Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Сказки темной центры

Sinopsis del Libro

Libro Сказки темной центры

Alamedas Oscuras es una colección de relatos escrita inicialmente durante la Segunda Guerra Mundial, en los que todo gira en torno al amor. Último libro de su vida, Bunin no dudó en considerarlo su mejor obra. Proponemos al lector una selección representativa de relatos, incluyendo el que da nombre al libro.

Ficha del Libro

Total de páginas 224

Autor:

  • Ivan Alekseevich Bunin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

30 Valoraciones Totales


Biografía de Ivan Alekseevich Bunin

Iván Alekseéevich Bunin, nacido el 22 de octubre de 1870 en la aldea de Vorónki, en la provincia de Orel, Rusia, fue un destacado escritor y poeta. Es conocido por ser uno de los primeros autores rusos en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1933. Su obra abarca poesía, relatos cortos y novelas, y está marcada por un profundo sentido del lirismo y una aguda percepción de la naturaleza humana.

Bunin provenía de una familia de la nobleza terrateniente, lo que le permitió acceder a una educación adecuada y desarrollar una pasión temprana por la literatura. Desde joven, comenzó a escribir y a publicar sus primeros poemas en revistas locales. En 1887, se trasladó a Moscú, donde se unió al círculo literario de la época y conoció a varios escritores influyentes que moldearían su carrera.

Su primer libro de poemas se publicó en 1901, y aunque recibió críticas variadas, estableció su reputación como un poeta talentoso. Sin embargo, fue en el ámbito de la prosa donde Bunin realmente brilló. A lo largo de su carrera, escribió obras que exploraban la vida rural en Rusia, las relaciones humanas y la melancolía de la existencia. Entre sus obras más notables se encuentran “El pueblo de la tierra” y “Cuentos de un viejo amigo”, donde muestra un estilo lírico y detallado que captura la esencia de la vida cotidiana rusa.

En 1917, tras la Revolución Rusa, Bunin dejó su país debido a su oposición al régimen bolchevique. Primero se trasladó a Crimea y luego a París, donde se convirtió en una figura prominente de la comunidad de emigrantes rusos. A pesar de la distancia, sus obras seguían reflejando la nostalgia por su tierra natal y la angustia por los cambios políticos y sociales que estaba viviendo Rusia. Durante su estancia en Francia, escribió “La vida de Arseniev”, una autobiografía novelada que fue muy bien recibida y consolidó su estatus como escritor de renombre.

La prosa de Bunin se caracteriza por una precisión casi poética en su uso del lenguaje, así como por su enfoque en la naturaleza y la simplicidad de la vida rural. Sus descripciones vívidas y su profundo entendimiento del alma humana se manifiestan en obras como “Las sombras” y “El camino de la vida”, que exploran temas universales de amor, pérdida y la inevitabilidad del tiempo.

La obra de Bunin no solo se limitó a la narrativa; también fue un traductor talentoso y contribuyó al mundo literario mediante la traducción de obras de autores como Henrik Ibsen y Edgar Allan Poe. En 1933, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura por “el conjunto de su trabajo, lo que refleja su profunda penetración en la naturaleza humana”, un reconocimiento que consolidó su legado en la literatura mundial.

A lo largo de su vida, Bunin luchó con la diáspora y la pérdida de su patria, sentimientos que impregnaron su obra. La nostalgia y la memoria son temas recurrentes en su escritura, así como la búsqueda de la belleza en lo cotidiano. Bunin falleció el 8 de noviembre de 1953 en París, dejando tras de sí un legado literario que sigue siendo estudiado y apreciado en todo el mundo.

En resumen, Iván Alekseéevich Bunin fue un autor cuyo talento y sensibilidad lo convirtieron en una figura central de la literatura rusa. Su obra continúa inspirando a generaciones de lectores y escritores, destacándose por su lirismo y su aguda observación del mundo que lo rodeaba.

Otros libros de Crítica Literaria

Ideas de crítica y arte en el Romanticismo y en Nietzsche

Libro Ideas de crítica y arte en el Romanticismo y en Nietzsche

El hecho de que las ideas actuales sobre crítica y arte tienen su origen en el Romanticismo, luego reorientado hacia un más allá de la unidad metafísica de la naturaleza por Nietzsche, podría alcanzar para justificar su enfoque privilegiado en las lecciones que incluye este libro. En el caso de las reflexiones del joven Schlegel, alrededor del círculo de Jena, las pruebas estarían a la vista, puesto que todas las consideraciones contemporáneas acerca de los géneros literarios y sobre la fundamentación de una teoría especulativa de la literatura, vale decir, sistemática, encuentran ...

La substancia humana de la poesía

Libro La substancia humana de la poesía

Ina Salazar propose une étude de l’ensemble de l’œuvre du Péruvien César Vallejo (1892-1938), qui a profondément marqué la poésie en langue espagnole du XXe siècle. L’ouvrage s’attache dans un premier temps à analyser chacun des recueils – Los Heraldos Negros (1918), Trilce (1922) et les poèmes écrits à Paris et parus après la mort du poète sous le titre de Poemas Humanos (1939) – en présentant les contextes d’écriture et de réception, les courants esthétiques et poétiques qui leur sont contemporains ainsi que les lignes directrices et les préoccupations...

María Wiesse en Amauta: los orígenes de la crítica de cine en el Perú

Libro María Wiesse en Amauta: los orígenes de la crítica de cine en el Perú

Mónica Delgado ofrece una completa investigación sobre la precursora de la crítica de cine en Perú: María Wiesse. A pesar de que fue una de las primeras mujeres en abordarlo con una mirada aguda en el ámbito periodístico y con un enfoque que iba más allá de la nota informativa o publicitaria, hasta la fecha no se la ha reconocido como tal. Por ello, este libro es un hito en la historia del cine, pues busca darle el lugar que se merece; es decir, un papel fundacional en este ámbito. La producción de María Wiesse fue amplia y vasta, no solo en el campo de la crítica...

Breve historia de la Literatura española

Libro Breve historia de la Literatura española

Una completa historia de la literatura española desde sus orígenes hasta la actualidad: Las jarchas, el mester de clerecía, el romance, los pícaros y el Conde Lucanor para llegar al Quijote, Quevedo, Góngora, la poesía social, la generación del 98, Gerardo Diego, Lorca y hasta Francisco Umbral, Mayorga y el desarrollo de las nuevas tecnologías.Acérquese a la historia de la literatura española, a la situación social de España así como sus anhelos y esperanzas, expresados a través de la palabra escrita en las grandes obras de la literatura. Desde la aparición de los primeros...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas