Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Memorias de cocina y bodega

Sinopsis del Libro

Libro Memorias de cocina y bodega

Redactadas entre 1929 y 1945, las Memorias de cocina y bodega son muestra de la libertad y pluralidad en la obra de Alfonso Reyes. Lejos de ser un recetario, a la manera de los Cocineros mexicanos o una historia de la cocina como la de Salvador Novo, esta obra es un registro de las experiencias que en el comer y el beber disfrutó Reyes, y una evocación de lo que sobre ello se ha escrito. Así, a lo largo de diecisiete “Descansos”, ilustrados por Elvira Gascón, el lector va paladeando las comidas y los vinos y los licores de España, Francia, Sudamérica, Brasil, Estados Unidos, México, Italia y los países germánicos y nórdicos; se divierte con injurias contra los alimentos sintéticos y con elogios de ciertos vinos y del café y chocolate, y se entera de los despropósitos a que puede llevar la sinestesia.

Ficha del Libro

Total de páginas 98

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

77 Valoraciones Totales


Biografía de Alfonso Reyes

Alfonso Reyes (1889-1959) fue un destacado escritor, diplomático y ensayista mexicano, considerado una de las figuras más importantes de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Nació en Monterrey, Nuevo León, el 17 de septiembre de 1889, en el seno de una familia de tradición intelectual. Su padre, un prominente abogado, y su madre, descendiente de una familia de inmigrantes españoles, influyeron significativamente en su formación académica y cultural.

Desde joven, Reyes mostró un gran interés por la literatura y las humanidades. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y más tarde en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se empapó de las corrientes literarias de su tiempo. Uno de sus primeros trabajos fue como traductor e intérprete, lo que le permitió perfeccionar su habilidad con el idioma y comprender mejor la literatura en las lenguas extranjeras.

En 1914, Reyes se trasladó a Francia como parte de la delegación mexicana en la Conferencia de París, donde comenzó a desarrollar su carrera como diplomático. Durante su estancia en Europa, hizo amigos en el ámbito literario, incluyendo a figuras como André Gide y Paul Valéry. Esta experiencia internacional enriqueció su perspectiva cultural y literaria, lo que se reflejó en su obra posterior.

Alfonso Reyes fue un prolífico autor que escribió en diversos géneros literarios, incluyendo poesía, ensayo, crítica literaria y narrativa. Su obra más notable, “El deslinde”, es un ensayo que fusiona la crítica literaria con reflexiones filosóficas sobre la identidad cultural de México. Reyes también exploró la relación entre la literatura y la filosofía, así como la historia del pensamiento en el mundo hispano.

  • Obras destacadas:
    • “Los شعارات. (La historia de la literatura en México)”
    • “La experiencia literaria”
    • “Visión de Anáhuac”
  • Temas recurrentes:
    • La identidad cultural
    • La relación entre arte y vida
    • La historia y su influencia en la literatura

Durante su vida, Reyes también ocupó importantes cargos diplomáticos, incluyendo el de embajador de México en Francia. En 1945, fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y, más tarde, recibió el prestigioso Premio de Literatura de México. Su influencia se extendió más allá de la poesía y el ensayo, ya que también fue un mentor y promotor de jóvenes escritores y artistas contemporáneos.

Alfonso Reyes se destacaba no solo por su prosa refinada, sino también por su compromiso con la cultura y su capacidad para examinar la realidad mexicana desde diferentes ángulos. Su legado perdura a través de sus obras, que siguen siendo leídas y estudiadas por nuevas generaciones de lectores y académicos en todo el mundo. Reyes falleció el 27 de diciembre de 1959 en su ciudad natal, dejando un legado literario que continúa influyendo en la literatura y el pensamiento crítico en México y América Latina.

Frase célebre: "La literatura es la forma más pura de la libertad”.

Alfonso Reyes no solo es un ícono de la literatura mexicana, sino también una figura crucial en el desarrollo del pensamiento contemporáneo en lengua española, cuya obra invita a la reflexión sobre la identidad, la cultura y el arte.

Más obras de Alfonso Reyes

Última Tule

Libro Última Tule

Última Tule presenta ordenadamente varias meditaciones acerca de América, desde su “presagio” en los escritores y pueblos anteriores a Cristo hasta la imagen optimista que ha producido en algunos intelectuales contemporáneos que en el Nuevo Continente ven una esperanza “de que la especie humana se fecundice con el injerto de lo autóctono americano”. Tule, la isla extrema hacia el occidente de Europa, y la Atlántida, prevista por los filósofos y buscada por los marinos, son antecedentes míticos del descubrimiento de América. Colón sería “el hombre de la Providencia” que...

De viva voz

Libro De viva voz

De viva voz reúne cartas, prólogos, alusiones, discursos y notas de Alfonso Reyes donde las meditaciones crecen hasta convertirse en verdadera colección de ideales y repertorio de experiencias, pero también en conciencia colectiva, retrato de lo que somos y de lo que deseamos ser. Aquí el autor reflexiona, por ejemplo, sobre la idea del bien castigado y del mal premiado en algunos textos literarios como el Zadig de Voltaire o Los infortunios de la virtud del Marqués de Sade o refiere, a propósito de un libro de Miguel Ángel Asturias, el pacto indisoluble que han jurado la poesía y el ...

Libros y libreros en la Antigüedad

Libro Libros y libreros en la Antigüedad

Platón, Jenofonte, Aristóteles ¿cómo iban a suponer que buscaríamos en sus obras los vestigios para la reconstrucción del pasado del libros y del negocio librero? El comercio de libros entre los griegos, la sabrosa labor de los editores romanos, las librerías de Atenas y Roma y las míticas bibliotecas son la materia misma de este libelo, en el que la pasión devota de Alfonso Reyes por el mundo de la Antigüedad clásica alcanza su forma más breve.

Otros libros de Literatura

La puerta falsa

Libro La puerta falsa

José Luis Martínez Valero (Águilas, 1941).Catedrático de Lengua y Literatura españolas, aguafuertista, compone artículos de crítica y ha elaborado algunos guiones cinematográficos.La Editora Regional publicó su libro "Poemas" en 1982. La mayor parte de su obra poética ha aparecido en diversas revistas o permanece inédita.

El roce del tiempo

Libro El roce del tiempo

Martin Amis cronista y ensayista. Martin Amis cronista y ensayista. Este volumen recoge textos sobre temas muy diversos unidos por la sagacidad de su mirada y la vivacidad punzante de su prosa. Destacan un reportaje sobre la industria del porno en el que asoma su lado más oscuro; un viaje al delirio de Las Vegas; un encuentro con John Travolta, resucitado tras cruzarse con Tarantino; perfiles y reseñas sobre escritores como Nabokov, Bellow, Murdoch, Burgess y su naranja mecánica, Ballard, DeLillo y Hitchens; crónicas políticas y sociales sobre Lady Di y la Reina, la carrera presidencial...

Demonio y modelo

Libro Demonio y modelo

La historiografía tradicional ha sostenido que España padeció una imagen pésima en la Francia del siglo XVIII, donde el mundo de los philosophes habría alimentado la mitología antiespañola de la llamada «leyenda negra» con su desprecio, desinterés y desconocimiento del país vecino. La historiografía, sin embargo, nunca ha profundizado en la búsqueda de una imagen positiva de España en la Francia ilustrada. Este ensayo desvela la existencia de destacados intelectuales y medios periodísticos franceses interesados en abrir canales de comunicación y estrechar contactos con...

José Lezama Lima

Libro José Lezama Lima

Apesadumbrado fantasma de nadas conjeturales, el nacido dentro de la poesía siente el peso de su irreal, su otra realidad, continuo. Su testimonio del no ser, su testigo del acto inocente de nacer, va saltando de la barca a una concepción del mundo como imagen. La imagen como un absoluto, la imagen que se sabe imagen, la imagen como la última de las historias posibles”. JOSÉ LEZAMA LIMA (“Las imágenes posibles”) Volver a Lezama para ofrecer esta suma de secretos, destacando esa “palabra extensiva que va lanzando sus redes, comprendiendo la movilidad de punto que vuela que...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas