Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Los partidos políticos, vol 2 (2a ed)

Sinopsis del Libro

Libro Los partidos políticos, vol 2 (2a ed)

«La organización es lo que da origen a la dominación de los elegidos sobre los electores, de los mandatarios sobre los mandantes, de los delegados sobre los delegadores. Quien dice organización dice oligarquía.» Publicadas por primera vez en 1911, estas palabras resumen la famosa «ley de hierro de la oligarquía» de Robert Michels. ¿Hay una respuesta frente a esta ley de hierro? ¿La democracia es un ideal utópico? ¿Los esfuerzos por crear sociedades socialistas libres desembocarán inevitablemente en una nueva tiranía? La aparente exactitud de las predicciones de Michels acerca de la conducta futura de los partidos políticos y otras organizaciones democráticas voluntarias, combinada con el hecho de haber señalado los procesos responsables de tales consecuencias, hicieron de Los partidos políticos uno de los libros de mayor influencia en el siglo XX. En nuestro días, un clásico de la ciencia social que sigue interesando a quienes se preocupan por la acción política, tanto como a quienes los impulsa un interés erudito. Escrito entre los fogonazos de la Primera Guerra Mundial, su tono pesimista puede trocarse en el pilar de un tenaz optimismo. Como el propio Michels lo advertía, aunque los ideales de la democracia y el socialismo jamás puedan se alcanzados, la lucha constante en procura de ellos es la única forma de acercárseles.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas de la democracia moderna

Total de páginas 208

Autor:

  • Robert Michels

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

65 Valoraciones Totales


Biografía de Robert Michels

Robert Michels fue un sociólogo y político alemán, conocido principalmente por su formulación de la “ley de hierro de la oligarquía”, un concepto esencial en la teoría política y sociológica que describe cómo las organizaciones tienden a convertirse en oligárquicas a medida que se desarrollan. Nació el 9 de enero de 1876 en Colonia, Alemania, y falleció el 3 de mayo de 1936 en Roma, Italia.

Michels estudió inicialmente en la Universidad de Bonn, donde se interesó por la sociología y la filosofía política. Se trasladó posteriormente a la Universidad de Friburgo, donde tuvo la oportunidad de aprender de algunos de los más destacados pensadores de la época. Su formación y su experiencia en el ámbito académico lo llevaron a desarrollar una crítica de la democracia y una exploración profunda de cómo funcionan las organizaciones, especialmente los partidos políticos.

Uno de sus trabajos más influyentes es “Political Parties”, publicado en 1911. Este libro es un análisis exhaustivo del funcionamiento interno de los partidos políticos y presenta su famosa “ley de hierro de la oligarquía”, que sostiene que, independientemente de sus ideales democráticos o de su estructura formal, las organizaciones tienden a concentrar el poder en manos de una élite reducida. Michels argumenta que a medida que una organización crece, se vuelve cada vez más burocrática y difícil de controlar, lo que lleva a la creación de una oligarquía, incluso en contextos democráticos.

  • Oligarquía en organizaciones: Michels observó que, aunque los partidos políticos se funden bajo principios democráticos, en la práctica, suelen estar dominados por una pequeña élite.
  • Implicaciones de la burocracia: La burocracia, según Michels, tiende a crear distancias entre los líderes y los seguidores, lo que refuerza la posición de la élite.
  • Critica a las aspiraciones democráticas: Su análisis sugiere que las aspiraciones democráticas están limitadas por la estructura misma de las organizaciones.

A lo largo de su carrera, Michels se interesó mucho por los movimientos sociales y los cambios políticos que experimentaba Europa en su tiempo. Se involucró en la política socialista y trabajó en estrecha colaboración con diversos movimientos que buscaban mejorar las condiciones laborales y los derechos sociales de la clase trabajadora. Sin embargo, su enfoque crítico hacia el socialismo y sus ideologías también provocaron controversias y tensiones dentro de estos movimientos.

En 1920, Michels emigró a Italia, donde continuó su trabajo académico. A pesar de su implicación en el socialismo, Michels se mostró escéptico respecto a muchas de las estrategias utilizadas por los movimientos de izquierda, creyendo que la concentración del poder era un fenómeno inevitable. Su enfoque pragmático y su análisis de las dinámicas de poder continúan siendo relevantes en el estudio contemporáneo de la sociología y la teoría política.

La obra de Robert Michels ha tenido un impacto duradero en el campo de la sociología, y su "ley de hierro de la oligarquía" es un concepto que todavía se estudia y debate en la actualidad, especialmente en contextos donde la democracia y las organizaciones sociales están en cuestión. Su legado perdura en la crítica a las estructuras de poder y en la comprensión de las dinámicas que influyen en el liderazgo y la toma de decisiones dentro de las organizaciones.

En resumen, Robert Michels aportó valiosas ideas a la discusión sobre cómo las organizaciones pueden desviarse de sus ideales democráticos originales. Su análisis profundo sobre la interacción entre poder y estructura ha resonado a través de las décadas, haciendo de Michels una figura clave en el desarrollo del pensamiento sociopolítico moderno.

Otros libros de Educación

Ideas para aprender a aprender

Libro Ideas para aprender a aprender

La educación, en todos sus ámbitos y en todos los sistemas educ ativos, está abocada a cambios obligatorios, necesarios, exógenos y end ógenos. Está sometida a un vaivén incesante de transformaciones: cambia la tecnología, cambian los actores, cambian las demandas, cambian las circunstancias... Pero precisamente es la innovación la que puede introducir sentido, racionalidad y coherencia a estos cambios. Son los cambios innovadores los que aportan auténticas novedades y los que resultan positivos. Aprender a innovar y hacerlo de un modo sistemático se ha convertido en una asignatura ...

Dirigir : liderar, motivar, comunicar, delegar, dirigir reuniones--

Libro Dirigir : liderar, motivar, comunicar, delegar, dirigir reuniones--

"El problema es que nadie nos enseña a dirigir. Y aprender a hacerlo es lento y arriesgado. Imitar a jefes, aunque sean buenos, no garantiza que nos libremos de malos hábitos, de errores o de comportamientos mejorables. Lo que funcionaba suficientemente bien hasta no hace demasiado, resulta hoy insuficiente. Si dirige un equipo, si necesita mejorar su eficacia profesional, esta obra le será de gran utilidad. Recoge y sintetiza, de modo claro y ameno, lo más nuevo en eficacia directiva y manejo profesional. El objetivo de este libro es proporcionarle mayor eficacia, facilitándole la...

Refranero

Libro Refranero

This collection of sayings is entertaining and educational for a wide variety of readers. The author explores the origins and contemporary usage of these expressions.

Escuelas democráticas

Libro Escuelas democráticas

En este libro, APPLE Y BEANE han seleccionado cuatro experiencias de trabajo cotidiano de profesores directamente comprometidos en prácticas escolares innovadoras y que hacen de la democracia su estilo de vida y su ideal. Sus acciones atestiguan el poder de las personas que trabajan en equipo para superar dificultades y conseguir metas creativas en educación. En momentos en los que se está poniendo en cuestión la viabilidad de la escuela pública, las experiencias que aquí se recogen nos recuerdan su importante papel en la cimentación de bases firmes sobre las que asegurar y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas