Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

En torno a Galileo

Sinopsis del Libro

Libro En torno a Galileo

En 1933 Ortega quiso conmemorar el tercer centenario de la condena de Galileo dictando un cruso sobre aquella primera generación de hombres- Descartes, Bacon, el propio Galileo- que vivieron y pensaron, desde una nueva perspectiva histórica, la Edad Moderna, abandonando las convicciones teológicas que habían sostenido el mundo medieval, por una nueva fe: la fe en la "razón pura". El estudio de los cambios y crisis históricos en general, y muy especialmente los de esa Modernidad que, segú Ortega, toca a su fin con el siglo xx, constituyen las líneas de reflexión por las que avanza este curso en doce lecciones. Situado en el corazón de la "segund navegación" orteguiana- recoge los grandes temas de ¿Qué es filosofía? y La rebelión de las masas y proyecta su temática hacia Historia como sistema o Ideas y creencias- el texto contiene no sólo una brillante síntesis del pensamiento del autor, con sus reflexiones sobre la estructura de la vida humana como realidad radical y sus implicaciones para el nuevo modelo de racionalidad buscado, la "razón histórica", sino que se sirve de esos principios y categorías en ejemplares anánlisis dedicados a la crisis del hombre antiguo y el nacimiento del cristianismo, la decadencia de la escolástica o la situación de Europa en la hora de los totalitarismos.

Ficha del Libro

Total de páginas 229

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

69 Valoraciones Totales


Biografía de José Ortega Y Gasset

José Ortega y Gasset fue un filósofo, ensayista y periodista español, nacido el 9 de mayo de 1883 en Madrid y fallecido el 18 de octubre de 1955 en la misma ciudad. Su contribución a la filosofía y su influencia en la cultura española del siglo XX son innegables, siendo considerado uno de los pensadores más destacados de su tiempo.

Desde muy joven, Ortega mostró una notable inclinación hacia el estudio y la reflexión. Inició sus estudios en el Instituto de San Isidro, donde desarrolló un gran interés por la filosofía. Posteriormente, se trasladó a la Universidad Central de Madrid, donde se graduó en Filosofía y Letras. Sus estudios también le llevaron a Alemania, donde fue influenciado por el pensamiento de la Escuela de Frankfurt y las iniciativas pedagógicas de la época. Esta experiencia internacional enriqueció su perspectiva y profundizó su pensamiento crítico.

Ortega y Gasset es a menudo asociado con el racionalismo y el existencialismo. Su obra más reconocida, "La rebelión de las masas", publicada en 1930, plantea una crítica a la sociedad contemporánea y el fenómeno del "hombre masa", un concepto que describe la homogeneización de las sociedades modernas y la pérdida de valores individuales. En este texto, Ortega argumenta que la sociedad está siendo dominada por individuos que no poseen una dirección clara ni un sentido crítico, lo que lleva al empobrecimiento del pensamiento y la cultura.

Otro de sus trabajos fundamentales es "Meditaciones del Quijote", publicado en 1914, en el que reflexiona sobre la figura de Don Quijote como símbolo de la lucha del individuo contra las convenciones sociales. A través de esta obra, Ortega profundiza en su idea del individuo como un ser en constante búsqueda de su propósito, en un mundo que tiende a la conformidad.

Ortega también fue un gran defensor de la educación como medio para formar ciudadanos críticos y responsables. A lo largo de su carrera, trabajó en diversas instituciones educativas, promoviendo la necesidad de una educación que fomente el pensamiento crítico y la autonomía del individuo. Su enfoque educativo se centraba en la idea de que la enseñanza debía ser un proceso activo y participativo, en el que los estudiantes se convirtieran en protagonistas de su propio aprendizaje.

A lo largo de su vida, José Ortega y Gasset ocupó importantes cargos académicos y fue miembro de la Real Academia Española, así como de diversas instituciones culturales. Su pensamiento influyó no solo en la filosofía, sino también en la literatura, la sociología y la política. Durante la guerra civil española, Ortega se exilió en Francia, donde continuó su labor intelectual y escribió sobre la situación política de España desde una perspectiva crítica.

En sus últimos años, Ortega regresó a España, donde continuó escribiendo y reflexionando sobre la realidad española y europea. Su obra ha sido objeto de estudio y análisis, y su legado perdura en la actualidad a través de la influencia que ha tenido en pensadores contemporáneos y en la educación.

José Ortega y Gasset falleció el 18 de octubre de 1955 en Madrid, dejando tras de sí una rica obra que sigue siendo relevante en la actualidad. Su pensamiento invita a la reflexión sobre el papel del individuo en la sociedad y la importancia de la crítica y el razonamiento en la construcción de una vida auténtica y significativa.

  • Aportaciones clave:
  • "La rebelión de las masas"
  • "Meditaciones del Quijote"
  • Defensa de la educación crítica

Su impacto en el pensamiento español y su capacidad para abordar los problemas contemporáneos hacen de José Ortega y Gasset una figura imprescindible en la historia de la filosofía en lengua española.

Más obras de José Ortega Y Gasset

Obras completas. Tomo VIII (1926/1932) [Obra póstuma]

Libro Obras completas. Tomo VIII (1926/1932) [Obra póstuma]

Octavo tomo de los diez que reúnen las Obras completas de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los seis primeros tomos de estas Obras completas de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte. Se trata de escritos muy cercanos a una versión definitiva, entre ellos varios libros. Muchas de estas obras ven la luz por primera vez. En ambos casos, el ...

Obras completas. Tomo III (1917/1925)

Libro Obras completas. Tomo III (1917/1925)

Tercer tomo de los diez que reúnen las Obras completas de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los primeros seis tomos de estas Obras completas de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro tomos siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte, muchos de los cuales ven la luz por primera vez. Para la fijación del texto de los seis primeros volúmenes se ha realizado una notable labor de...

Otros libros de Filosofía

Fragmentos filosófico-teológicos

Libro Fragmentos filosófico-teológicos

Jürgen Habermas entra en diálogo con diferentes filósofos y teólogos de nuestro siglo que él considera fundamentales. Ernst Cassirer, Karl Jaspers, Gershom Scholem, Karl-Otto Apel, Johann Baptist Metz... son los protagonistas de los acercamientos que se producen en estos ensayos y discursos que, como el mismo Habermas afirma, pueden ser leídos «como fragmentos de una historia filosófica de la época».

Arte y poesía

Libro Arte y poesía

Estos ensayos constituyen las únicas reflexiones que Martin Heidegger ha dedicado a responder estrictamente al problema de la estética. Se trata de "El origen de la obra de arte" y "Hölderlin y la esencia de la poesía ", reunidos con el título abreviado de Arte y poesía.

Ética de la diferencia

Libro Ética de la diferencia

A pesar de las tendencias homogeneizadoras actuales, la afirmación de las diferencias está en aumento, siendo fuente de conflictos diversos. Interesado por la vertiente ética de esta conflictividad, este estudio explora cómo podría concretarse el reto de tratar de impulsar aquella diferencia que no es desigualdad y aquella universalidad que es liberadora y no es destrucción de la particularidad. Apoyándose en propuestas de la ciencia social de la diferencia —la antropología cultural— y atentos a la problemática actual, se señalan cinco grandes núcleos de generación y vivencia...

Metamorfosis

Libro Metamorfosis

Texto clásico de la teoría feminista, en el que la filosofía, la sociología y los estudios culturales se dan cita para llevar a cabo una revisión crítica de los saberes recibidos y ofrecer representaciones que realmente sirvan para transformar la realidad social.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas