Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El trabajo social. Desde lo académico a la intervención social.Una mirada desde la perspectiva de la práctica profesional y experiencia laboral

Sinopsis del Libro

Libro El trabajo social. Desde lo académico a la intervención social.Una mirada desde la perspectiva de la práctica profesional y experiencia laboral

En esta publicación, titulada “El trabajo social. Desde lo académico a la intervención social. Una mirada desde la perspectiva de la práctica profesional y experiencia laboral.”, encontramos estudios sobre el amplio campo en el que se desenvuelve la vida diaria de estas personas empeñadas en hacer de su trabajo una herramienta útil, profesional, para servir a quienes menos cuentan en el orden social y político. Extraído de la presentación

Ficha del Libro

Total de páginas 409

Autor:

  • Concepción Nieto Morales

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

41 Valoraciones Totales


Biografía de Concepción Nieto Morales

Concepción Nieto Morales es una autora y activista literaria española, reconocida por su contribución a la literatura contemporánea y su compromiso con los derechos culturales y sociales. Nacida en el corazón de España, Nieto Morales ha dedicado su vida a la difusión de la cultura a través de sus obras literarias, así como a la promoción de nuevos talentos en el mundo de las letras.

Desde temprana edad, mostró una profunda inclinación hacia la lectura y la escritura. Su formación académica en Filología Hispánica le permitió profundizar en el estudio de la lengua y la literatura, lo que a su vez influiría en su estilo narrativo distintivo. Con el paso del tiempo, Nieto Morales comenzó a publicar sus relatos y ensayos en diversas revistas literarias, donde capturó la atención de críticos y lectores por igual.

La obra de Concepción Nieto Morales abarca varios géneros, incluidos la poesía, la narrativa y el ensayo. Su escritura está marcada por un estilo introspectivo y un enfoque en temas de identidad y pertenencia, a menudo explorando las complejidades de la experiencia femenina en la sociedad contemporánea. A través de sus personajes, Nieto Morales invita a la reflexión sobre la condición humana, la memoria y el tiempo.

  • Obras destacadas:
    • “Ecos de mi alma” - una colección de poemas que aborda el amor y la soledad.
    • “Caminos entrelazados” - una novela que narra la vida de tres mujeres cuyas historias se entrelazan a lo largo de varias décadas.
    • “Reflejos de un pasado” - un ensayo que explora la memoria histórica en la literatura española.

Aparte de su labor como escritora, Concepción Nieto Morales ha sido una voz activa en el ámbito cultural. Ha participado en diversas ferias del libro y se ha involucrado en proyectos de promoción de la literatura en escuelas y comunidades. Su pasión por la literatura no solo se limita a su escritura, sino que se extiende a su deseo de fomentar un amor por la lectura en las nuevas generaciones.

En el ámbito de la crítica literaria, Nieto Morales ha colaborado con diversos medios de comunicación, donde ha compartido sus reflexiones sobre la literatura contemporánea, así como su análisis de las obras de otros autores. Su enfoque crítico se caracteriza por una mirada profunda y analítica, que desafía a los lectores a pensar más allá de la superficie de los textos.

La influencia de Concepción Nieto Morales se extiende más allá de sus obras; su dedicación a la comunidad literaria y su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y la diversidad cultural la han convertido en una referente en el ámbito cultural español. A través de su trabajo, Nieto Morales ha demostrado que la literatura no solo es un medio de expresión, sino también una herramienta de transformación social.

En resumen, la trayectoria de Concepción Nieto Morales es un testimonio de su pasión por la literatura y su deseo de contribuir a la riqueza cultural. Con cada obra, sigue inspirando a lectores y escritores por igual, convirtiéndose en una figura emblemática del panorama literario contemporáneo en España.

Otros libros de Ciencias Sociales

El espejo roto

Libro El espejo roto

El presente libro, por su tema central -los amores de mujeres caleñas en sectores populares consolidados- podría acentuar el estereotipo de Cali como ciudad banal y “chévere”; más cuando uno de sus capítulos se dedica expresamente a analizar el porte corporal femenino, el realce bustístico, y la especialidad local en cirugías estéticas, tema que fue el gancho de ventas en el Exposhow del 2002. Allí se hizo publicidad de cosmética y de moda y uno que otro cirujano aprovechó la invitación para promocionar su clínica. Frente a la apreciación trivial de la ciudad, este libro...

Futurofobia

Libro Futurofobia

El libro de una generación que ha dejado de creer en el futuro. Futurofobia es, literalmente, «miedo al futuro». Futurofobia es esa sensación que nos hace imaginar que todo lo que está por venir va a ser peor que lo que ya tenemos. Futurofobia es pensar que nada de lo que puedas hacer cambiará las cosas. ¿Para qué pelear si todas las luchas están condenadas al fracaso? Futurofobia es no tener ilusiones. Futurofobia es estar agotado. Futurofobia es creer en las distopías y desconfiar de las utopías. Futurofobia es cinismo. Futurofobia es individualismo. Futurofobia es sustituir el...

La Antropología en 100 Preguntas

Libro La Antropología en 100 Preguntas

La antropología diseccionada en cien preguntas fundamentales para un entendimiento integral de la misma. Los conceptos básicos de la disciplina, sus escuelas teóricas, sus ramas fundamentales, su desarrollo histórico, su aplicación práctica y su interrelación con otras disciplinas del conocimiento. Las claves imprescindibles para conocer al Homo bio-culturalis.

Muerte y sociedad en la España de los Austrias

Libro Muerte y sociedad en la España de los Austrias

La muerte supone siempre el frustrante término de la vida humana, y así considerada parece que poco puede aportar a la Historia. Pero, por estar firmemente implicada en la vida, hay que estudiarla también en conexión con las estructuras sociales y sus transformaciones. De ahí su historicidad y su extraordinario valor explicativo. El tema de la muerte es abordado aquí desde la historia social y en dos vertientes: como sistema de adaptación a través del cual el hombre integra una suprema angustia en lo racional y controlable; y como reflejo de la vida, de las desigualdades y tensiones...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas