Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Un superviviente

Sinopsis del Libro

Libro Un superviviente

En 1943, el judío austriaco Moriz Scheyer, escondido en un convento francés, comenzó a escribir Un superviviente, la narración de la angustiosa, agitada y a veces casi milagrosa peripecia de su persecución a través de la convulsa Europa ocupada. Scheyer era un importante periodista literario y editor en Viena antes de la anexión de Austria en 1938; formaba parte de círculos intelectuales en los que se relacionó con importantes figuras de la época, como Arthur Schnitzler, Joseph Roth o Gustav Mahler, y mantuvo una amistad cercana con Stefan Zweig. En este revelador testimonio, emotivo y crítico a la vez, el autor vuelca su ingenio mordaz para hacer un recuento de sus experiencias durante la guerra: su exilio a París justo antes de que los nazis ocuparan la capital francesa, su paso por un campo de concentración, el contacto con la Resistencia y su vida clandestina en un asilo para enfermas mentales a cargo de una congregación de monjas franciscanas. Tras la muerte de Scheyer, en 1949, su hijastro, Konrad Singer, disgustado por la denuncia genérica del libro a todo el pueblo alemán, lo destruyó. O eso pretendió. En el transcurso de una mudanza, los hijos de Singer encontraron una copia en papel carbón del texto. Guardado en una carpeta en la que figuraba la dirección de la primera esposa de Stefan Zweig en América, el manuscrito había sobrevivido a la destrucción.

Ficha del Libro

Total de páginas 240

Autor:

  • Moriz Scheyer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

15 Valoraciones Totales


Biografía de Moriz Scheyer

Moriz Scheyer fue un destacado escritor y periodista austriaco, nacido en 1887 en la ciudad de Viena. Su vida estuvo marcada por el tumulto político y social de la Europa de principios del siglo XX, lo que influyó profundamente en su obra literaria. Scheyer, de raíces judías, vivió en una época en la que el antisemitismo y la inestabilidad política eran una constante en la sociedad europea.

Desde joven, Moriz mostró un interés por la literatura y el periodismo. Se trasladó a Berlín, donde comenzó a colaborar con diversas publicaciones, aprovechando su capacidad para narrar y analizar los acontecimientos de su tiempo. Su estilo se caracterizaba por una prosa aguda y reflexiva, lo que le valió el respeto de sus contemporáneos. Sin embargo, fue en la década de 1920 cuando Scheyer alcanzó su verdadero potencial como escritor.

Una de las obras más significativas de Moriz Scheyer es "El camino de la verdad", un ensayo en el que combina su experiencia personal con una profunda reflexión sobre la identidad y la pertenencia. En él, Scheyer aborda los complejos temas de la existencia humana en un mundo donde las fronteras nacionales y las identidades culturales estaban en constante conflicto. Su enfoque honesto y crítico resonó con muchos lectores, quienes se vieron reflejados en sus palabras en un contexto de creciente alienación.

A lo largo de su carrera, Moriz también trabajó en el campo del periodismo, donde se destacó por su capacidad de reportar y comentar sobre la realidad política de su tiempo. Su trabajo se centró en la denuncia de las injusticias y la opresión, y fue un firme defensor de los derechos humanos. La escritura de Scheyer no solo consistía en narrar acontecimientos, sino en invitarnos a cuestionar y reflexionar sobre nuestra propia realidad.

El auge del nazismo en Alemania y Austria en la década de 1930 fue un punto de inflexión en su vida. Como judío, Moriz Scheyer se vio obligado a abandonar su hogar y buscar refugio en otros países. Durante estos años de exilio, su escritura se volvió aún más profunda y cargada de emoción, mientras luchaba con la pérdida de su país y su identidad.

Finalmente, Scheyer encontró refugio en América, donde continuó su carrera literaria hasta su fallecimiento en 1949. A pesar de las dificultades que enfrentó a lo largo de su vida, su legado perdura en la forma de sus escritos, que siguen siendo estudiados y apreciados por su agudeza y sensibilidad ante los problemas de la sociedad.

Moriz Scheyer es recordado no solo como un escritor talentoso, sino también como un testimonio de la lucha por la libertad y la dignidad en tiempos de opresión. Su obra sigue vivo, recordándonos la importancia de la literatura como medio de resistencia y reflexión en un mundo cambiante.

Otros libros de Biografía

La b£squeda de la barba perdida

Libro La b£squeda de la barba perdida

La Barba Perdida relata la historia vivida por el autor al ingresar en una de las religiones mas proselitistas que se conocen, Los Testigos de Jehova. Desde su incio, hasta su final, el autor desvela los pasos que anduvo con esta secta, sus alegrias, sus sueños, sus esperanzas y su busqueda a preguntas internas dentro de esa organizacion religiosa, que lo llevaron a descubrir mucho mas, de lo que sencillamente esperaba encontrar. El autor decidio escribir sus experiencias tal y como ocurrieron. Sin difamar, ni mucho menos juzgar. Este libro es para beneficio de todo aquel que desee hacer una ...

Pedro Dorado Montero

Libro Pedro Dorado Montero

En marzo de 1561, durante el carnaval, en la Ferrara de Alfonso II de Este tuvieron lugar dos espectáculos caballerescos espléndidos y muy innovadores: La Gorgoferusa del Monte di Feronia y La Lealtà del Monte di Feronia. La noticia de estas celebraciones efímeras se proyectó en el tiempo y en el espacio gracias a una relación que vio la luz ese mismo año, Il Monte di Feronia nel quale si contengono le cose d’arme fatte in Ferrara nel Carneuale del M.D.LXI (Venecia, Nicolò Beuilacqua), que gozó, además, de tres reediciones (1562, 1566 y 1567). Asimismo, en las prensas venecianas...

Manuel Murillo Toro Caudillo radical y reformador social

Libro Manuel Murillo Toro Caudillo radical y reformador social

Manuel Murillo Toro dos veces presidente de Colombia, ideólogo liberal, estadista y periodista nació en Chaparral, el 1 de enero de 1816 y murió en Bogotá, el 26 de diciembre de 1880. Proveniente de un hogar de escasos recursos, realizó estudios primarios en su ciudad natal; los secundarios, gracias a la colaboración de algunos amigos pudientes, en el Colegio San Simón de Ibagué. Luego pasó a Bogotá a estudiar, la carrera de medicina que nunca terminó por dedicarse al Derecho. Para su manutención, como amanuense de Vicente Azuero. Gracias a Lino de Pombo, ministro de Relaciones...

Soberana de este reino. Isabel I

Libro Soberana de este reino. Isabel I

Política nata, amante de las artes y finalmente icono de una era, Isabel, hija de Enrique VIII y Ana Bolena, asume la corona inglesa. De inteligencia aguda y estilo autoritario, gobierna el país en medio de dificultades que enfrenta y sortea con destreza: guerras, intrigas y conspiraciones para asesinarla. Vanidosa y astuta, logra ganarse el respeto de sus enemigos, rodearse de los colaboradores más fieles, y mantener la lealtad y devoción casi unánime de su pueblo. Decidida a conservar la corona y a no defraudar a los ingleses, elige no someterse ante nadie, renunciando incluso al...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas