Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Arte y poesía

Sinopsis del Libro

Libro Arte y poesía

Estos ensayos constituyen las únicas reflexiones que Martin Heidegger ha dedicado a responder estrictamente al problema de la estética. Se trata de "El origen de la obra de arte" y "Hölderlin y la esencia de la poesía ", reunidos con el título abreviado de Arte y poesía.

Ficha del Libro

Total de páginas 124

Autor:

  • Heidegger, Martin
  • Ramos, Samuel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

88 Valoraciones Totales


Biografía de Heidegger, Martin

Martin Heidegger (1889-1976) fue un filósofo alemán, conocido principalmente por su trabajo en la fenomenología y la ontología. Su obra más influyente, Ser y Tiempo (1927), estableció las bases para el pensamiento existencialista y hermenéutico del siglo XX.

Nacido en el pueblo de Messkirch, en el suroeste de Alemania, Heidegger creció en un contexto profundamente influenciado por la tradición católica. Estudió teología y filosofía en la Universidad de Friburgo, donde se familiarizó con las obras de pensadores como Edmund Husserl, el fundador de la fenomenología. La relación de Heidegger con Husserl fue fundamental, ya que lo introdujo a la idea de volver a los "asuntos mismos", un enfoque que se convirtió en el núcleo de su pensamiento filosófico.

En Ser y Tiempo, Heidegger busca explorar la naturaleza del ser a través de la experiencia humana. Su análisis del Dasein (un término alemán que significa "ser ahí") es una reflexión sobre la existencia humana, su temporalidad y su relación con el mundo. Heidegger argumenta que el Dasein es único en su capacidad para cuestionar su propia existencia y que este cuestionamiento es la base de la filosofía.

  • La noción de ser-en-el-mundo: Heidegger consideraba que la existencia humana siempre está contextualizada en un mundo particular.
  • La ansiedad existencial: Heidegger sostiene que la confrontación del ser humano con su propia muerte lleva a una experiencia de ansiedad que puede llevar a una vida más auténtica.
  • El tiempo como una estructura del ser: Según Heidegger, el tiempo no es solo un marco cronológico, sino una dimensión esencial del ser humano.

A lo largo de su carrera, Heidegger siguió evolucionando su pensamiento. En la década de 1930, su relación con el Partido Nazi ha sido objeto de intenso debate, y su afiliación inicial al régimen ha generado críticas y discusiones sobre su legado filosófico. Aunque Heidegger intentó distanciarse del nazismo más tarde, la cuestión de su implicación política sigue siendo un tema controvertido.

Más allá de Ser y Tiempo, Heidegger publicó numerosas obras que continúan explorando la relación entre el ser y el lenguaje, la tecnología y la poética. Entre estas obras se destacan ¿Qué significa pensar? (1954) y La carta sobre el humanismo (1947), donde desarrolló sus ideas sobre la técnica y el peligro que representa para la existencia humana.

La influencia de Heidegger en la filosofía contemporánea es innegable. Su obra ha impactado a diversas corrientes filosóficas, incluyendo el existencialismo, el hermenéutica, y la deconstrucción. Filósofos como Jean-Paul Sartre, Maurice Merleau-Ponty y Jacques Derrida han tomado prestados y discutido conceptos heideggerianos en sus propias obras.

En su vida personal, Heidegger fue conocido por su carácter reservado y su estilo de vida austero. A pesar de su fama, mantuvo una vida relativamente alejada de las convenciones sociales de su tiempo. Fue profesor en varias universidades, siendo la más destacada la Universidad de Friburgo, donde fue nombrado catedrático de filosofía en 1928.

Martin Heidegger falleció el 26 de mayo de 1976 en su hogar de Friburgo, dejando un legado filosófico que continúa generando debates y estudios. Su insistencia en la importancia de la pregunta por el ser marca un hito en la historia de la filosofía y sigue siendo relevante en la actualidad, llevando a nuevas generaciones de pensadores a explorar la profundidad de la existencia y su significado.

Otros libros de Filosofía

Correspondencia entre Auerbach y Benjamin

Libro Correspondencia entre Auerbach y Benjamin

Creo poder afirmar que la amistad develada en estas cartas implicaba un conocimiento relativamente profundo de sus respectivos trabajos, cuyos temas, por lo demás, se cruzaron en más de una ocasión. Benjamin y Auerbach fueron grandes misivistas, bella palabra que para la RAE todavía no existe. Sus cartas son el testimonio no solo de una amistad en tiempos de horror, sino de sus respectivas supervivencias. Ellas testimonian tanto una amistad prácticamente desconocida para gran parte de la intelectualidad contemporánea, como la muerte de una época en que la redacción de cartas tenía un ...

Mis filosofías

Libro Mis filosofías

«Mis filosofías» (1912) es una recopilación de reflexiones filosóficas de Amado Nervo sobre temas tan dispares como el amor, la muerte, el ateísmo, la amabilidad o el aburrimiento. Los textos se presentan en forma de relatos breves o poemas en prosa, divididos en dos partes: «Filosofando» y «Diálogos hipotéticos». Amado Nervo (1870-1919) fue un poeta, escritor, periodista y diplomático mexicano. Trabajó como colaborador y corresponsal para periódicos como «El Mundo» o «El Imparcial». Fue secretario en la embajada de México en Madrid y ministro plenipotenciario ante...

La justicia es conflicto

Libro La justicia es conflicto

Stuart Hampshire, uno de los más importantes filósofos contemporáneos, sostiene que la justicia no es armonía, sino conflicto. En La República Platón estableció la analogía entre el conflicto del alma y el conflicto de la ciudad. La solución de Platón exigía que la razón impusiera el acuerdo y la armonía sobre las pasiones en conflicto. Esta búsqueda de la armonía ha constituido la principal tradición de la filosofía política, hasta llegar a la teoría liberal contemporánea, que forma parte de ella. Hampshire socava esta tradición al distinguir entre la justicia...

Ernesto Laclau y Chantal Mouffe: Populismo y hegemonía

Libro Ernesto Laclau y Chantal Mouffe: Populismo y hegemonía

En el último tiempo proliferan numerosos análisis que tratan de explicar el surgimiento de fuerzas políticas, la eclosión de líderes «anti-establishment» o el desarrollo de medidas económicas «proteccionistas» desde el concepto ‘populismo’. Con frecuencia, ‘populismo’ se ha convertido en un cajón de sastre, ha sido objeto de un ensanchamiento semántico tal que no deja ver su potencia y solo acrecienta su ambigüedad. Este libro es un intento de soslayar las simplificaciones mediáticas que ha sufrido el concepto, una invitación a acercarnos a la obra de E. Laclau y Ch....

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas