Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

PROYECTO DE CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE CUBA

Sinopsis del Libro

Libro PROYECTO DE CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE CUBA

Luego de cuatro décadas de vigencia de la Constitución de 1976, la Asamblea Nacional del Poder Popular, se lanzó a producir un nuevo proyecto de constitución, el cual deberá ser aprobado por un referéndum a mediados de noviembre de 2018. Antes que ocurra este referéndum, se ha invitado a los cubanos de dentro y fuera de la Isla a emitir sus opiniones con respecto al proyecto. De realizarse correctamente, se tratará de un ejercicio de autocrítica sumamente necesario para dar nueva legitimidad a los gobiernos cubanos, al tiempo que permite extender los puntos de vista más allá de las oficinas del partido en La Habana. Este esfuerzo constituyente trae cambios importantes. El mayor de ellos es que no se hace mención al comunismo, también, si bien se mantiene la propiedad popular de los principales medios se establece la existencia de diversos tipos de propiedad incluida la privada. En lo referente a la política interna: el poder ejecutivo se divide entre la jefatura de Estado, conservada por el Presidente de la República, y la jefatura de Gobierno encabezada por un Primer Ministro; aparece la figura del gobernador provincial, si bien se mantiene los Consejos de Administración Municipal. En otro tenor se ofrece reforzar la defensa de los derechos civiles, destaca que se permite el matrimonio de personas del mismo sexo. Son muchos los cambios que se ofrecen y muchos los que hacen falta, sin embargo, se abren las puertas para permitir este tipo de cambios, confiamos que la voluntad de las asambleas coincida con el nuevo texto constitucional.

Ficha del Libro

Total de páginas 77

Autor:

  • Asamblea Nacional Del Poder Popular

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

33 Valoraciones Totales


Otros libros de Ciencias Políticas

El regeneracionista (3a parte)

Libro El regeneracionista (3a parte)

El regeneracionismo es la búsqueda de un código ético-moral que logre crear una sociedad con unos valores solidarios para conseguir un estado de bienestar social. Tras varios trabajos sobre el regeneracionismo en nuestro país, Antonio Valdés Palacio vuelve a sorprendernos en este nuevo trabajo. En El regeneracionista (3a parte) Valdés localiza algunos de los problemas actuales más importantes y propone para solucionarlos métodos regeneracionistas. Sus textos breves, directos y sin tapujos lo hacen un autor fácil de leer y de comprender, y él espera que tomen nota las personas y...

Donald Trump: el aprendiz

Libro Donald Trump: el aprendiz

Donald John Trump el primitivo, el bravucón, el visceral, el desconfiado, el inestable, el demagogo, el pesimista, el constructor de muros, el fenómeno que se trasciende así mismo. Su llegada a la presidencia de Estados Unidos marcó un viraje radical en la relación con México que ahora se vislumbra tormentosa. El matrimonio por conveniencia con el vecino del norte ha degenerado en una unión abusiva sin opción a divorcio. En este contexto, once especialistas alertan sobre las consecuencias que nuestro país deberá enfrentar ante el racismo, las declaraciones viscerales, las amenazas...

GOBERNANZA MODERNA

Libro GOBERNANZA MODERNA

La expresión “gobernanza moderna”, acuñada por Renate Mayntz (2005), se utiliza para referirse a la cooperación entre autoridades estatales y actores de la sociedad civil para la formulación e implementación de políticas públicas o la solución de problemas. En una acepción tradicional la gobernanza estuvo referida a la forma en que las autoridades ejercían su poder soberano sobre la sociedad civil, pero este concepto, que responde a un modelo jerárquico o de control centrado en el Estado, ha ido evolucionado hacia una nueva forma de gobernar en la cual diversos actores...

Introducción a la historia de las relaciones internacionales

Libro Introducción a la historia de las relaciones internacionales

Para Renouvin y Duroselle, analizar la complejidad del proceso de convivencia y confrontación que se da entre los países no puede reducirse al estudio de las relaciones internacionales en la exposición de las iniciativas y gestos entre gobiernos, a la descripción de sus decisiones, ni tampoco al lindar en el terreno de lo especulativo de sus intenciones.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas