Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Artículos federalistas y antifederalistas

Sinopsis del Libro

Libro Artículos federalistas y antifederalistas

El debate sobre la Constitución americana de 1787 tal vez constituya la discusión pública más profunda que haya habido nunca sobre el significado y el funcionamiento de la democracia representativa. A fin de defender sus posiciones políticas, tanto los partidarios de la Constitución (los federalistas) como sus enemigos (los antifederalistas) desarrollaron argumentos muy profundos sobre el control de los gobiernos, el ejercicio de la representación, el principio de mayoría, la división de poderes y los derechos básicos de los individuos. ARTÍCULOS FEDERALISTAS Y ANTIFEDERALISTAS: EL DEBATE SOBRE ßLA CONSTITUCIÓN AMERICANA recoge por primera vez en español una muestra conjunta de artículos escritos desde ambas perspectivas. Ignacio Sánchez-Cuenca y Pablo Lledó, responsables de la selección y la introducción, han elegido a la hora de confeccionar este volumen aquellos textos que mejor reflejan las diferencias fundamentales entre ambas teorías de la democracia representativa.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : el debate sobre la Constitución americana

Total de páginas 262

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

99 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio Sánchez-cuenca

Ignacio Sánchez-Cuenca es un reconocido sociólogo y académico español, nacido en 1961 en Madrid. Con una carrera académica que abarca varias décadas, Sánchez-Cuenca ha sido una figura prominente en el estudio de las estructuras sociales y políticas en España y el mundo contemporáneo. Su labor se ha enfocado en desentrañar las dinámicas de la desigualdad social, la violencia política y el conflicto armado a partir de marcos teóricos interdisciplinares.

Se graduó en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, donde también completó su doctorado. Su formación académica le permitió desarrollar un enfoque crítico y analítico sobre los fenómenos sociales y políticos, centrándose especialmente en el estudio de las relaciones de poder y cómo estas influyen en la cohesión social y el comportamiento colectivo.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su investigación sobre el nacionalismo y el terrorismo. A través de sus publicaciones, ha analizado cómo los movimientos nacionalistas pueden dar lugar a formas de violencia política y cómo estas, a su vez, son respuestas a estructuras sociales más amplias. Su libro “La violencia política en la España contemporánea” es un referente en este campo y ha sido ampliamente citado en estudios sobre la violencia en contextos de conflicto.

Entre sus otros trabajos notables, se encuentran textos que abordan temas de democracia, participación ciudadana y cambio social. Sánchez-Cuenca ha mantenido un enfoque multidisciplinario, incorporando teorías de la sociología, la psicología social y la ciencia política para ofrecer un análisis más completo de los fenómenos que estudia. Sus estudios han sido fundamentales para entender la transición democrática española y el papel que la sociedad civil ha jugado en este proceso.

Además de su labor como investigador, ha ocupado importantes cargos académicos en diversas universidades. Es profesor en la Universidad Carlos III de Madrid, donde ha impartido clases sobre sociología política y métodos de investigación social. También ha sido director de varios proyectos de investigación financiados por organismos nacionales e internacionales, contribuyendo al avance del conocimiento en su campo.

En su trayectoria, Sánchez-Cuenca ha colaborado con diferentes instituciones y ha sido parte de diversos organismos consultivos relacionados con los derechos humanos y la justicia social, lo que refleja su compromiso con el análisis crítico de las realidades sociales en España y Europa. Su trabajo ha influido en políticas públicas y ha ayudado a dar voz a las inquietudes sociales contemporáneas.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos y libros, consolidándose como una de las voces más influyentes en el ámbito de la sociología en el contexto español. Su capacidad para integrar teorías sociológicas clásicas con análisis contemporáneos le ha permitido ser un referente en la discusión sobre la sociedad española y sus transformaciones.

En resumen, Ignacio Sánchez-Cuenca se destaca no solo por su labor académica y sus investigaciones, sino también por su capacidad de influir en el discurso público sobre temas cruciales en la sociedad actual. Su compromiso con la investigación social y su enfoque crítico continúan siendo una fuente de inspiración para nuevas generaciones de sociólogos y académicos en España y más allá.

Más obras de Ignacio Sánchez-cuenca

Atado y mal atado

Libro Atado y mal atado

Franco quiso que el régimen quedara "atado y bien atado" tras su muerte. Pero un año después de su desaparición, el propio régimen desató el nudo sin demasiadas dificultades. La transición a la democracia se produjo mediante la aprobación en las Cortes, el 18 de noviembre de 1976, de la octava Ley fundamental del franquismo, la Ley para la Reforma Política. Los procuradores de las Cortes franquistas votaron a favor de una ley que acababa con el régimen y daba paso a unas elecciones democráticas y un periodo constituyente. En la época, fue corriente hablar del "harakiri" o del...

El desorden político

Libro El desorden político

Vivimos en una crisis política sin precedentes. La política contemporánea se ha desordenado: se ha vuelto imprevisible, caótica y, en buena medida, incomprensible. La lista de sucesos extraordinarios que se han producido durante la última década resulta asombrosa: la elección de Donald Trump, la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea, la quiebra del sistema de partidos en países como España y Francia, el auge de los partidos nacional-populistas en los países más prósperos de Europa, la involución autoritaria en Hungría y Polonia, la elección de Jair Bolsonaro...

Más democracia, menos liberalismo

Libro Más democracia, menos liberalismo

Durante demasiado tiempo se ha cargado sobre los hombros del sistema democrático fardos tan pesados como la igualdad económica, la verdad o el bien común. El carácter inalcanzable de esos ideales ha provocado cierta frustración con el funcionamiento de las democracias realmente existentes, y como consecuencia muchos sintieron que la única forma de recuperar el prestigio de este sistema político residía en reducir las expectativas; así, para los teóricos de la democracia liberal, ésta ha llegado a ser sobre todo una forma de resolver los conflictos sin derramamiento de sangre. A...

Otros libros de Filosofía

Las 36 leyes espirituales de la vida

Libro Las 36 leyes espirituales de la vida

Durante milenios los hombres hemos basado nuestrs relaciones en la necesidad y el deseo de contrl, y hemos medido el éxito y a los demás según ls posesiones materiales atesoradas... ¡ES HORA DE AMBIAR! ¡QUEREMOS UN MODO DE VIDA MEJOR! Recodar y vivir las leyes espirituales universales e el modo de empezar la andadura del camino de lafelicidad que lleva a mirar el mundo y a cuantosnos rodean con amor y confianza y a hacer de est Tierra un lugar de gozo, serenidad y armonía. La autora expone con claridad y con sugestivas nécdotas reales las 36 leyes espirituales que goiernan la vida en...

Siete razones para amar la filosofía

Libro Siete razones para amar la filosofía

Es un tremendo error pensar que la filosofía es difícil y que se restringe exclusivamente al entorno académico. Nada más lejos de sus objetivos. No solo puede resultar muy útil para la vida cotidiana de cualquier persona, sino que además puede amarse. Entre las muchas razones por las que se puede sentir pasión por la filosofía, Giuseppe Cambiano nos explica en este libro siete de ellas: saber hacer preguntas, utilizar el lenguaje adecuado, buscar respuestas y justificarlas, apreciar las opiniones discrepantes, establecer relaciones entre los diversos campos del conocimiento,...

Corrupción y ética

Libro Corrupción y ética

Con una común preocupación ética, en este cuaderno se aborda el fenómeno de la corrupción en tres perspectivas complementarias: la que trata fundamentalmente de describir su contenido y alcance; la que avanza en el análisis de las causas que la producen, tanto en las instituciones públicas como en la sociedad civil; y la que plantea, por último, orientaciones para una regeneración moral de la sociedad y de la vida política. Ello se hace a través de cuatro ponencias que, en un tono interdisciplinar motivado por la diversa cualificación de los ponentes, insisten en una u otra de las ...

La palabra en la música

Libro La palabra en la música

La música ha constituido una vertiente ineludible de la filosofía, unas veces incluida como tema particular de la estética, otras, como en Adorno y Bloch, convertida en núcleo de la reflexión filosófica. En la filosofía de Nietzsche el espacio de la música es preponderante y decisivo. Filosofía y música no son únicamente pensadas en sus estrechas conexiones, sino que constituyen, desde los inicios de sus escritos, una especie de manifiesto musical sobre el origen de la filosofía, pero repensada a través de la evidencia de los sonidos, ya que el pensamiento de Nietzsche se vive y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas