Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La genealogía de la moral

Sinopsis del Libro

Libro La genealogía de la moral

Nietzsche realiza en La genealogía de la moral un ejercicio de aplicación de su psicología de la “voluntad de poder”. Se trata de derivar todas las nociones espirituales a partir del cuerpo, entendido este como un conjunto de pulsiones reducidas, en último término, a la voluntad artística de poder o fuerza en que consiste la vida. Para Nietzsche, el concepto espiritual de mala conciencia procede de la voluntad que se tropieza con un obstáculo en su camino hacia el exterior, hacia la depresión; y el concepto de pecado se manifiesta como una mera interpretación de un estado de sufrimiento que sirve para provocar una convulsión en quien se encuentra en esa fase. Su conclusión no puede ser menos equívoca: el presupuesto fisiológico de la moral es el empobrecimiento de la vida. En esta obra el filósofo ofrece un análisis preciso y penetrante de los hechos morales, a los que envía fuera de su terreno para poder llegar a su comprensión.

Ficha del Libro

Total de páginas 208

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

84 Valoraciones Totales


Biografía de Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche, nacido el 15 de octubre de 1844 en Röcken, una pequeña localidad en Prusia, fue un filósofo, poeta, músico y crítico cultural alemán. Su obra ha tenido un impacto profundo en la filosofía moderna y en la literatura, convirtiéndolo en una de las figuras más influyentes del pensamiento occidental. A través de sus escritos, Nietzsche abordó temas como la moral, la religión, la verdad y la existencia, desafiando muchas de las creencias y valores establecidos de su tiempo.

Nietzsche provenía de una familia de tradición luterana; su padre, un pastor protestante, murió cuando él tenía solo cinco años. Desde temprana edad, mostró un notable talento para los estudios, lo que lo llevó a asistir a la Universidad de Bonn y luego a la Universidad de Leipzig. A pesar de su formación académica en filología clásica, su interés se expandió hacia la filosofía y la crítica cultural. En 1869, Nietzsche fue nombrado profesor de filología en la Universidad de Basilea, donde se mantuvo durante casi 20 años.

A lo largo de su vida, Nietzsche desarrolló una serie de ideas filosóficas que desafiaron las normas contemporáneas. Su obra más famosa, Así habló Zaratustra, publicada entre 1883 y 1885, introduce conceptos clave como el Übermensch (el superhombre) y la voluntad de poder. El superhombre representa un ideal de ser humano que trasciende las limitaciones de la moral tradicional y enmarca la capacidad de crear sus propios valores. La voluntad de poder, por otro lado, se refiere a la fuerza fundamental que impulsa a los seres humanos no solo a sobrevivir, sino a prosperar y alcanzar su máximo potencial.

  • Obras destacadas:
  • El nacimiento de la tragedia (1872)
  • Así habló Zaratustra (1883-1885)
  • Más allá del bien y del mal (1886)
  • El anticristo (1888)

Nietzsche es quizás mejor conocido por su crítica al cristianismo y a la moralidad occidental. En su ensayo La genealogía de la moral, cuestiona los orígenes de la moral y sugiere que muchas de las normas morales que se veneran residen en un resentimiento contra aquellos que tienen poder y éxito. Su famosa afirmación de que "Dios ha muerto" refleja su creencia de que las ideas religiosas tradicionales ya no podían sostenerse en el contexto del pensamiento moderno y la ciencia.

Sin embargo, la vida de Nietzsche fue marcada por la lucha personal. A pesar de su brillantez intelectual, sufrió de problemas de salud a lo largo de su vida, incluidos episodios de depresión y trastornos mentales. En 1889, sufrió un colapso mental y fue internado en un sanatorio, donde permaneció hasta su muerte en 1900. Durante sus últimos años, Nietzsche vivió bajo el cuidado de su madre y, posteriormente, de su hermana, Elisabeth Förster-Nietzsche, quien jugó un papel importante en la publicación de sus obras póstumas.

El legado de Nietzsche se extiende más allá de sus escritos. Su filosofía ha influido en una variedad de campos, incluidos la psicología, la sociología, la literatura y la teología. Psicoanalistas como Sigmund Freud admiran su análisis del ser humano, mientras que autores como Franz Kafka y Thomas Mann han incorporado sus ideas en su narrativa. Asimismo, su crítica a la moral tradicional ha resonado en movimientos contemporáneos que abogan por la liberación de las convenciones sociales.

Nietzsche fue un pensador radical y provocador. Su exploración de la existencia humana y su crítica al nihilismo y los valores tradicionales lo han llevado a ser un objeto de estudio en la filosofía contemporánea. Aunque su filosofía fue, y sigue siendo, objeto de controversia, no hay duda de que su influencia perdura. Su capacidad para interrogar las verdades aceptadas y desafiarlas ha dejado una marca indeleble en el mundo del pensamiento.

Hoy en día, Friedrich Nietzsche es recordado no solo como un filósofo, sino también como un icono cultural, cuya obra sigue inspirando y generando debate entre pensadores, escritores y artistas de diversas disciplinas. Su vida y su legado invitan a una reflexión constante sobre la naturaleza de la humanidad y la búsqueda del significado en un mundo cada vez más complejo.

Más obras de Friedrich Nietzsche

Fragmentos póstumos sobre política

Libro Fragmentos póstumos sobre política

Aunque la filosofía de Friedrich Nietzsche haya sido calificada con demasiada frecuencia de «apolítica» o «anti-política», la cuestión de si tiene sentido atribuir un pensamiento político relevante a su obra parece ociosa. De lo que se trata, más bien, es de interpretar el papel que desempeña la política en su teatro filosófico y de mostrar los rasgos de tan huidizo y controvertido personaje. La «política trágica» ocupa efectivamente, en calidad de medio, un espacio propio en la filosofía nietzscheana, irreductible a sus otros ámbitos. La función de lo político consiste,...

La voluntad de poder

Libro La voluntad de poder

Creemos que la mejor presentación a este libro es un fragmento del prefacio que al mismo hace su autor: «Las grandes cosas exigen que no las mencionemos o que nos refiramos a ellas con grandeza: con grandeza quiere decir cínicamente y con inocencia. Lo que cuento es la historia de los dos próximos siglos. Describo lo que sucederá, lo que no podrá suceder de otra manera: la llegada del nihilismo. Esta historia ya puede contarse ahora porque la necesidad misma está aquí en acción. Este futuro habla ya en cien signos; este destino se anuncia por doquier; para esta música del porrvenir...

Fragmentos póstumos

Libro Fragmentos póstumos

En este cuarto volumen de la edición íntegra en castellano de los Fragmentos Póstumos de Nietzsche se incluyen todos los apuntes redactados entre el otoño de 1885 y enero de 1889. Se trata de la época sin duda más productiva del filósofo, cuando escribe Más allá del bien y del mal, Genealogía de la moral, Crepúsculo de los ídolos, El Anticristo, Ecce homo, El caso Wagner, Nietzsche contra Wagner, y cuando prepara también todos los materiales para la gran obra proyectada, pero nunca realizada, La voluntad de poder. Parte de estos materiales se conocieron inicialmente de una manera ...

Otros libros de Filosofía

Shôbôgenzô

Libro Shôbôgenzô

El Shôbôgenzô es la obra mayor del maestro zen japonés Eihei Dôgen. Está considerada una de las grandes obras de la literatura religiosa y filosófica, no sólo de Japón, sino de todos los tiempos. La obra, escrita originalmente en japonés medieval, fue redactada a lo largo de veintitrés años. Constituye un excelente resumen de la cultura budista chan de China que Dôgen conoció durante su viaje de peregrinación por los monasterios chinos de la dinastía Song, presentado con la sensibilidad e idiosincrasia propia de un espíritu japonés cultivado como el suyo. La presente...

Los cinco rangos del maestro Zen Tosan

Libro Los cinco rangos del maestro Zen Tosan

El núcleo de la tradición budista zen es el despertar. Pero ¿qué es el verdadero despertar? El maestro chino Tosan Ryokai concibió en el siglo IX los llamados Cinco Rangos de Tosan, unas de las orientaciones clásicas en el camino del budismo zen y de gran ayuda para ese discernimiento. El presente tratado se propone dilucidar de qué manera se relacionan los Cinco Rangos con otras escuelas zen y con el budismo en general. E incluso más allá, qué puntos de contacto puede haber con la teología y la filosofía occidentales siguiendo la interpretación de la Escuela de Kyoto. Cuando uno ...

Apología de Sócrates. Critón. Fedón

Libro Apología de Sócrates. Critón. Fedón

Salvando toda la doctrina socrático-platónica sobre el deber, el alma y su inmortalidad, que aparece de modo especial en Critón y Fedón, en las obras que recoge el presente volumen Platón deja de lado la vida del maestro para centrarse en un momento común: su muerte. Los tres siguen un ritmo ascendente centrado en los últimos días de la existencia de Sócrates: juicio y condena en Apología, prisión en Critón y fin de ésta y muerte en Fedón. Y si en la primera hay una aceptación de la ley impuesta, en la segunda el lector encontrará una defensa de las restantes leyes, y en la...

Si tú me dices 'ven'

Libro Si tú me dices 'ven'

Si tú me dices "ven", lo dejo todo. Eso dice la canción, y eso sigue repitiendo el corazón humano, cada vez que se enamora: promete dejarlo todo, para siempre, y ser fiel en la salud y en la enfermedad... "hasta que la muerte nos separe". Pero hoy, ¿sigue siendo válido este mensaje? Muchos ven el ideal de formar una familia y mantenerse fiel hasta la muerte como un sueño ingenuo. Hace ahora 50 años, Pablo VI escribió un documento profético sobre el amor conyugal, la encíclica Humanae vitae que, junto a lo escrito por los últimos Papas, ofrece el mejor mapa para que ese sueño se...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas