Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Divina Comedia. Paraíso (edición bilingüe)

Sinopsis del Libro

Libro Divina Comedia. Paraíso (edición bilingüe)

Nueva edición bilingüe del Paraíso, con prólogo, traducción y notas del poeta español Jorge Gimeno En el Paraíso, último volumen y culminación necesaria de la Comedia, Dante asciende a los cielos y consigue lo impensable: alcanzar el Empíreo, el no lugar y no tiempo de la presencia divina, para regresar a la tierra y contarlo. El sentido último del libro no es otro que místico, y los versos finales del poema se resuelven en la divinidad. Pero Dante se eleva en esta cántica también hasta la más alta expresión de su poesía, un estilo sacro, elevado, inimitable e irremplazable, que resume su destino literario. La presente edición, a cargo del poeta español Jorge Gimeno, incluye el texto original, una soberbia traducción en endecasílabos, un prólogo y un iluminador aparato de notas.

Ficha del Libro

Total de páginas 480

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

33 Valoraciones Totales


Biografía de Dante Alighieri

Dante Alighieri, conocido como uno de los más grandes poetas de la literatura mundial, nació en Florencia, Italia, en el año 1265. Su vida y su obra están entrelazadas con el contexto político y social de su tiempo, lo que influyó profundamente en su escritura.

Desde joven, Dante mostró un fuerte interés por la literatura y la filosofía. Su formación intelectual se vio influenciada por la lectura de obras de autores como Virgilio, Ovidio y San Agustín. La literatura clásica y la teología cristiana jugaron un papel crucial en su desarrollo como poeta. En 1291, Dante conoció a Beatriz Portinari, quien se convirtió en su musa y figura central en gran parte de su obra. Aunque Beatriz murió joven, su presencia espiritual acompañó a Dante a lo largo de toda su vida.

La vida de Dante estuvo marcada por el tumulto político. En 1300, fue elegido como uno de los seis priors de Florencia, un cargo político de gran responsabilidad. Sin embargo, debido a las rivalidades políticas entre los güelfos y gibelinos, facciones que apoyaban diferentes poderes, Dante fue exiliado de su ciudad natal en 1302. Este exilio tuvo un profundo impacto en su vida; se vio obligado a viajar por diversas ciudades italianas, incluyendo Verona y Ravenna, donde continuó su labor literaria.

Su obra más famosa, La Divina Comedia, fue escrita durante este período de exilio. Este poema épico, compuesto por tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso, es considerado una de las obras maestras de la literatura universal. A través de esta obra, Dante busca explorar temas como el pecado, la redención y la justicia divina. El Infierno describe el viaje del protagonista a través de los nueve círculos del infierno, donde encuentra diversas almas que sufren por sus pecados. Cada círculo representa un tipo específico de pecado, y Dante utiliza personajes históricos y contemporáneos para ilustrar sus puntos morales.

El Purgatorio, que sigue al Infierno, presenta un espacio de purificación donde las almas se preparan para entrar en el Paraíso. Aquí, Dante ofrece un mensaje de esperanza y redención, mostrando que incluso aquellos que han pecado pueden encontrar la gracia y el perdón. Finalmente, en el Paraíso, Dante describe su ascenso a los cielos, donde se encuentra con Beatriz y recibe revelaciones divinas.

La estructura de La Divina Comedia es innovadora; está escrita en terza rima, una forma poética que Dante popularizó. Además, el uso del dialecto florentino le dio un nuevo impulso a la lengua italiana, ayudando a establecerla como un medio literario serio.

A lo largo de su vida, Dante también escribió otras obras importantes, como La Vita Nuova, un texto que combina prosa y poesía, donde narra su amor platónico por Beatriz, y Convivio, un tratado filosófico sobre la felicidad y la sabiduría. Sin embargo, su legado perdura principalmente a través de La Divina Comedia.

Dante falleció en 1321 en Ravenna, donde se encuentra su tumba. A pesar de haber vivido en un tiempo de agitación política y personal, su obra ha transcendido generaciones y sigue siendo objeto de estudio y admiración. Dante es reconocido como el "padre de la lengua italiana" y su influencia se extiende más allá de la literatura, impactando la teología, la filosofía y el arte.

Hoy en día, su legado vive no solo en los textos que dejó, sino también en la forma en que ha influido en autores y pensadores a lo largo de los siglos. La figura de Dante Alighieri es un símbolo de la búsqueda humana de sentido y redención, y su obra sigue iluminando el camino de muchos hacia la comprensión del alma humana.

Más obras de Dante Alighieri

El Primer Canto De La Divina Comedia

Libro El Primer Canto De La Divina Comedia

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

La Divina Comedia. Infierno 1321

Libro La Divina Comedia. Infierno 1321

El Infierno (en italiano Inferno) es la primera de las tres c�nticas de La Divina Comedia del poeta florentino Dante Alighieri. Los sucesivos cantos son el Purgatorio y el Para�so. Est� formada por 33 cantos, m�s uno de introducci�n, y cada canto est� subdividida en tercetos y la rima est� unida. De hecho, su estructura doctrinal hace un uso constante del n�mero 3: los condenados son de hecho repartidos en tres categor�as, cada una localizada en una secci�n decreciente de la cavidad subterr�nea. El orden de las penas, como dice Virgilio en el canto XI, depende de la...

Paraíso

Libro Paraíso

El Paraíso es la tercera de las cánticas del poema medieval intitulado La Divina Comedia, del florentino Dante Alighieri, siendo las primeras dos el Infierno y el Purgatorio. Fue escrito entre 1313 ó 1314 y 1321, fecha del fallecimiento del poeta. Mientras el Infierno y el Purgatorio son sitios terrestres, el Paraíso es un mundo inmaterial, etéreo, dividido en nueve cielos. Los primeros siete llevan el nombre de cuerpos celestes del sistema solar, que en su orden son Luna, Mercurio, Venus, Sol, Marte, Júpiter, Saturno. El último par está compuesto por las estrellas fijas y el Primer...

Otros libros de Poesía

Con tinta, con alma

Libro Con tinta, con alma

Escrito de forma lírica, está más cercano a la poesía que a la prosa. Palabras contundentes, a veces despiadadas, donde la escritora, icono de femineidad, no se perdona por su curiosidad, por su capacidad de amar, mostrándonos con honestidad que lo que escribe sale del alma. Maneja indiscriminadamente luces y sombras en imágenes donde proyecta los sentimientos más íntimos, tomando indistintamente los papeles de juez, reo y verdugo. La lectura, escueta, concentrada, desata las emociones que estallan en nuestros sentidos, invitándonos a idear por nuestra cuenta mil líneas más. Sus...

Arte y basura

Libro Arte y basura

"Mario Santiago Papasquiaro no es un poeta correcto ni convencional. Autor de culto para unos cuantos iniciados, su poesía se ha ido convirtiendo en un referente obligado para todos los que se interesan en una tradición alternativa de la poesía mexicana: la de las escrituras marginales, transgresoras, inconformes. La poesía de Santiago Papasquiaro son poemas, pero también acciones, gestos, intervenciones: una escritura compulsiva y salvaje garabateada en servilletas, portavasos, facturas y en los márgenes de los libros ajenos. Esta antología presenta una selección inédita de poemas...

Mi trova alegre y sencilla

Libro Mi trova alegre y sencilla

“Samuel Feijóo, que es el que se ha acercado más amorosamente en los últimos años a la obra de El Cucalambé, consigna que este suma las dos corrientes de José Fornaris y de Francisco Poveda, añadiéndole una verdadera transubstanciación con nuestro pueblo. Es cierto, en las noches de bailongo y guitarreo, se oyen las décimas de El Cucalambé, musitadas como un ensalmo, por gente de nuestro pueblo. Unas veces son de El Cucalambé, otras el pueblo se las atribuye, lo que demuestra que la línea divisoria entre lo que verdaderamente él describiera y lo que se le atribuye, ha quedado...

Siempre te recordaré, forever

Libro Siempre te recordaré, forever

Entre estas hojas encontrarás cincuenta y una poesías que sumergen una historia de amor romántico y pasional, con un corazón latente en cada verso. Poemas sin palabras difíciles, que todxs los podamos entender, que los recordemos sin esfuerzo, que se entreguen a la poesía y sea silencioso, frágil y tierno.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas