Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Narcoperiodismo

Sinopsis del Libro

Libro Narcoperiodismo

¿Quién ordena la ejecución del autor de una nota que nunca debió publicarse? ¿Por qué algunos periodistas trabajan para la delincuencia organizada? ¿Cuánto vale reseñar un muerto, una granada en las oficinas del rotativo? Premio Internacional a la Libertad de Prensa 2011 por el Comité para la protección de periodistas en Nueva York. Narcoperiodismo, es un libro amargo y conmovedor, sus páginas aún huelen a sangre seca, a reportero mutilado, pero también a esperanza, a cuaderno de notas e ilusión de mujeres y hombres periodistas que en Tamaulipas, Culiacán, Veracruz, la Ciudad de México, Jalisco... hacen del duro oficio del periodismo, una lucha incansable por crear conciencia en un país devastado. Actualmente, en muchas ciudades de México, los periodistas, reporteros, fotógrafos y redactores son amenazados, torturados, asesinados por narcosy sicarios, por publicar lo que afecta a los líderes de cárteles, por decir la verdad. A veces los delitos se realizan con la complicidad de la policía, el ejército y algunos políticos. Y también en esta realidad dolorosa hay otro rostro: el de los comunicadores que se vuelven informantes de los narcos, de mandatarios sin escrúpulos y los delincuentes. En este libro impactante, Javier Valdez Cárdenas denuncia la forma en que el narco y la delincuencia organizada tomaron por asalto al periodismo, cómo eliminan a quienes publican noticias que no aprueban o cómo se alían con reporteros y redactores. Por medio de encuentros intensos con periodistas y editores, el autor revela por qué los comunicadores abandonan su lugar de trabajo y sus ciudades sin dejar rastro; qué hacen los sicarios con los periodistas comprometidos y cómo se infiltran en los periódicos. Pero también nos cuenta, cómo trabajan los periodistas que deciden no callar aunque la muerte los persiga, los temerarios que dicen el nombre del jefe de plaza y sus acompañantes, del policía corrupto o del funcionario involucrado, los valientes de la lente y la pluma que aun ante una cuerno de chivo escriben la verdad de los hechos. Otros autores han opinado: "Valdez Cárdenas descansa de las fatigas semanales escribiendo reportajes de investigación. Emprendió la tarea de contar los destinos rotos de un país que escapa a la razón. Propone un viraje ético para entender los efectos de la criminalidad. No se concentra en quienes perpetran la violencia sino en sus víctimas" -Juan Villoro-

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La prensa en medio del crimen y la denuncia

Total de páginas 272

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

78 Valoraciones Totales


Biografía de Javier Valdez Cárdenas

Javier Valdez Cárdenas fue un reconocido periodista y escritor mexicano, nacido el 14 de febrero de 1967 en Culiacán, Sinaloa. Su obra se centró en la violencia del narcotráfico en México, así como en la lucha por la libertad de expresión, un tema que lo llevó a convertirse en una de las voces más prominentes de su país. A lo largo de su carrera, Valdez acumuló un considerable prestigio tanto en el ámbito periodístico como en el literario.

Desde joven, Javier mostró interés por la escritura y la comunicación. Estudió en la Universidad Autónoma de Sinaloa, donde se graduó en periodismo. Su carrera comenzó en la década de los años 80, y rápidamente se convirtió en un referente en el periodismo de investigación. Trabajó como reportero y editor en varios medios de comunicación, destacando en La Jornada, un periódico mexicano con un enfoque crítico hacia el poder.

Valdez se destacó por su valentía al abordar temas delicados y peligrosos, como el narcotráfico, la corrupción y los derechos humanos. Su trabajo no solo lo llevó a denunciar la situación de violencia en su estado natal, sino que también lo expuso a serias amenazas. Sin embargo, su compromiso con la verdad y la justicia nunca flaqueó.

Además de su labor periodística, Javier Valdez Cárdenas fue un prolífico escritor. Su obra literaria incluye títulos que abordan la problemática del narcotráfico y su impacto en la sociedad mexicana. Entre sus libros más destacados se encuentran:

  • “Los morros del narco” (2006) - Un análisis sobre cómo la violencia del narcotráfico afecta a la juventud en México.
  • “La verdadera noche de Iguala” (2014) - Un trabajo de investigación sobre la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa.
  • “Narcos y narcomenudistas” (2010) - Un ensayo sobre la estructura del tráfico de drogas en el país.

En 2011, recibió el Premio Nacional de Periodismo en México, reconocimiento a su destacado trabajo en el área del periodismo investigativo. A pesar de los riesgos que enfrentaba, continuó escribiendo y denunciando la realidad brutal del narcotráfico, convirtiéndose en un defensor de la libertad de expresión en un país donde esta ha sido severamente amenazada.

Lamentablemente, el 15 de mayo de 2017, Javier Valdez fue asesinado en Culiacán. Su muerte representó una pérdida inmensa para el periodismo en México, así como un recordatorio de los riesgos que enfrentan los periodistas en su labor diaria. A su funeral asistieron colegas, amigos y familiares, así como una multitud que se unió en protesta por la falta de justicia y la impunidad que rodea los crímenes contra periodistas en el país.

Tras su muerte, la obra de Javier Valdez ha continuado inspirando a nuevos periodistas y escritores, que ven en su legado una luz en la lucha por la verdad. Su valentía y dedicación a la causa de la libertad de expresión lo han convertido en un símbolo de resistencia contra la violencia y la corrupción en México.

Javier Valdez Cárdenas no solo es recordado por su trabajo en el periodismo y la literatura, sino también como un mártir que representó la lucha por un México más justo y libre. A través de sus escritos, su memoria sigue viva, instando a las futuras generaciones a continuar la búsqueda de la verdad y la justicia en un mundo donde estos valores son a menudo desafiados.

Más obras de Javier Valdez Cárdenas

Periodismo Escrito con Sangre

Libro Periodismo Escrito con Sangre

Una investigación profundamente documentada sobre la forma en que el narcotráfico aniquila o seduce a periodistas. Conuna pluma violenta, aguerrida, profundamente humana, Javier Valdez Cárdenas revela quiénes han sido víctimas de los narcos por buscar la verdad, por escribir con valentía sobre la impunidad y las injusticias, y cómo actúan algunos reporteros o analistas que colaboran para los narcos con tráfico de información y servicios altamente remunerados. Un libro indispensable para entender la política y la sociedad de nuestro México inmerso en una guerra sin precedentes.

Otros libros de Ciencias Sociales

Las 100 palabras de la cultura general

Libro Las 100 palabras de la cultura general

Elegir las 100 palabras más importantes de la "cultura general" puede parecer un desafío. Y sin embargo la mayoría de ellas se imponen con naturalidad tan sólo con analizar una época (sobre todo si recurrimos a la prensa) y hacer un examen de los temas más recurrentes. Todas estas palabras tienen en común que tienen una historia, alimentada por las tensiones que penetran y estructuran la historia de las ideas. Desde la "amistad" al "terrorismo", de la "vulgaridad" a la "precaución", este libro ofrece 100 puntos de vista sobre los términos y conceptos esenciales de la cultura general. ...

Familia y apoyos

Libro Familia y apoyos

La propuesta de Juan Antonio Seda da espacio a una arista poco abordada en su ámbito: el rol de las familias y apoyos en la vida de las personas con discapacidad intelectual. Mediante la integración entre la reflexión teórica y la experiencia de trabajo de campo en una vivienda convivencial, se recorren los aportes de la antropología sociocultural, las definiciones que aparecen en la legislación, el significado político que tienen los movimientos de familiares y también el papel de las instituciones. ¿Es posible pensar en la noción de vida independiente para las personas con...

Decolonizar los saberes mayas

Libro Decolonizar los saberes mayas

En esta obra el lector encontrará las aportaciones de diversas disciplinas que analizan los saberes del pueblo maya, cuyas aportaciones desmitifican los discursos colonialistas que han puesto en riesgo los conocimientos y espacios territoriales, pero más allá de hablar de una opresión, se busca una comprensión hacia la cultura, su forma de vida y su cosmovisión, puestas en contraposición con los anteriores discursos institucionalizados que provienen de ideologías sociopolíticas y nacionalistas. De esta manera, las autoras y autores de esta obra nos presentan relatos que...

Viaje a Venus

Libro Viaje a Venus

Este poemario relata, con firmeza y ternura, las injusticias, los miedos, la culpa y la valentía que vivimos día a día. En tus manos, no solo estás sosteniendo una crítica al machismo y una alabanza al feminismo, también es un recopilatorio de contestaciones poéticas a las injustas afirmaciones y preguntas a las cuales nos vemos sometidas diariamente. Un grito a la liberación con sabor a revolución.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas