Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La ilusión

Sinopsis del Libro

Libro La ilusión

Reflexión autocrítica sobre el derrumbe del gobierno de la Alianza y la política de los 90 en la Argentina.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El fracaso de la alianza visto por dentro

Autor:

  • Graciela Fernández Meijide

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

31 Valoraciones Totales


Biografía de Graciela Fernández Meijide

Graciela Fernández Meijide es una destacada política, abogada y defensora de los derechos humanos en Argentina. Nació el 18 de diciembre de 1941 en la ciudad de Buenos Aires, en el seno de una familia de tradiciones progresistas. Desde joven, Fernández Meijide demostró un fuerte compromiso con la justicia social y los derechos humanos, motivada en gran parte por el contexto político y social de su país durante la dictadura militar (1976-1983).

Fernández Meijide estudió Derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó y comenzó a trabajar como abogada. En el ámbito profesional, se destacó por su defensa de los derechos de los más vulnerables, y esta vocación la llevó a involucrarse activamente en la política y en la defensa de los derechos humanos. Su vida dio un giro drástico cuando su hijo, Pablo, fue secuestrado y desaparecido por la dictadura en 1976. Este trágico suceso la llevó a convertirse en una de las figuras más prominentes en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia en Argentina.

En 1986, Graciela se unió a las Madres de Plaza de Mayo, un grupo de madres que buscaban a sus hijos desaparecidos durante la dictadura, y se convirtió en una voz clave en la búsqueda de justicia. A través de su trabajo, logró visibilizar la problemática de los delitos de lesa humanidad y exigió al Estado que asumiera su responsabilidad en la reparación de las víctimas. Su lucha, marcada por la búsqueda de una respuesta a la desaparición de su hijo, la convirtió en un importante referente en la defensa de los derechos humanos en Argentina.

Su carrera política comenzó en 1991, cuando fue elegida legisladora por la ciudad de Buenos Aires. A lo largo de su carrera, se destacó por su enfoque en temas de género, derechos humanos y justicia social. En 1999, fue designada como Ministra de Desarrollo Social durante el gobierno de Fernando de la Rúa, siendo una de las pocas mujeres en ocupar un cargo tan alto en la política argentina en ese momento.

Desde su posición, trabajó en diversas políticas públicas que buscaban mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad. A pesar de las dificultades económicas que atravesó el país durante esa época, Fernández Meijide se mantuvo firme en su compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos humanos, buscando siempre la inclusión y la equidad.

En 2001, tras la crisis económica que llevó a la renuncia de Fernando de la Rúa, ella continuó su labor en la defensa de los derechos humanos y se consolidó como una voz respetada en la sociedad argentina. Su experiencia y conocimiento la llevaron a ser convocada para participar en diversas comisiones y foros internacionales, donde continuó abogando por la memoria y el reconocimiento de las víctimas de la dictadura.

Graciela Fernández Meijide ha sido galardonada con numerosos premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional por su valiosa labor en defensa de los derechos humanos. Su compromiso inquebrantable con la justicia, su valentía y su dedicación la han convertido en un símbolo de la lucha por la verdad y la justicia en Argentina.

A lo largo de su trayectoria, ha escrito varios libros y artículos que reflexionan sobre la memoria colectiva, la justicia y el papel de las mujeres en la política. Su obra ha sido fundamental para visibilizar las luchas de las mujeres y su papel en la historia de Argentina.

Hoy, Graciela Fernández Meijide sigue siendo una figura influyente en el ámbito de los derechos humanos y un referente para nuevas generaciones que buscan construir una sociedad más justa e igualitaria. Su legado continúa inspirando a aquellos que luchan por la verdad, la justicia y la memoria en un país que aún enfrenta las secuelas de su pasado reciente.

Otros libros de Historia

Agricultura: de la antigua Roma al intercambio colombino

Libro Agricultura: de la antigua Roma al intercambio colombino

Este trabajo describe la evolución de la agricultura desde la antigua Roma. El crecimiento de la población urbana, especialmente de la ciudad de Roma, requirió el desarrollo de mercados comerciales y el comercio a larga distancia de productos agrícolas, especialmente cereales, para abastecer de alimentos a las personas de las ciudades. El intercambio colombiano, llamado así por Cristóbal Colón, fue la transferencia generalizada de plantas, animales, cultura, poblaciones humanas, tecnología, enfermedades e ideas entre las Américas, África Occidental y el Viejo Mundo en los siglos XV...

Historia de Cuba

Libro Historia de Cuba

Cuba se ha enfrentado a la muerte a lo largo de su rocosa historia y la mayoría de las veces le ha mirado a los ojos y ha sonreído.

El Dios cautivo

Libro El Dios cautivo

En este macizo y corajudo estudio histórico, sólidamente basado en abundante documentación de primera fuente y testimonios de muchos testigos, recogida con esmero y dedicación en Iquique, Lima y un sinnúmero de pueblos de la Pampa, el conocido sociólogo e historiador tarapaqueño Sergio González, sin un ánimo de reabrir viejas heridas, se adentra en un episodio sórdido y subterráneo, desconocido para la mayoría de los chilenos. El autor analiza, con oficio y rigor académico, el surgimiento, apogeo y declinación de las Ligas Patrióticas que practicaron lo que hoy día podríamos...

Aventurero idealista

Libro Aventurero idealista

Este libro contiene las reflexiones de George Sossenko, un antifascista que luchó con las fuerzas republicanas durante la guerra civil. Nos relata su infancia vivida en la Unión Soviética y Alemania y su juventud en París, que influyó decisivamente en su formación intelectual. Destaca, así mismo, la influencia de su padre, un republicano seguidor de Alejandro Kerensky que permaneció en la Unión Soviética hasta el año 1926 luchando contra los bolcheviques. Todo ello conforma su espíritu comunista con influencias anarquistas, lo que se aprecia a lo largo de la narración. Dicho...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas