Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La política científica y tecnológica en América Latina

Sinopsis del Libro

Libro La política científica y tecnológica en América Latina

El enfoque de sistemas surgio como un intento de superar la ciencia reduccionista que se habia mostrado incapaz de comprender los complejos fenomenos sociales y aun los biologicos y psicologicos. Francisco R. Sagasti ha sido uno de los impulsores de esta relativamente nueva tendencia del pensamiento en America Latina y en este libro examina la aplicacion que se dio, desde 1970, al enfoque de sistemas que comprende la conceptualizacion, la formulacion y la puesta en practica de politicas para el desarrollo cientifico y tecnologico en paises latinoamericanos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : un estudio del enfoque de sistemas

Total de páginas 232

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

76 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco R. Sagasti

Francisco R. Sagasti es un destacado ingeniero, político y académico peruano, conocido principalmente por su papel como presidente de Perú entre noviembre de 2020 y julio de 2021. Nació el 13 de diciembre de 1944 en Lima, Perú. Desde joven, mostró un fuerte interés por la ciencia y la tecnología, lo que lo llevó a estudiar ingeniería industrial en la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú.

Después de completar su formación inicial, Sagasti se trasladó a los Estados Unidos para continuar sus estudios de posgrado. Obtuvo un máster en Administración Pública en la Universidad de Harvard y un doctorado en Filosofía en la Universidad de Pennsylvania. Estos estudios le permitieron formarse en áreas como políticas públicas, desarrollo sostenible y gestión de organizaciones.

Durante su carrera, Sagasti se ha desempeñado en diversos roles tanto en el sector público como en el privado, así como en organizaciones internacionales. Trabajó en el Banco Mundial y en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde se especializó en temas de desarrollo humano y políticas públicas. Su experiencia en estos organismos globales le brindó una visión amplia sobre las problemáticas sociales y económicas que afectan a países en desarrollo como Perú.

En el ámbito académico, Francisco R. Sagasti ha sido profesor y conferencista en varias universidades, donde ha compartido su conocimiento sobre innovación, desarrollo y políticas. También ha sido autor de numerosos artículos y libros que abordan temas de gobernabilidad, desarrollo sostenible y la importancia del conocimiento en la sociedad moderna.

Además de su carrera académica y profesional, Sagasti ha estado involucrado en la vida política del Perú. En medio de una crisis política profunda que azotó al país en 2020, fue elegido como presidente del Congreso de la República del Perú. Su liderazgo en el Congreso fue fundamental para facilitar el diálogo político en un momento de gran polarización.

El 17 de noviembre de 2020, tras la destitución del entonces presidente Manuel Merino, Francisco R. Sagasti asumió la presidencia del Perú como parte de un gobierno de transición. Su mandato estuvo marcado por la búsqueda de la estabilidad política y la promoción de una agenda centrada en la salud pública, la recuperación económica y la preparación para las elecciones generales de 2021.

  • Logros durante su presidencia:
    • Fomento de la vacunación contra la COVID-19.
    • Establecimiento de medidas para combatir la pobreza y la desigualdad.
    • Promoción del diálogo y la cohesión social.

A pesar de los desafíos y tensiones políticas, Sagasti se destacó por su enfoque pragmático y su compromiso con la democracia. Después de cumplir su mandato, dejó un legado que se centra en la importancia de la colaboración y el entendimiento en un país marcado por divisiones profundas.

En la actualidad, Francisco R. Sagasti sigue siendo una figura influyente en el ámbito político y académico del Perú. Su trayectoria demuestra la importancia de la educación, la innovación y el liderazgo en la búsqueda de soluciones a los problemas complejos que enfrenta la sociedad contemporánea.

En resumen, Francisco R. Sagasti ha tenido un impacto significativo en la historia reciente del Perú, tanto en su capacidad como ingeniero y académico como en su rol como político. Su vida es un testimonio de la dedicación a la mejora de la sociedad a través del conocimiento y el compromiso cívico.

Más obras de Francisco R. Sagasti

La política científica y tecnológica en América Latina

Libro La política científica y tecnológica en América Latina

El enfoque de sistemas surgio como un intento de superar la ciencia reduccionista que se habia mostrado incapaz de comprender los complejos fenomenos sociales y aun los biologicos y psicologicos. Francisco R. Sagasti ha sido uno de los impulsores de esta relativamente nueva tendencia del pensamiento en America Latina y en este libro examina la aplicacion que se dio, desde 1970, al enfoque de sistemas que comprende la conceptualizacion, la formulacion y la puesta en practica de politicas para el desarrollo cientifico y tecnologico en paises latinoamericanos.

Otros libros de Historia

LA ESCUELA ILUSTRADA SALMANTINA: MIGUEL MARTEL (1754-1835)

Libro LA ESCUELA ILUSTRADA SALMANTINA: MIGUEL MARTEL (1754-1835)

Uno de los ámbitos en los que se gestó la Ilustración española fue la Escuela de Salamanca. En las últimas décadas se han vertido distintas publicaciones sobre los hombres que de una u otra manera pertenecieron a aquella escuela. La nueva monografía de Arcadio García es un trabajo exhaustivo en extensión y profundidad. A través de uno de sus principales intelectuales, Miguel Martel, recompone el contexto filosófico, social, cultural, educativo y político del momento, toda una visión muy bien documentada sobre la tupida red de acontecimientos en que se desarrolla la vida y...

Las formas del feudalismo

Libro Las formas del feudalismo

Con una colección de sus artículos más importantes, Chris Wickham se enfrenta a una amplia gama de cuestiones, desde los rápidos cambios en las estructuras económicas al final del Imperio romano y los problemas clave en la sociedad y la economía de la Europa altomedieval, hasta cuestiones igualmente importantes en la historia cultural, como la naturaleza de la memoria histórica y cómo funcionan los chismes en las sociedades medievales (y contemporáneas). Desde su punto de partida inicial en Italia, Wickham extiende su interés al conjunto de Europa basándose en un buen conocimiento...

De aquellos polvos--

Libro De aquellos polvos--

A la muerte de Franco, a finales de 1975, recuperar la democracia era un sentimiento generalizado, excepto en reducidos pero consolidados y robustos círculos, residuos de la dictadura. La democracia debía conducir a la libertad y al progreso y se materializaba en la recuperación de los derechos ciudadanos, conculcados por el caduco régimen. La recuperación de las libertades, de los derechos ciudadanos, era compartida por todos los grupos democráticos. Excepto una: el de constituirse en comunidad autónoma, reconocido a ciertas regiones, era negado a Andalucía.

Conferencias del mes: año 2013

Libro Conferencias del mes: año 2013

El Instituto Confucio imparte conferencias mensuales sobre temas relacionados con la cultura China. Este libro incluye los textos de las conferencias que se impartieron durante el año 2013. Los títulos y los autores son los siguientes: 1. WUSHU: Su desarrollo en Cuba / Roberto Vargas Lee. – FEBRERO / 2013 2. Experiencias de la Expo China-México / Ricardo Román Chang Gamboa. – MARZO / 2013 3. China 2012: Desempeño económico social / Julio Aracelio Díaz Vázquez. – ABRIL / 2013 4. Chinos en La Habana. Un estudio de las prácticas de consumo cultural de empresarios chinos residentes ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas