Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Ruptura [2.a edición]

Sinopsis del Libro

Libro Ruptura [2.a edición]

Vivimos tiempos confusos. La democracia liberal, tal y como la conocíamos, ha entrado en crisis y el escenario político ha dado un vuelco que rompe con los modelos establecidos. En este libro claro, conciso y exhaustivamente documentado, Manuel Castells da cuenta de la crisis de legitimidad que atraviesan los sistemas políticos en todo el mundo y explica por qué se está produciendo este cambio político global. Examina los últimos acontecimientos en Europa y Estados Unidos, como el auge de Trump, el Brexit y la transformación del panorama político en Europa, prestando especial atención al fin del bipartidismo y la crisis del Estado en España. Muestra cómo esta crisis de la democracia liberal es consecuencia de varios procesos que han desembocado en una desigualdad social creciente y en la desconfianza hacia las instituciones y prácticas de gobernanza. Así que, sin un orden visible que pueda sustituir al que está desapareciendo, ¿en qué puede consistir hoy la utopía? ¿Nos arriesgamos a experimentar y a vivir en un caos creativo?

Ficha del Libro

Total de páginas 143

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

41 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Castells

Manuel Castells, sociólogo y teórico de la comunicación español, es uno de los pensadores más influyentes en el estudio de la sociedad contemporánea y la era digital. Nació el 9 de febrero de 1942 en Hellín, España. Su carrera académica ha abarcado múltiples áreas, incluyendo la sociología, la comunicación, y el urbanismo, destacándose especialmente en el campo de la teoría de la información y el análisis de redes sociales.

Castells se formó en la Universidad de Barcelona, donde comenzó a interesarse por la sociología y la política. Después de completar su licenciatura, se trasladó a París, donde continuó sus estudios en el contexto de un ambiente académico vibrante y políticamente activo, marcado por eventos como el Mayo Francés de 1968. Esta experiencia moldeó su pensamiento crítico y su compromiso con las cuestiones sociales y políticas.

Uno de los trabajos más destacados de Castells es su trilogía “La Era de la Información”, publicada entre 1996 y 1998. Esta obra profundiza en cómo las tecnologías de la información han transformado la economía, la cultura y la dinámica social en el contexto de la globalización. En su análisis, Castells sostiene que la sociedad de la información es un nuevo tipo de estructura social que cambia las relaciones de poder, la organización del trabajo y la identidad cultural. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para integrar diferentes campos de estudio han hecho de su trabajo un referente en las ciencias sociales.

Además de su trilogía, Castells ha publicado numerosas obras y artículos que tratan sobre la comunicación, la economía política, y la cultura digital. En particular, su trabajo ha explorado cómo Internet y las redes sociales han cambiado la manera en que la gente se organiza y participa en la esfera pública. En su análisis, señala que estas herramientas digitales no solo permiten una mayor conectividad, sino que también ofrecen nuevas formas de activismo y de resistencia social.

Entre sus contribuciones más significativas se encuentra la noción de “espacios de flujos”, que describe cómo, en la era de la información, el espacio físico se redefine por las conexiones virtuales y las interacciones en red. Esta idea ha tenido un profundo impacto en la forma en que entendemos las ciudades, el desarrollo urbano y las dinámicas del poder en la sociedad contemporánea.

A lo largo de su carrera, Castells ha sido profesor en varias universidades de renombre, incluyendo la Universidad de California en Berkeley, donde ha impartido clases sobre sociología y comunicación. Su influencia académica se extiende a nivel internacional, y sus obras han sido traducidas a numerosos idiomas, alcanzando una amplia audiencia global. Castells también ha sido un crítico activo de las políticas neoliberales y ha abogado por un enfoque más equitativo y sostenible en la gestión de las tecnologías y la economía.

En reconocimiento a su trabajo, ha recibido varios premios y distinciones, incluyendo el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2012. Su legado continúa influyendo en nuevas generaciones de académicos, investigadores y activistas, quienes ven en sus ideas un marco para entender y abordar los desafíos de un mundo cada vez más interconectado.

Manuel Castells es, sin duda, una figura clave para comprender las transformaciones sociales y culturales que han surgido con el auge de la tecnología digital. Su enfoque crítico y su análisis profundo de la sociedad de la información le han asegurado un lugar destacado en el pensamiento contemporáneo y han abierto caminos para la investigación en múltiples disciplinas.

Más obras de Manuel Castells

De la crisis económica a la crisis política

Libro De la crisis económica a la crisis política

Manuel Castells tiene el don del cirujano, el corte preciso, breve, en apariencia fácil, pero fruto de años de investigación. El objetivo de su bisturí aquí es la crisis que arranca en 2008, la "great recession" como ha sido bautizada en Estados Unidos destronando a la de 1929. Su análisis incisivo hace aflorar los cambios profundos que se han operado en España y en el mundo: la deslegitimación de los políticos y de las élites, los movimientos críticos con el sistema, los nuevos partidos, el impacto en la Unión Europea y el euro, la cuestión catalana, la nueva sensibilidad...

Otros libros de Ciencias Políticas

Derechos Humanos, Empresas Transnacionales y Responsabilidad Social Empresarial

Libro Derechos Humanos, Empresas Transnacionales y Responsabilidad Social Empresarial

Esta obra pone en valor los efectos y las consecuencias que se derivan del hecho de admitir como válido un sistema en el que se permite y consiente que las empresas perciban el cumplimiento de los Derechos Humanos como una opción voluntaria. A través del análisis de informes, estudios, jurisprudencia, convenios internacionales, principios, reglas y directrices emanadas de Estados y organizaciones internacionales, este libro presenta una sólida y coherente narrativa sobre la realidad actual de las empresas y sus políticas internas que fomentan el respeto y promoción de los Derechos...

PSOE 125

Libro PSOE 125

Este libro traza la historia del Partido Socialista Obrero Español desde su fundación hasta la actualidad. Los textos, elaborados por especialistas en cada uno de los periodos históricos, se apoyan en abundante material gráfico proveniente de archivos tanto públicos como privados. Incluye varios Anexos con las sucesivas Comisiones Ejecutivas del PSOE, resultados electorales y Gobiernos socialistas.

Nunca más

Libro Nunca más

La Conadep fue creada por el Poder Ejecutivo Nacional en diciembre de 1983 con el objetivo de intervenir activamente en el esclarecimiento de los hechos relacionados con la desaparición de personas, ocurridos en el país. El Nunca más es un claro testimonio de la necesidad de nuestra sociedad de conservar vigente el doloroso recuerdo de la época más oscura que ha conocido la historia nacional; es una demostración de que a lo largo de los años que nos separan de aquel trágico período, la comunidad argentina no ha querido distanciarse de su historia, por mucho que sea el horror que...

Peregrinación de Luz del Día

Libro Peregrinación de Luz del Día

En Peregrinación de Luz del Día (1871), Juan Bautista Alberdi se pregunta sobre la dicotomía civilización-barbarie planteada por Domingo Faustino Sarmiento e ironiza, a través del viaje alegórico de su personaje hermafrodita Luz del Día. El relato constituye un esfuerzo intelectual para modernizar la Argentina y mejorar la condición de sus habitantes, que anhelan un ambiente libre de opresión.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas