Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La verdadera historia del cautiverio y restitución de la señora Mary Rowlandson

Sinopsis del Libro

Libro La verdadera historia del cautiverio y restitución de la señora Mary Rowlandson

La verdadera historia del cautiverio y restitución de la señora Mary Rowlandson, escrita por ella misma, es la obra más destacada dentro del género de narraciones de cautividad norteamericanas. Rowlandson materializa muy claramente el contraste entre su posición como esposa de un reverendo de la sociedad puritana y patriarcal de la que procedía y su independencia dentro de la comunidad india. El relato de Mary Rowlandson se convierte en el perfecto ejemplo de palimpsesto y de cómo las voces proféticas de las mujeres de las colonias inglesas en Norteamérica, valiéndose de las estructuras de poder y autoridad de la Nueva Inglaterra de la época, consiguieron subvertir las social y doctrinalmente aceptables interpretaciones de sus experiencias de cautiverio y vehicular subrepticiamente exégesis mucho más revolucionarias.

Ficha del Libro

Total de páginas 114

Autor:

  • Mary Rowlandson

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

73 Valoraciones Totales


Biografía de Mary Rowlandson

Mary Rowlandson fue una mujer colonizadora que se convirtió en una figura emblemática de la resistencia y la resiliencia durante el período colonial en América del Norte. Nacida alrededor de 1637 en Inglaterra, Rowlandson emigró a las colonias americanas con su familia en busca de una nueva vida. Se asentaron en la Nueva Inglaterra puritana, específicamente en la colonia de Massachusetts. Su vida tomó un giro dramático en 1675 cuando estalló la Guerra de King Philip, un conflicto entre los colonos anglosajones y las tribus indígenas lideradas por Metacomet, conocido como King Philip.

Rowlandson se convirtió en una figura notable durante este conflicto tras ser capturada por los indígenas Nipmuc en febrero de 1676. Su experiencia de cautiverio duró aproximadamente 11 semanas, un periodo en el que enfrentó numerosas dificultades, incluyendo la pérdida de su hija durante un ataque inicial. A lo largo de su cautiverio, Rowlandson fue testigo de las costumbres y la vida cotidiana de las tribus nativas, lo que le proporcionó una perspectiva única sobre el conflicto y la cultura indígena, aunque a menudo lo hizo desde un marco de referencia eurocéntrico y religioso.

Durante su tiempo con los indígenas, Rowlandson logró escapar y regresar a su comunidad. Aprovechó su experiencia traumática para escribir un relato detallado de su cautiverio, titulado The Sovereignty and Goodness of God, que fue publicado en 1682. Este libro no solo narra sus experiencias, sino que también contiene reflexiones sobre la soberanía de Dios, el sufrimiento y la lucha por la supervivencia. El relato se convirtió en uno de los primeros ejemplos de la literatura de cautiverio en América y ha sido objeto de estudio y análisis por su representación del choque cultural y la perspectiva personal de una mujer en un contexto de violencia y sufrimiento.

El relato de Rowlandson es significativo no solo por su contenido, sino también por su estilo. Utiliza un método narrativo que mezcla la descripción vívida de los eventos con sus pensamientos y emociones más profundas. Esta combinación de experiencia personal e interpretación teológica ha llevado a los estudiosos a evaluar su obra desde diversas perspectivas, incluyendo el feminismo, la teoría postcolonial y la historia cultural.

Tras su regreso a casa, Rowlandson se volvió a casar con un hombre llamado Joseph Rowlandson y tuvo varios hijos. A pesar de las dificultades que enfrentó durante y después de su cautiverio, continuó viviendo en Nueva Inglaterra hasta su muerte en 1711. Su legado perdura no solo en el ámbito literario, sino también en la forma en que ha sido utilizada su historia para explorar las complejidades de las relaciones entre colonos y nativos americanos a lo largo de la historia de Estados Unidos.

En resumen, Mary Rowlandson es más que una simple figura histórica; su vida encapsula los desafíos que enfrentaron las mujeres en una época tumultuosa. Su capacidad para sobrevivir y su voluntad de compartir su historia han dejado una marca indeleble en la literatura americana y en la comprensión del periodo colonial. Su relato sigue siendo estudiado y analizado, y su vida es un testimonio del espíritu humano frente a la adversidad.

Otros libros de Crítica Literaria

Actas del I Congreso Internacional sobre Novela del Siglo XVIII: Almería, 1998

Libro Actas del I Congreso Internacional sobre Novela del Siglo XVIII: Almería, 1998

Con la publicación de estas Actas rendimos hoy cuentas, y ponemos el punto y final, a la reunión que tuvo lugar en la Universidad de Almería durante los dias 28 y 29 de noviembre de 1996 con el objetivo de ordenar y valorar el inusitado avance producido en los estudios sobre la novela del siglo XVIII desde diez años atrás, así como dar a conocer nuevas aportaciones, las que el lector tiene ahora en sus manos, que nos indicaran los caminos que este reciente campo investigador se disponía a recorrer. Ciertamente el ánimo revisionista no basta para alterar el valor de las cosas, pero no...

Hacia la Novela Nueva

Libro Hacia la Novela Nueva

This volume of essays in Spanish and English examines some of the key issues which surround the emergence of the Avant-Garde novel in Spain at the beginning of the twentieth century. The experimental novel of the 1920s is seen as the culmination of a process of change in approaches to the novel which began early in the century and was further promoted by Spain's key Avant-Gardist Ramón Gómez de la Serna. Several essays focus on the form of the novel and seek to shed new light on the role of José Ortega y Gasset as mentor to the new writers of the 1920s and on our understanding of his use...

Andalucía y la bohemia literaria

Libro Andalucía y la bohemia literaria

Con prólogo de la famosa hispanista Lily Litvak y la participación de especialistas como Antonio Cruz Casado, Claire-Nicole Robin o Manuel Galeote, este volumen aporta nuevos estudios sobre escritores andaluces de principios del siglo XX.

Los Estoicos

Libro Los Estoicos

Anicio Manlio Torcuato Severino Boecio (470-524) nace en Roma y estudia retorica y filosofia en Atenas. Fue senador romano. Su proyecto originario fue el de traducir al latin tanto a Platon como Aristoteles. Boecio ha sido calificado como el ultimo representante de la cultura romana antigua y el primero de los intelectuales medievales. Su obra mas importante es "De la consolacion por la filosofia" y se compone de cinco libros en prosa y verso. Esta obra esta escrita en forma de dialogo entre el propio Boecio y Filosofia, personaje alegorico que se le aparece a Boecio para aclararle el...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas