Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Señales sensibles

Sinopsis del Libro

Libro Señales sensibles

Dos filósofos conversan sobre la situación del arte en la actualidad: lo que quiere decir de hoy en adelante, lo que, lejos de ser una palabra anticuada, nos permite reflexionar de nuevo. El elaborado pensamiento de Jean-Luc Nancy sobre este tema es retomado y también continuado en el curso de una discusión en la que Lèbre se interroga con él sobre la mejor manera de aprehender el compromiso del cuerpo sensible en la actividad artística y la aproximación a las obras, la relación del arte con la técnica, la historia, su modulación en las artes tradicionales y nuevas, su posición actual frente a la religión, la política y la literatura. Este texto, un diálogo en el más pleno sentido filosófico del término, constituye en sí una introducción al pensamiento de Nancy en torno al hecho artístico: qué es el arte, su significación y finalidad en nuestro tiempo, su polimorfismo, la responsabilidad que tiene para con el mundo, su interacción con él…

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Conversación a propósito de las artes

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

84 Valoraciones Totales


Biografía de Jean-luc Nancy

Jean-Luc Nancy es un filósofo francés conocido por su trabajo en diversas disciplinas, que incluyen la filosofía contemporánea, la teoría política y la estética. Nacido el 26 de junio de 1940 en Nancy, Francia, se ha destacado por su enfoque innovador en la filosofía, combinando influencias del existencialismo, el fenomenología y la deconstrucción.

Estudió en la Universidad de Estrasburgo, donde se interesó profundamente en la filosofía alemana, en particular en la obra de Martin Heidegger y Gottfried Wilhelm Leibniz. Su primer trabajo importante fue su tesis doctoral titulada La communauté désavouée, que examinó la noción de comunidad en el contexto de la filosofía contemporánea y se publicó en 1983.

Jean-Luc Nancy es quizás más conocido por su exploración de la comunidad y la individualidad. Su obra “La comunidad desavouée” ha sido fundamental para la teoría política contemporánea, donde argumenta que la comunidad no es una entidad cerrada, sino más bien un conjunto de relaciones entre individuos que están en constante transformación. Este enfoque se distancia de las nociones tradicionales de la comunidad como un todo homogéneo, siendo este un punto esencial en su pensamiento filosófico.

En sus escritos, Nancy también ha dedicado un considerable esfuerzo al estudio de la estética y la arte. En “El olvido de la filosofía”, por ejemplo, examina cómo el arte puede liberarnos de las constricciones del pensamiento filosófico tradicional, abriendo nuevas vías de interpretación y entendimiento. Utiliza el arte como un medio para explorar cuestiones existenciales y ontológicas, proponiendo que la experiencia estética es fundamental para la comprensión de la existencia humana.

  • Obras destacadas:
    • El olvido de la filosofía (1992)
    • La comunidad desavouée (1983)
    • La experiencia del ser (1994)
    • Corpus (1992)
  • Influencia: Su obra ha influido en el desarrollo de la filosofía contemporánea, particularmente en el campo de la teoría política y la estética.

Además, Nancy ha abordado el tema de la tecnología y la modernidad en su obra. Se ha mostrado crítico hacia la forma en que la tecnología puede alienar a los individuos de sus conexiones humanas y su entorno. En este sentido, su reflexión filosófica invita a repensar nuestra relación con la tecnología y su impacto en nuestras vidas cotidianas.

Jean-Luc Nancy también ha sido profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad de Estrasburgo y ha dado conferencias en instituciones de prestigio a nivel mundial. Ha trabajado incansablemente en la promoción de la filosofía como una herramienta para entender el mundo contemporáneo y sus complejidades.

Su legado es palpable en las nuevas generaciones de pensadores que continúan explorando las intersecciones entre la filosofía, la política, y la estética. En un mundo cada vez más interconectado y complejo, la obra de Jean-Luc Nancy ofrece una mirada crítica y profunda que desafía a los lectores a reconsiderar su comprensión de la comunidad y la individualidad.

En conclusión, la obra de Jean-Luc Nancy se ha destacado no solo por su profundidad teórica, sino también por su capacidad de abordar temas contemporáneos con una claridad y originalidad que resuena en la actualidad. Su contribución al pensamiento filosófico contemporáneo sigue siendo objeto de estudio y admiración, consolidándolo como una figura fundamental en el ámbito de la filosofía.

Más obras de Jean-luc Nancy

Noli me tangere

Libro Noli me tangere

Noli me tangere, «No me toques», es el título que ha recibido una escena singular del evangelio de Juan en la que Jesús interpela a María Magdalena. Este «no me toques» expresa la parábola general contenida en la vida y la misión de Jesús. Pero más allá del contexto evangelico, en el arte y la cultura, dicha fórmula viene evocando la prohibición del contacto, ya se trate de la sensualidad o la violencia. ¿Cómo interpretar esta escena y la resurrección que anuncia? ¿Cómo ha sido tratada por la pintura, y qué nos dan a ver los pintores entre esos dos cuerpos representados en ...

Otros libros de Arte

La voz y el actor

Libro La voz y el actor

«Cicely nunca separa el sonido de las palabras de su contexto vital. Eso es lo que hace que La voz y el actor sea un libro tan necesario y valioso.» Peter Brook «Sin el talento de Cicely, mi regreso de la cinematografía a Shakespeare hubiera sido imposible.» Jeremy Irons La voz y el actor fue publicado en 1973 en el Reino Unido y es una de las principales fuentes de donde surgen las aproximaciones vocales posteriores; desarrolla el método de aprendizaje y producción vocal que Cicely Berry utilizó en la mítica Royal Shakespeare Company. Este título, que presentamos en versión...

Rumbo al progreso

Libro Rumbo al progreso

Viaje a través de los grandes planes constructivos que han ido configurando un puerto moderno y competitivo como es el de Castelló. Una revisión del papel trascendental que ha tenido en el tráfico mercantil por su situación estratégica en el Mediterráneo. Bajo la coordinación de Javier Valls Torlá, este trabajo ofrece un riguroso recorrido histórico por los últimos cien años del puerto (1903-2003).

Beatriz González

Libro Beatriz González

Beatriz González, entre la violencia, el dolor y la memoria es un manuscrito que busca la apertura de consciencia colectiva frente a un estado social de derecho lesionado por la guerra, de una comunidad que se acostumbró y naturalizó la violencia como parte de la vida cotidiana y de unos actores que siguen viviendo del dolor ajeno. En este libro podrán encontrar las relaciones de sentido y sensibles que se han tejido entre la violencia, el arte contemporáneo y los medios de comunicación durante las últimas décadas del siglo XX y las siguientes del siglo XXI. La pregunta por la...

Texturas Nº 20

Libro Texturas Nº 20

Índice 01_Chibalete ¿Son los libros demasiado caros? John Maynard Keynes 02_Cajetín Editar y vender en el mundo digital. Cómo aprender del pasado para dar de leer Alejandro Katz A qué estar atentos en 2013 Mike Shatzkin La edición atómica Joaquín Rodríguez La teoría del ‘e-book’ Joseph Esposito La importancia del saber tecnológico en las editoriales Pablo Defendini ‘Metrópoli’, un icono del periodismo gráfico. Entrevista a Rodrigo Sánchez Miguel San José Romano La burbuja editorial Catalina Martínez Muñoz Unas notas sobre la propiedad intelectual Enric Faura...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas