Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Origen y gestas de los godos

Sinopsis del Libro

Libro Origen y gestas de los godos

Origen y gestas de los godos constituye el primer intento conocido de crear una historia nacional de un pueblo europeo elaborado de modo consciente. El cambio operado en la obra de Jordanes con respecto a la historiografia romana tradicional es notable. Es la primera vez que Roma y su Imperio no ocupan el papel protagonista y el eje de los acontecimientos, sino que se convierten en parte marginal del relato en funcion de la historia goda.

Ficha del Libro

Total de páginas 262

Autor:

  • Jordanes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

47 Valoraciones Totales


Biografía de Jordanes

Jordanes, también conocido como Jordán o Iordanes, fue un historiador gótico y uno de los principales documentos que preserva la historia de los pueblos germánicos en el siglo VI. Aunque poco se conoce sobre su vida personal, su obra ha tenido un impacto significativo en la historiografía de la época. Se estima que nació alrededor del año 485 d.C. y murió en torno al 552 d.C.

Jordanes era un godo, perteneciente a la tribu germánica que se asentó en diversas regiones de Europa oriental y central. Su vida coincidió con un periodo tumultuoso en la historia de Europa, marcado por la caída del Imperio Romano y el surgimiento de los reinos germánicos. Se cree que fue un indígena de la región de la actual Ucrania o posiblemente de la zona de los Balcanes. A lo largo de su vida, Jordanes se destacó en el ámbito de la educación, convirtiéndose en un erudito bajo la tutela de la Iglesia.

Una de sus obras más reconocidas es el “Getica”, un extenso tratado sobre la historia y las costumbres de los godos. Este texto se considera uno de los primeros trabajos de historia en lengua latina sobre el pueblo godo y sus antepasados, los escitos. En esta obra, Jordanes describe las migraciones de los godos desde Escandinavia hacia el sur, así como sus interacciones con los romanos y otras tribus germánicas. A través de su narrativa, se ofrece una perspectiva única de la identidad y cultura gótica, lo que se ha convertido en una fuente invaluable para los historiadores modernos.

En el “Getica”, Jordanes se basa en fuentes anteriores, especialmente en la obra perdida del historiador godo Casiodoro. Sin embargo, también aporta su propia interpretación de la historia, lo que ha generado un debate entre los historiadores sobre la precisión de sus relatos. A pesar de estas controversias, su trabajo ha sobrevivido y ha sido un punto de referencia para el estudio de las tribus germánicas y la historia de Europa durante la Antigüedad tardía.

Además de la “Getica”, también escribió un texto titulado “Romana”, en el que examina la historia de Roma desde su fundación hasta el siglo VI. Este trabajo es menos extenso que el anterior y se considera más un compendio que una historia detallada. A través de la “Romana”, Jordanes proporciona información sobre las relaciones entre los godos y el Imperio Romano, así como el papel de los godos en los conflictos que llevaron al colapso del imperio.

El estilo de escritura de Jordanes es notable por su claridad y su enfoque en la narrativa, lo que facilitan la comprensión de eventos complejos de la historia. Su prosa, a menudo poética, conecta elementos orales de la tradición gótica con la escritura latina, reflejando así el cruce de culturas de su tiempo.

La obra de Jordanes no solo ha sido crucial para la historiografía de los godos, sino que también ha influido en la percepción de los pueblos germánicos en la literatura y la cultura posteriores. Su trabajo ha inspirado a numerosos escritores y pensadores a lo largo de la historia, desde la Edad Media hasta la actualidad. Los historiadores modernos continúan estudiando sus textos, reconociendo el papel fundamental que desempeñó en la preservación de la herencia cultural de los pueblos germánicos.

En conclusión, aunque la vida de Jordanes está rodeada de misterios y detalles escasos, su contribución a la historiografía y su representación de los godos en el “Getica” y “Romana” han asegurado su lugar en la historia literaria. Su obra no solo proporciona una ventana al pasado, sino que también plantea preguntas sobre la identidad y la memoria, temas que siguen siendo relevantes en la historiografía contemporánea.

Otros libros de Historia

Almogávares

Libro Almogávares

Un episodio de la historia de España que muestra, una vez más, lo que un puñado de hombres decididos puede conseguir. En este caso, detener la expansión de un imperio. Desde la Reconquista hasta Bizancio, esta obra nos muestra la aventura de unos hombres que recorrieron el Mediterráneo con paso militar. Poco sabemos del origen de los almogávares, oscuro asunto del que sólo pueden lanzarse hipótesis, pero su grito de guerra –¡Desperta ferro!– hizo temblar durante una década a sus enemigos. Recorrieron el Mare Nostrum desde Sicilia hasta Asia Menor en una época marcada por el...

El surgimiento del teatro moderno en Colombia y la influencia de Brecht

Libro El surgimiento del teatro moderno en Colombia y la influencia de Brecht

Este libro reúne dos ensayos estrechamente relacionados. En el primero, Eduardo Gómez esboza en líneas generales el surgimiento del teatro moderno en Colombia, mientras que en el segundo se detiene en la influencia de las tesis del Brecht pedagogo y político en la actividad teatral del país. Esos dos textos tienen, además, un carácter testimonial puesto que su autor fue testigo de esta génesis y conoció de primera manera los métodos de trabajo brechtianos en su paso por la Alemania Oriental, donde tuvo oportunidad de asistir a los ensayos del Berliner Ensamble, la famosa compañía...

El séptimo arte como elemento didáctico innovador para su puesta en práctica en los estudios universitarios

Libro El séptimo arte como elemento didáctico innovador para su puesta en práctica en los estudios universitarios

Trabajo de Investigación del año 2013 en eltema Historia Europa - Alemania - Nazismo, Segunda Guerra Mundial, Universidad de Sevilla, Idioma: Español, Resumen: El séptimo arte se ha erigido como una potente herramienta en el contexto de la educación superior, así como un poderoso elemento para la difusión del saber, promoviendo metodologías colaborativas. De la misma manera, facilita la transformación de las clases tradicionales permitiendo una evolución hacia clases más activas en consonancia con las directrices del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior).

Eso no estaba en mi libro de Historia de España

Libro Eso no estaba en mi libro de Historia de España

El descubrimiento de las Fuentes del Nilo, la expedición Malaspina, las visitas de tribus vikingas a tierras del Guadalquivir, Blas de Lezo, el «Lago Español»... y otros acontecimientos singulares que permanecen olvidados en la Historia de España. Muchos conocemos que Felipe II dispuso la Armada Invencible para castigar a Inglaterra por sus acciones de piratería y ataques a las colonias españolas... y que fracasó; pero ¿quiénes saben que Inglaterra sufrió su mayor derrota naval a manos de Blas de Lezo, que contaba con un soldado español por cada diez ingleses? O que Malaspina...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas