Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Paso de cebra

Sinopsis del Libro

Libro Paso de cebra

"Mamá había sacado una lección de nuestra tragedia. Nos estaba transmitiendo una enseñanza: que amar la vida significa abrazarla con pasión." Una mañana cualquiera la narradora de esta historia se despide de Gabriel, su hermano menor, y le desea suerte en su examen final de inglés. En algunas horas, ella estará bailando en su fiesta de promoción. Falta poco para Navidad. Pronto, una llamada interrumpe la feliz cotidianeidad de la familia. Gabriel ha sido atropellado. Aquí es cuando Jorge Eslava transmite al lector el horror del instante en que todo cambia. Afortunadamente, el final de esta historia es feliz. Pero nos quedamos pensando en las consecuencias de una irresponsabilidad como no respetar las normas de tránsito. La literatura, en este caso, es una invitación a que pensemos qué clase de ciudadanos queremos ser.

Ficha del Libro

Autor:

  • Jorge Eslava

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

21 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Eslava

Jorge Eslava es un destacado escritor peruano, nacido el 28 de noviembre de 1944 en la ciudad de Arequipa. Su obra abarca una variada gama de géneros literarios, incluyendo la novela, el cuento y el ensayo, estableciéndose como una de las voces más relevantes de la literatura contemporánea en Perú. Desde temprana edad, Eslava mostró inclinación hacia la escritura y el arte, lo que lo llevó a cursar estudios en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.

Uno de los aspectos más notables de su carrera literaria es su capacidad para explorar y retratar la realidad social y cultural de Perú. Eslava se distancia de las convenciones del realismo mágico que dominaron la literatura latinoamericana durante décadas, y en su lugar, opta por un enfoque más directo y crítico, reflejando en sus obras las diversas problemáticas que enfrenta la sociedad peruana, tales como la pobreza, la desigualdad y la corrupción.

La primera novela publicada por Eslava fue Los padres de la patria (1975), la cual se centra en las contradicciones y desafíos que enfrentan los pueblos indígenas en Perú. Esta obra y otras escritas por él han recibido elogios por su estilo narrativo y su profundidad temática. Entre sus trabajos más destacados, se encuentra El río de las conchas (1984), una novela que combina elementos de la narrativa tradicional con una exploración innovadora de la identidad cultural peruana.

Además de su labor como novelista, Eslava ha cultivado el cuento como forma literaria. Sus colecciones de cuentos, tales como La casa de todos (1990) y Las memorias de un hombre que solo quería ser un hombre (1998), han sido aclamadas por la crítica y han sido parte fundamental de su propuesta literaria. En ellos, aborda temas como la soledad, la búsqueda de identidad y las relaciones humanas, siempre con un enfoque crítico y perspicaz.

El talento y la dedicación de Jorge Eslava no solo se limitan a la escritura. También ha incursionado en la docencia y ha trabajado como crítico literario, participando activamente en el desarrollo de la literatura en Perú y la promoción de nuevos talentos. Su compromiso con la literatura lo ha llevado a organizar talleres y conferencias en distintas instituciones educativas, donde busca inspirar a jóvenes escritores y fomentar la lectura.

A lo largo de su carrera, Eslava ha recibido múltiples reconocimientos por su contribución a la literatura. El Premio Nacional de Literatura, otorgado a su obra en 1997, es uno de los más significativos, destacando su lugar en la narrativa peruana contemporánea. Sus textos no solo han sido leídos en el ámbito nacional, sino que también han sido traducidos a varios idiomas, ampliando su alcance hacia lectores de diferentes partes del mundo.

En los últimos años, Jorge Eslava ha continuado produciendo obras literarias y participando en diversas actividades culturales. Su voz sigue siendo esencial en la discusión sobre la literatura y su impacto en la sociedad peruana actual. Con una combinación de compromiso social y una profunda comprensión de la condición humana, Eslava se erige como un cronista de su época, utilizando la palabra como herramienta para cuestionar y reflexionar sobre el mundo que lo rodea.

En resumen, Jorge Eslava representa una figura influyente en la literatura peruana actual, un autor que ha sabido combinar la crítica social con un estilo narrativo cautivador, dejando una huella indeleble en las letras de su país. A través de sus obras, continúa invitando a la reflexión sobre la identidad, la cultura y los problemas que afectan a la sociedad peruana, convirtiéndose así en un referente para futuras generaciones de escritores y lectores.

Otros libros de Juvenil Ficción

Doncella de Acero

Libro Doncella de Acero

Una corona robada. Un príncipe guapo. Un desastre gigantesco. Desde su infancia, Elena ha vivido dentro de las paredes del Foso, el asqueroso y mísero pueblo en donde los pobres se ven forzados a vivir como basura. Pero cuando se roba la corona angliana, todo cambia. Como castigo, a Elena se le obliga a fungir como la campeona del Sacerdote Mayor en la Gran Carrera.

Una fiesta terrorífica (Cole de locos 4)

Libro Una fiesta terrorífica (Cole de locos 4)

¡Nueva aventura del cole más loco, una divertida serie de primeras lecturas sobre la escuela, la familia y los amigos! Cada año el Cole de Locos organiza una fiesta nocturna de Halloween. Es la primera vez que Lucas, Asim, las gemelas y Carlos van a la fiesta. Los mayores de 6o, les han contado que va a ser la noche más horrible que se puedan imaginar. Un túnel del terror, una clase llena de muertos vivientes, una cena repleta de bichos y murciélagos... El grupito va a recibir un montón de sustos ¡te-rro-rí-fi-cos! ¿Estás preparado para acompañarles en esta aventura?

Obras

Libro Obras

El retrato de Dorian Gray (original en inglés: The Picture of Dorian Gray) es una novela escrita por el autor irlandés Oscar Wilde, publicada en el Lippincott's Monthly Magazine el 20 de junio de 1890. Posteriormente, Wilde revisaría la obra, haría varias modificaciones y agregaría nuevos capítulos. La versión modificada fue publicada por Ward, Lock, and Company en abril de 1891. Ward, Lock, and Company reeditó el libro en 1891 y nuevamente en 1895. Luego, Charles Carrington compró los derechos de la obra y la editó en 1901, 1905 y 1908. En 1908 y 1909, aparece una edición...

Mondragó. La gran prueba

Libro Mondragó. La gran prueba

Cale cumple once años y, como es tradición en el pueblo de Samaradó, el dragonero Antón le va a asignar un dragón y le pondrá una prueba: llevarlo a su castillo antes de que la luna alcance su punto álgido. Pero Mondragó no es precisamente lo que Cale esperaba: es demasiado grande, se distrae a cada paso y, para colmo, ¡es incapaz de volar! Con un dragón así... ¿cómo conseguirá superar la prueba?

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas