Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Teoría y diseño en la primera era de la máquina

Sinopsis del Libro

Libro Teoría y diseño en la primera era de la máquina

El objeto básico de este libro es la formación de actitudes, formas y temas característicos de los artistas y arquitectos europeos que, entre 1900 y 1930, vieron su trabajo confrontado con los nuevos adelantos tecnológicos de la primera era de la máquina. La exhaustiva argumentación de Banham, que toma la máquina como registro metafórico, parte del sistema planteado por la escuela de Beaux-Arts, examina entre otras las contribuciones del futurismo, De Stijl, el cubismo y el expresionismo, y finaliza en la Bauhaus. La lectura de este libro hoy, desde las nuevas perspectivas posmodernistas, permite establecer una especie de balance sobre los aspectos históricamente positivos y negativos de la tradición arquitectónica heredada, el , responsable de la mayoría de edificios significativos construidos en todo el mundo entre 1925 y 1970. Dice el autor: . Este es, pues, un texto clásico, convertido en lectura obligatoria de innumerables cursos sobre la historia de la arquitectura moderna y unánimemente considerado como uno de los libros definitivos acerca del Movimiento Moderno en general.

Ficha del Libro

Total de páginas 332

Autor:

  • Reyner Banham

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

57 Valoraciones Totales


Biografía de Reyner Banham

Reyner Banham fue un crítico de arquitectura, teórico y escritor británico, nacido el 2 de septiembre de 1922 en Londres y fallecido el 19 de marzo de 1988 en Santa Mónica, California. Su obra abarcó desde la crítica arquitectónica hasta los estudios sobre la cultura del diseño, y su enfoque único sobre la arquitectura moderna lo convirtió en una figura prominente en el ámbito del urbanismo y la teoría arquitectónica.

Banham estudió en el Balliol College de la Universidad de Oxford, donde se graduó en 1947. A lo largo de su carrera, trabajó en varios campos, incluyendo la crítica de arte, el periodismo y la docencia. Sin embargo, su verdadera pasión era la arquitectura, y se convirtió en un destacado defensor de la modernidad en la arquitectura, explorando la relación entre el diseño arquitectónico y la cultura contemporánea.

Uno de sus trabajos más influyentes fue “Theory and Design in the First Machine Age” (1960), donde examinó los impactos de la tecnología en el diseño arquitectónico. En este libro, Banham argumenta que la arquitectura debe adaptarse a los nuevos avances tecnológicos, enfatizando que el diseño no debe estar limitado por las convenciones tradicionales, sino que debe explorar nuevas posibilidades que surgen de la era industrial.

A lo largo de su carrera, Banham se destacó por su enfoque interdisciplinario, integrando arquitectura, tecnología y sociología en sus análisis. Su obra “Los cuatros modos de la arquitectura”, presentada en 1971, es un claro reflejo de su perspectiva innovadora, en donde clasificó las diferentes corrientes arquitectónicas y su relación con la cultura popular.

Banham no solo fue un teórico; también fue un crítico mordaz y provocador. La crítica que realizó sobre las obras de arquitectos contemporáneos, como Louis Kahn y Richard Meier, fue considerada fundamental para entender el contexto arquitectónico de su tiempo. Su estilo de escritura, claro y accesible, lo hizo popular tanto entre académicos como entre el público general.

Otro de sus textos célebres, “Los Ángeles: la arquitectura de la automoción”, publicado en 1971, se convirtió en un referente para entender el urbanismo en la ciudad californiana a través de la óptica del automóvil y su influencia en la planificación y el diseño arquitectónico de la ciudad. En este libro, Banham exploró cómo la cultura del automóvil había transformado la vida urbana, afectando no solo el diseño de edificios, sino también la organización social y cultural de Los Ángeles.

  • Contribuciones clave:
    • Theory and Design in the First Machine Age (1960)
    • Los Ángeles: la arquitectura de la automoción (1971)
    • Los cuatro modos de la arquitectura (1971)
  • Enseñanza:
    • Banham fue profesor en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA).

Su estilo distintivo y su capacidad para conectar la teoría con la práctica lo llevaron a ser reconocido no solo como un académico, sino también como un comunicador eficaz de ideas complejas en el campo del diseño y la arquitectura. A través de su trabajo, Banham promovió un diálogo crítico y reflexivo sobre el futuro de la arquitectura y su papel en la sociedad.

Banham también fue un pionero en el uso de la fotografía en sus escritos. A menudo complementaba sus textos con imágenes que ilustraban los conceptos que discutía, creando una experiencia más rica y completa para el lector. Esta combinación de texto e imagen se convirtió en una característica distintiva de su obra y ha influido en las prácticas críticas posteriores en el campo de la arquitectura.

Su legado perdura en las discusiones contemporáneas sobre la arquitectura y el urbanismo. Banham no solo desafió las nociones tradicionales de lo que constituye una obra arquitectónica, sino que también sentó las bases para futuros estudios sobre la intersección entre la tecnología, la sociedad y el diseño. Su enfoque audaz y su visión innovadora continúan inspirando a arquitectos, críticos y estudiantes de arquitectura en todo el mundo.

En resumen, Reyner Banham fue un pensador revolucionario en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo, cuyas ideas y escritos siguen resonando en el discurso contemporáneo. Su capacidad para fusionar diferentes disciplinas y su crítica incisiva lo establecieron como una figura clave en el desarrollo de la teoría arquitectónica moderna.

Otros libros de Arquitectura

Un juego de espejos

Libro Un juego de espejos

Este trabajo tiene como objetivo realizar una relectura de las apreciaciones vertidas por los viajeros extranjeros en la España de los Austrias, utilizándolas como fuentes para una reinterpretación de la componente mudéjar de su Arquitectura y Habitar. Rasgos mudéjares de la arquitectura y el habitar en la España de los Siglos XVI-XVII

Ciudad y arquitectura

Libro Ciudad y arquitectura

La hegemonía del pensamiento, y sobre todo de la propaganda neoliberal, han abierto una profunda brecha entre el poder constituido y las necesidades reales de la mayoría de la población (desde los sectores populares a las clases medias urbanas) que sufre las consecuencias del ajuste sobre el ajuste, en una espiral de deterioro cuyo final no parece vislumbrarse. Las disciplinas del hábitat no son ajenas a esta crisis, y, al igual que el conjunto social, se debaten entre las urgencias laborales, los condicionamientos impuestos por la concentración de capitales y poderes decisorios y la...

Suiza Constructiva

Libro Suiza Constructiva

La muestra se dispone en trono a cuatro grandes temas -arte, arquitectura, diseño y fotografía-, que revisan en clave constructivista lo sucedido en Suiza en la época de entreguerras: el arte se concibe como un todo que contribuye a una vida más equilibrada y en armonía con el mundo.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas