Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Veinticuatro horas de la vida de una mujer/ Twenty Four Hours of the Life of a Women

Sinopsis del Libro

Libro Veinticuatro horas de la vida de una mujer/ Twenty Four Hours of the Life of a Women

Es esta novela una delicada pintura del alma femenina a la vez que una gran defensora del dereco de la mujer a manifestar sus pasiones. El personaje se emparenta si con la Ana Karenina de Tolstoi la Nora de Ibsen. Pero en Zweig esta manifestación de la naturaleza femenina rompiendo todos los diques morales, se presenta como una misteriosa intervención de lo demoniaco, factor que Zweig considera imporsor del hombre, "hacia todo lo peligroso, hacia el exceso, el éxtasos, a la renunciación y hasta a la anulación de sí mismo."

Ficha del Libro

Total de páginas 112

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

35 Valoraciones Totales


Biografía de Stefan Zweig

Stefan Zweig fue un destacado escritor, dramaturgo y biógrafo austriaco, nacido el 28 de noviembre de 1881 en Viena, en una familia judía acomodada. Desde joven, mostró un interés por la literatura y las artes, siendo un niño prodigio que comenzó a escribir poesía a una edad temprana. Su educación se vio influenciada por la atmósfera cultural vibrante de la capital austriaca, que en ese tiempo era un centro de pensamiento y creatividad europea.

Estudió en la Universidad de Viena, donde se dedicó a la filosofía, la historia y la literatura. Su formación le permitió desarrollar una visión crítica de la sociedad y la cultura de su época. En 1901, publicó su primer libro de poesía, pero fue en la prosa donde encontró realmente su voz, convirtiéndose en uno de los escritores más importantes del siglo XX.

A lo largo de su carrera, Zweig escribió varias novelas, cuentos, obras de teatro y ensayos, y se destacó especialmente por su habilidad para analizar la psicología de sus personajes. Su obra más famosa, “El mundo de ayer”, es una autobiografía que ofrece un profundo vistazo a la vida cultural de Europa antes de la Primera Guerra Mundial y su posterior desilusión con el continente europeo. Este libro es considerado un clásico de la literatura y un testimonio de su amor por la cultura europea y su dolor ante su destrucción.

Además de “El mundo de ayer”, Zweig es conocido por títulos como “Carta de una desconocida”, “La noche en la montaña”, “Amok” y “El jugador”, donde exploró temas como el amor, la soledad, la desesperación y la locura. Sus relatos suelen tener un tono melancólico y reflejan su preocupación por el sufrimiento humano y la búsqueda de la identidad.

Durante la década de 1920, Zweig alcanzó gran fama internacional, y sus obras fueron traducidas a múltiples idiomas, lo que le permitió viajar por el mundo y conocer a otros escritores y pensadores de su tiempo, como James Joyce, Romain Rolland y Hermann Hesse. Sin embargo, a medida que avanzaban los años 30, la situación política en Europa se tornó cada vez más oscura. El ascenso del nazismo y la creciente persecución de judíos hicieron que Zweig se sintiera inseguro en su país natal.

En 1934, decidió abandonar Austria y se trasladó a Londres. Posteriormente, vivió en Estados Unidos y, finalmente, en Brasil, donde se estableció en 1940. Aunque se encontraba en un nuevo entorno, el desarraigo y la nostalgia por Europa lo afectaron profundamente. La Segunda Guerra Mundial y las atrocidades cometidas en Europa le causaron un intenso sufrimiento emocional.

La obra de Zweig se caracteriza por su estilo lírico y su habilidad para retratar las emociones humanas con gran profundidad. A menudo exploraba temas relacionados con la identidad, la muerte y la búsqueda de la felicidad en un mundo caótico. Sin embargo, el éxito de su carrera no pudo salvarlo del desánimo ante la situación política y social de su tiempo.

El 22 de febrero de 1942, Stefan Zweig y su esposa, Lotte Altmann, decidieron poner fin a sus vidas en su hogar en Petrópolis, Brasil. Dejó una nota en la que expresaba su desesperación por un mundo que había cambiado drásticamente y que sentía que ya no podía entender. A pesar de su trágico final, su legado literario perdura, y su obra sigue resonando en lectores de todo el mundo, siendo una voz poderosa sobre el sufrimiento y la esperanza humana.

Stefan Zweig es recordado no solo por su talento literario, sino también por su profunda sensibilidad hacia el sufrimiento humano y su crítica a la barbarie que puede surgir en la sociedad. Su vida y obra son un testimonio de la fragilidad de la civilización y la importancia de la empatía y la comprensión en un mundo cada vez más dividido.

Más obras de Stefan Zweig

Las hermanas

Libro Las hermanas

En esta historia, tan pícara como moral, a pesar de la advertencia del autor, nos habla Zweig de la idea del doble, en este caso representado por dos hermanas: Sophia (la razón) y Helena (la pasión). Ambas compiten por recuperar, cada una a su manera, el esplendor perdido de su familia. Una, a través de la virtud, la otra, a través de la pasión. Pero ¡cuán delgada es la línea que separa la templanza de la voluptuosidad! Precisamente esto es lo que Helena pretende averiguar cuando pone a prueba a su hermana, sin sospechar el sorprendente final que el destino le depara. "Una brevísima ...

Castellio contra Calvino

Libro Castellio contra Calvino

«Tolerancia frente a intolerancia, libertad frente a tutela, humanismo frente a fanatismo, individualismo frente a mecanización, conciencia frente a violencia? Todos estos nombres expresan una opción que en última instancia es la más personal y la más íntima, la que para todo individuo resulta de mayor importancia: lo humano o lo político, la ética o la razón, el individuo o la comunidad.» Con estas palabras sella Stefan Zweig uno de sus libros más sugestivos e inquietantes, Castellio contra Calvino, revisión histórica de una controversia que trasciende las circunstancias de una ...

Calidoscopio

Libro Calidoscopio

Viajero infatigable, traductor, poeta, novelista, biógrafo y ensayista, La obra de Stefan Zweig tiene las más diversas facetas y revela un gran conocimiento del corazón humano. Bajo el título de Calidoscopio reunió Stefan Zweig una serie de narraciones

Otros libros de Ciencias Sociales

Mariano Ferrer. Lo que dije y digo

Libro Mariano Ferrer. Lo que dije y digo

Desde que en 1971 se iniciara en Radio Popular-Herri Irratia, Mariano Ferrer ha sido una referencia imprescindible para miles de vascos: una referencia informativa por su rigor y fiabilidad, y una referencia ética y moral por su coherencia y compromiso con la verdad y con una serie de principios compartidos. Los artículos recopilados en Lo que dije y digo han sido seleccionados por el periodista Imanol Murua Uria y abarcan desde 1991 hasta 2010. Los primeros vieron la luz en la revista cultural Jakin y en el diario El Mundo del País Vasco. Este mismo medio siguió publicando sus artículos ...

Cultura en venta

Libro Cultura en venta

La razón cultural en el capitalizmo contemporáneo La cultura se ha convertido en una mercancía más. Se vende y se compra. Piénselo un instante: ¿quién decide cuáles aspectos de la cultura son los más valiosos y por qué? ¿Y qué pasa con los aspectos que rechaza el mercado? Todos entran al juego de la comercialización: las "fuerzas del mercado" seleccionan los rasgos culturales a destacar o ignorar; los medios de comunicación deciden qué difunden, e incluso las ciencias sociales desempeñan un papel fundamental a la hora de calificar las "tradiciones verdaderas", estimulando con...

Las incertidumbres de un mundo en mutación - Vol. I

Libro Las incertidumbres de un mundo en mutación - Vol. I

El Forum Deusto recoge en este volumen las nueve conferencias que han configurado la primera parte del ciclo dedicado a la reflexión sobre las incógnitas que plantea este período de aceleración histórica que estamos viviendo a caballo entre dos siglos. El recorrido nos permite asomarnos, a través de la mirada de diversos especialistas, a temas que van desde los límites de la ciencia hasta el futuro del cine, pasando por los retos de la revolución biológica, el desafío de la salida de la vida, las expectativas de los jóvenes, los interrogantes que plantean el futuro de la justicia,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas