Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La ciencia de contar historias

Sinopsis del Libro

Libro La ciencia de contar historias

Las historias moldean lo que somos, desde nuestro carácter hasta nuestra identidad cultural, nos impulsan a realizar nuestros sueños y ambiciones y dan forma a nuestra política y nuestras creencias. Las utilizamos para construir nuestras relaciones, para mantener el orden en nuestros tribunales, para interpretar los acontecimientos en nuestros periódicos y medios de comunicación social. Contar historias es una parte esencial de lo que nos hace humanos. Ha habido muchos intentos de descifrar lo que constituye una buena historia, desde las teorías de Joseph Campbell hasta los recientes intentos de descifrar el «código del best seller». Pero pocos han utilizado un enfoque científico. Para entender la narración de historias en su sentido más amplio, primero debemos comprender al narrador por excelencia: el cerebro humano. Aplicando una deslumbrante investigación psicológica y la neurociencia más vanguardista, Will Storr demuestra cómo nos manipulan los maestros de la narración, en un viaje que va desde las escrituras hebreas hasta Mr. Men, desde la literatura ganadora del Premio Booker hasta la televisión de pago, desde el drama griego hasta las novelas rusas y los cuentos populares de los nativos americanos.

Ficha del Libro

Total de páginas 256

Autor:

  • Will Storr
  • Olga Abasolo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

96 Valoraciones Totales


Biografía de Will Storr

Will Storr es un reconocido autor y periodista británico, nacido en 1981 en el Reino Unido. Su trabajo abarca una gama de géneros, incluyendo la ficción, el periodismo y la no ficción. Storr ha ganado notoriedad por su habilidad para contar historias complejas y profundas, investigando temas que van desde la psicología humana hasta la cultura contemporánea.

Storr comenzó su carrera como escritor en el ámbito del periodismo, donde se destacó al abordar temas sociales y culturales. Su enfoque narrativo único le ha permitido explorar aspectos de la condición humana, lo que le ha valido el reconocimiento tanto de lectores como de críticos.

Una de sus obras más destacadas es "The Unpersuadables", publicada en 2014. En este libro, Storr investiga la psicología detrás de las personas que creen en teorías de conspiración y otras ideas poco convencionales. A través de su investigación, Storr se adentra en la mente humana, analizando por qué algunas personas eligen aferrarse a creencias que contradicen la evidencia. Este libro no solo es un estudio sobre la naturaleza humana, sino también un comentario sobre la polarización en la sociedad actual.

Su siguiente obra, "Selfie: How We Became So Self-Obsessed and What It’s Doing to Us", publicada en 2017, profundiza en la cultura del yo en la era digital. En este libro, Storr examina cómo las redes sociales han cambiado la forma en que nos percibimos y cómo estas plataformas influyen en nuestra salud mental. A través de una mezcla de investigación y reflexiones personales, Storr ofrece una visión crítica sobre el impacto de la tecnología en nuestras vidas y en nuestras relaciones interpersonales.

Además de sus libros, Will Storr ha contribuido a diversas publicaciones, incluyendo The Guardian, The New York Times y The Observer. Sus artículos a menudo tratan temas relacionados con la psicología, la cultura y el comportamiento humano, lo que le ha permitido consolidar su reputación como un escritor influyente en el ámbito del periodismo narrativo.

En su escritura, Storr combina un estilo accesible con una extensa investigación, lo que le permite atraer a un público amplio. Su habilidad para entrelazar anécdotas personales con datos científicos y observaciones sociales es una de sus características distintivas como autor. Esta capacidad no solo le ha ganado reconocimiento, sino que también ha generado un diálogo importante sobre los temas que aborda.

Storr también ha explorado el mundo de la ficción. Su novela "The Hunger and the Howling of Killian Lone", aunque menos conocida que sus trabajos de no ficción, ha sido bien recibida por su narrativa innovadora y sus personajes complejos. A través de su prosa, Storr sigue desafiando las convenciones y explorando los límites de la experiencia humana.

En términos de su enfoque creativo, Storr cree firmemente en la importancia de contar historias personales. Para él, las historias son una forma poderosa de conectar a las personas y fomentar la empatía. Esta filosofía se refleja tanto en su trabajo de ficción como en su periodismo, donde busca revelar las verdades subyacentes de la experiencia humana.

A lo largo de su carrera, Will Storr ha demostrado ser un observador agudo de la sociedad y ha utilizado su escritura como una herramienta para explorar y entender mejor el mundo que lo rodea. Con cada nuevo libro, continúa desafiando a sus lectores a reflexionar sobre sus propias creencias y experiencias.

En resumen, Will Storr es un autor y periodista que ha contribuido significativamente a la literatura contemporánea y al periodismo. Su capacidad para investigar y narrar historias complejas sobre la naturaleza humana lo ha posicionado como una voz influyente en el debate sobre las realidades sociales y psicológicas de nuestro tiempo. A medida que sigue escribiendo y explorando nuevos temas, su trabajo seguramente continuará resonando entre lectores de diversas generaciones.

Otros libros de Literatura

El altar de los muertos y otros relatos

Libro El altar de los muertos y otros relatos

constituye una de las cimas del relato breve de todos los tiempos. Es una delicada y conmovedora parábola sobre el peso de la tristeza, la imposibilidad de vivir sin amor, el recuerdo de los seres queridos, la dificultad de perdonar y el misterio de la muerte. Según el crítico Thomas Stannard, «Con insuperable honradez y ecuanimidad, Henry James recoge tanto los aspectos poéticos como los patológicos de la situación… […] Si alguien es capaz de leer este cuento, especialmente su sublime final, sin que se le salten las lágrimas, es que es un ser sin entrañas». Una temática y...

Del placer y del vicio de fumar

Libro Del placer y del vicio de fumar

"En estos tiempos en que el hecho de fumar se ha convertido en objeto de controversia, parece adecuado acercarnos a Italo Svevo, uno de los mayores clasicos del siglo XX. Fumador tenaz, dedico algunas de sus paginas mas brillantes al tabaco y a sus continuas tentativas de abandonar ese vicio y ese placer. El prologo de Fernando Savater nos situa en el actual contexto de controversia"--

El cuerpo rosa. Literatura gay, homosexualidad y ciudad

Libro El cuerpo rosa. Literatura gay, homosexualidad y ciudad

En este trabajo, se presenta un análisis de cuatro novelas mexicanas: Los 41: una novela social (1906) de Eduardo A. Castrejón (seud.), El diario de José Toledo (1964) de Miguel Barbachano Ponce, El vampiro de la colonia Roma (1979) de Luis Zapata y Las púberes canéforas (1983) de José Joaquín Blanco. Los textos narran las historias de personajes homosexuales en la Ciudad de México y sus experiencias personales y colectivas, donde influyen los espacios de entretenimiento y expresiones sexuales del entorno urbano. El presente estudio explora los espacios de diversión que sirven como...

Conviene tener un sitio adonde ir

Libro Conviene tener un sitio adonde ir

La arrolladora potencia literaria del Carrère periodista. Una imprescindible antología de crónicas, reportajes y ensayos literarios. «Conviene tener un sitio adonde ir», sentencia el I-Ching, y Emmanuel Carrère tiene claro adónde quiere llegar. Este volumen reúne una treintena de textos periodísticos y ensayos literarios escritos entre 1990 y 2015, en los que el autor demuestra su virtuoso dominio de géneros como la crónica, el reportaje, el artículo de opinión o el ensayo; piezas que forman parte esencial de su corpus literario. El libro incluye entre otras jugosas propuestas la ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas