Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El derecho de gentes y "una revisión de la idea de razón pública"

Sinopsis del Libro

Libro El derecho de gentes y una revisión de la idea de razón pública

Este libro esta dividido en dos partes. La revision de "La idea de razon publica," publicada en 1997, supone una minuciosa reelaboracion de un texto mucho mas breve que el autor presento por primera vez cuatro anos antes, en 1993, y es la culminacion de sus ideas sobre el liberalismo en su relacion con algunos de los problemas mas acuciantes de nuestro tiempo. En su version definitiva, el articulo en cuestion expone el modo en que las limitaciones de la razon publica pueden explicarse debidamente atendiendo a conceptos tanto religiosos como no religiosos. Se trata de un detallado relato acerca de las modernas democracias constitucionales, basadas en una concepcion politica liberal, y su aceptacion por parte de ciertos ciudadanos que no tolerarian doctrinas de ese tipo en campos como la religion, la filosofia o la moral. "El derecho de gentes," por su parte, parte de la idea del contrato social y establece los principios generales que pueden y deben ser aceptados por sociedades tanto liberales como no liberales como norma general para sus interrelaciones. En concreto, el texto traza una distincion crucial entre los derechos humanos basicos y los derechos de los ciudadanos de una democracia liberal y constitucional. Tambien explora los terminos segun los cuales una sociedad de este tipo puede declarar "justamente" la guerra a otra que no se atenga a esos principios y, en fin, debate los presupuestos morales adecuados que pueden servir como base para prestar ayuda a ciertas sociedades no liberales sometidas a condiciones politicas y economicas claramente desfavorables.

Ficha del Libro

Total de páginas 224

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

67 Valoraciones Totales


Biografía de John Rawls

John Rawls (1921-2002) fue un reconocido filósofo político estadounidense, conocido principalmente por su obra "Teoría de la justicia", publicada en 1971. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en el campo de la filosofía política y la ética, estableciendo un marco para la discusión sobre la justicia social y la organización de la sociedad. Nacido en Baltimore, Maryland, Rawls fue criado en un entorno que valoraba la educación y la ética. Su familia, profundamente influenciada por valores religiosos y democráticos, le inculcó principios de justicia y equidad desde una edad temprana.

Rawls se graduó de la Universidad de Princeton en 1943, donde estudió filosofía y también fue influenciado por la teoría política y la ética. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en el ejército de EE. UU., experiencia que moldeó muchas de sus ideas sobre la justicia y la moralidad. Después de la guerra, continuó su formación académica, obteniendo su doctorado en la Universidad de Princeton en 1950. A lo largo de su carrera, Rawls ocupó varios puestos académicos en prestigiosas instituciones, incluyendo el MIT y la Universidad de Harvard, donde se convirtió en profesor de Filosofía y Teoría Política.

En su obra "Teoría de la justicia", Rawls presenta su visión de una sociedad justa a través de dos principios: el principio de libertad y el principio de diferencia. El primero establece que cada persona debe tener el mismo derecho a un conjunto más extenso de libertades básicas compatibles con las libertades similares para los demás. El segundo afirma que las desigualdades sociales y económicas deben estar organizadas de tal manera que beneficien a los más desfavorecidos y estén vinculadas a posiciones y oficios abiertos a todos. Estos principios han sido fundamentales en el debate contemporáneo sobre la justicia y la equidad.

Una de las ideas más innovadoras de Rawls es el concepto de "velo de ignorancia", un experimento mental que propone que los principios de justicia se deben elegir en una posición de ignorancia sobre la propia situación social y económica. Este enfoque evita que los interesados se vean influenciados por sus propios intereses y busca establecer un marco imparcial para decidir sobre la justicia social.

Además de "Teoría de la justicia", Rawls publicó otras obras influyentes, como "Justicia como equidad" (1985) y "El liberalismo político" (1993). En estas obras, continúa explorando las implicaciones de su teoría de la justicia y su relación con el liberalismo contemporáneo. Su trabajo ha sido objeto de críticas y debates; sin embargo, su impacto en la teoría política moderna es innegable.

La contribución de Rawls a la filosofía no se limitó a la teoría de la justicia, sino que también influyó en campos como la ética, el liberalismo, el comunitarismo y la filosofía política en general. Su enfoque ha inspirado a generaciones de filósofos, sociólogos y teóricos políticos a reexaminar los conceptos de justicia y equidad en sus propios contextos. Rawls recibió numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su vida, incluyendo el Premio de Filosofía de la Academia Americana de Artes y Letras.

Rawls falleció el 24 de noviembre de 2002, dejando un legado duradero en la filosofía política. Su trabajo se sigue estudiando y discutiendo en contextos académicos y más amplios, lo que demuestra su relevancia continua en los debates sobre la justicia y la ética contemporánea. Su enfoque sobre cómo las sociedades pueden organizarse de manera justa y equitativa sigue inspirando a muchos a buscar un mundo más equitativo, y su influencia se siente en las discusiones sobre política pública y teorías de justicia alrededor del mundo.

Más obras de John Rawls

Justicia como equidad

Libro Justicia como equidad

Pocas obras de filosofía política o moral han producido en lo que va de siglo un impacto comparable al de Una Teoría de la Justicia de John Rawls. Desde su aparición en 1971 ha sido objeto de un estudio masivo, convirtiéndose en el centro de buena parte de las discusiones actuales sobre problemas de filosofía moral y política. El pensamiento de Rawls ha inyectado nueva vitalidad a la tradición del contrato social de los siglos XVII y XVIII, y constituye un ambicioso intento de elaborar una teoría coherente sobre las bases de legitimación de un régimen democrático, en la que se...

Liberalismo político

Libro Liberalismo político

John Rawls pregunta cómo una sociedad estable puede vivir en armonía cuando está profundamente dividida por doctrinas filosóficas incompatibles.

Consideraciones sobre el significado del pecado y la fe / Sobre mi religión

Libro Consideraciones sobre el significado del pecado y la fe / Sobre mi religión

El primer ensayo de este volumen, y que da título al mismo, es la tesis de graduación de Rawls, presentada en diciembre de 1942. En aquel momento Rawls era profundamente religioso, y sus consideraciones sobre la ética desde una perspectiva teológica arrojan una nueva luz sobre sus escritos posteriores. En el segundo texto, “Sobre mi religión”, describe la historia de sus creencias y actitudes de carácter religioso. Ambos textos ponen de manifiesto el profundo compromiso religioso que constituye el substrato de los posteriores escritos de Rawls en los que defiende la separación...

Otros libros de Filosofía

Ernesto Laclau y Chantal Mouffe: Populismo y hegemonía

Libro Ernesto Laclau y Chantal Mouffe: Populismo y hegemonía

En el último tiempo proliferan numerosos análisis que tratan de explicar el surgimiento de fuerzas políticas, la eclosión de líderes «anti-establishment» o el desarrollo de medidas económicas «proteccionistas» desde el concepto ‘populismo’. Con frecuencia, ‘populismo’ se ha convertido en un cajón de sastre, ha sido objeto de un ensanchamiento semántico tal que no deja ver su potencia y solo acrecienta su ambigüedad. Este libro es un intento de soslayar las simplificaciones mediáticas que ha sufrido el concepto, una invitación a acercarnos a la obra de E. Laclau y Ch....

El profeta

Libro El profeta

Free of dogma, free of power structures and metaphysics, consider these poetic, moving aphorisms a 20th-century supplement to all sacred traditions--as millions of other readers already have

El misterio de la conciencia

Libro El misterio de la conciencia

El funcionamiento del cerebro y el misterio de la conciencia humana son dos de los asuntos más importantes con los que deben enfrentarse la filosofía y la ciencia de nuestros días, pues afectan a todos los ámbitos de la existencia, desde la inteligencia artificial hasta las promesas de una vida ultraterrena. La mayoría de la gente cree, en uno u otro sentido, en la idea de que la conciencia está por encima y más allá de todo. John Searle, en cambio, sostiene que los estados de conciencia no son otra cosa que avatares del cerebro causados por procesos neurológicos. Y para demostrar su ...

Heidegger y la existencia propia

Libro Heidegger y la existencia propia

Tomando como punto de partida la trascendental obra Ser y tiempo, el autor une su profundo conocimiento del pensamiento del filósofo alemán Martin Heidegger con su experiencia de años como psicoterapeuta para mostrar con gran maestría y claridad la posibilidad de un existir ético. Logra así argumentar a favor de la existencia de una ética con pleno derecho en el pensamiento de Heidegger y abre una reflexión para re-situar a la ética en un lugar más cercano al quehacer cotidiano.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas