Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Ofrendas para los dioses

Sinopsis del Libro

Libro Ofrendas para los dioses

Los rituales que se describen y analizan se verifican en Zinacantán, municipio de habla tzotzil de los altos de Chiapas, en el sureste de México, en donde los chamanes tzotziles manipulan un sutil sistema de símbolos durante esos rituales, que revela buena parte de sus tradiciones..

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : análisis simbólico de rituales zinacantecos

Total de páginas 328

Autor:

  • Evon Zartman Vogt

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

85 Valoraciones Totales


Biografía de Evon Zartman Vogt

Evon Zartman Vogt (1909-2002) fue un destacado etnobotánico y un notable profesor de biología, reconocido por su contribución al estudio de las plantas y su relación con las culturas humanas. Nacido en el seno de una familia con un fuerte enfoque en la educación, Vogt mostró desde joven un interés profundo por la naturaleza y el entorno que lo rodeaba.

Vogt se graduó de la Universidad de Harvard, donde desarrolló un enfoque interdisciplinario que combinaba la biología, la antropología y la etnobotánica. Su formación académica le permitió establecer conexiones valiosas entre las plantas y las comunidades que las utilizaban, destacando cómo estas últimas dependían de su entorno natural para su bienestar.

Durante su carrera, Vogt se centró en el estudio de las pláticas indígenas de América Latina, en especial las culturas que habitan en la región de Mesoamérica. Uno de sus trabajos más influyentes fue su investigación sobre el uso de plantas medicinales entre los pueblos indígenas, donde documentó conocimientos ancestrales que a menudo eran ignorados por la ciencia convencional. Esto no solo ayudó a preservar esos conocimientos, sino que también facilitó la incorporación de prácticas tradicionales en la medicina moderna.

Además, Vogt fue un ferviente defensor de la conservación de la biodiversidad. Creía firmemente en la necesidad de proteger los ecosistemas para garantizar que las futuras generaciones pudieran beneficiarse de la riqueza botánica del planeta. A lo largo de su carrera, participó en numerosas expediciones y proyectos de investigación que buscaban identificar y catalogar especies vegetales en peligro, así como entender sus usos y significados para distintas comunidades.

  • Publicaciones: Vogt fue autor de numerosos artículos y libros que se convirtieron en referencia para estudiantes y profesionales en el campo de la etnobotánica. Su capacidad para comunicar de manera clara y accesible conceptos complejos hizo que su trabajo fuera ampliamente respetado y utilizado en diversas disciplinas.
  • Docencia: Como profesor, Vogt inspiró a generaciones de estudiantes a explorar la intersección entre la biología y la cultura. Su enfoque pedagógico fomentó la curiosidad y el amor por la naturaleza, así como una comprensión crítica de la necesidad de proteger el medio ambiente.
  • Legado: Su legado perdura a través de las investigaciones que promovió y las personas a las que enseñó. La comunidad científica y académica continúa citando sus trabajos y sus contribuciones en debates contemporáneos sobre la conservación ambiental y la sostenibilidad.

Evon Zartman Vogt dejó una huella indeleble en su campo y su influencia se siente hoy en día en muchos aspectos de la biología, la antropología y la conservación. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de la interconexión entre los seres humanos y el mundo vegetal, recordándonos que el conocimiento tradicional y la ciencia moderna pueden coexistir y enriquecerse mutuamente.

Falleció en 2002, pero su pasión por la naturaleza y su dedicación a la educación continúan inspirando a nuevas generaciones de investigadores y amantes de la naturaleza. Su enfoque interdisciplinario y su compromiso con la conservación son ejemplos a seguir en la búsqueda de un futuro más sostenible para nuestro planeta.

Otros libros de Historia

Crónica y relación de la esclarecida descendencia xarifa

Libro Crónica y relación de la esclarecida descendencia xarifa

Este libro pretende resaltar la importancia de lo novedoso del manuscrito, Crónica y relación de la esclarecida descendencia xarifa. Importancia que aparte de estar centrada en el descubrimiento de un texto con una gran cantidad de elementos chiíes en castellano, reside igualmente en el hecho de encontrarnos con un texto que nos dice mucho de la comunidad de moriscos exiliados en el s. XVII, de sus anhelos culturales, de su necesidad de inculturizarse, de ponerse al día, de reencontrarse con la sociedad islámica de la cual nunca se habían separado. En definitiva el manuscrito no es más ...

Imperio

Libro Imperio

Que el Imperio de Steven Saylor nunca caiga. Es un maestro de la ficción histórica con un estilo libre y elegante que nos transporta convincentemente al mundo antiguo ¡Apasionante! USA Today Steven Saylor retoma la historia donde la dejó en Roma ―novela de la que se han vendido más de 20.000 ejemplares―. Las sucesivas generaciones de la familia Pinario vuelven a ser testigos y protagonistas de uno de los momentos más brillantes de la Antigüedad: el esplendor del mundo romano, desde el reinado de Augusto hasta la caída del Imperio. De esta manera, sufren en sus propias carnes las...

La Península Ibérica, el Caribe y América Latina

Libro La Península Ibérica, el Caribe y América Latina

Este libro resulta de una inquietud compartida por once colegas activos en ocho países, a ambos lados del Atlántico:mostrar la interconexión múltiple de diversos tópicos de la relación América Latina – el Caribe – Europa en una obra editorial de divulgación internacional.El comercio, la ciencia y la técnica posibilitan esta interconexión. De hecho, este conjunto de artículos atinge lo que Horst Pietschmann designacomo «un amplio proyecto, subdividido en distintos proyectos parciales» cuando analiza la historia atlántica. Entre las fuentes que respaldan la amplia temática...

La imaginación novelesca

Libro La imaginación novelesca

Bernal Díaz construye su discurso con un lenguaje cargado de metáforas, alusiones a otros textos históricos y literarios, refranes populares y ecos o acciones rítmicas que, entre líneas, comunican mensajes trascendentales. Su diálogo constante con sus lectores logra también un efecto novelístico:nos hace trabajar con la crónica, cuestionarla, construirla al leerla, para luego releerla en busca de pistas que ayuden a su comprensión. Osvaldo Estrada analiza esta cualidad de la obra del soldado cronista y describe los ecos de la misma en la literatura mexicana contemporánea.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas