Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Notas a la Gramática de la lengua castellana de don Andrés Bello

Sinopsis del Libro

Libro Notas a la Gramática de la lengua castellana de don Andrés Bello

Notas a la Gramática de la lengua castellana de don Andrés Bello. Rufino José Cuervo Fragmento de la obra Habiendo llegado a mis manos varias reimpresiones chilenas de la última edición de la Gramática de don Andrés Bello, que contiene notables variaciones y es generalmente desconocida entre nosotros, propuse a los señores Echeverría Hermanos hiciesen una reproducción de ella agregándole algunas notas mías y un índice alfabético que yo también trabajaría. Aceptaron la oferta y a poco (en 1874) se dio principio a la edición, que es la misma que ahora sale a luz (1881), por segunda vez, más esmerada y con mayor número de notas. Como era mi propósito que el texto del autor saliera sin adición ni interpolación alguna, las notas se pusieron al fin; y como en las ediciones de Chile se han deslizado ya bastantes erratas, que por sí dejan ver claramente que, huérfana la obra, ha carecido de la mano cuidadosa de su dueño, he cotejado otros ejemplares, y se ha puesto el mayor esmero por parte de los señores Editores en que la presente salga correcta. La Gramática de Bello es en mi sentir obra clásica de la literatura castellana, y merece todo el lujo, elegancia y atildamiento tipográficos que corresponden a una obra de esta especie; el autor, modesto sobre manera, la consagró a sus hermanos de Hispano-América, y ella se imprimió en la ortografía casera usada en el país en que la sacó a luz. Deseando por mi parte hacerle justicia y darle el aspecto de universalidad de que es digna, solicité de los señores Editores la pusiesen en la ortografía adoptada por la mayor parte de los pueblos que hablan castellano, y ellos tuvieron la benevolencia de acceder a mis deseos, a pesar de no ser ésta la que siguen en las obras que imprimen por su cuenta.

Ficha del Libro

Total de páginas 172

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

99 Valoraciones Totales


Biografía de Rufino José Cuervo

Rufino José Cuervo fue un destacado filólogo, gramático y escritor colombiano, nacido el 20 de enero de 1844 en la ciudad de Bogotá. Su legado intelectual ha perdurado a lo largo de los años, convirtiéndose en una figura central en el estudio de la lengua española y la literatura en Colombia y América Latina.

Desde joven, Cuervo mostró un gran interés por la lengua y la literatura. Ingresó al Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, donde comenzó su formación académica, la cual se complementó con estudios en Europa. Durante su estancia en Francia, se empapó de las corrientes literarias y lingüísticas de la época, lo que influyó en su posterior obra.

Uno de los aportes más significativos de Cuervo fue su profundo análisis de la lengua española. En 1885, publicó su obra más famosa, “Gramática de la lengua castellana”, que se convirtió en un referente para el estudio del español. En esta obra, Cuervo abordó la gramática desde una perspectiva descriptiva, lo que le permitió cuestionar algunas de las normas prescriptivas que predominaban en la época. Su enfoque se centraba en la forma en que realmente hablaban y escribían los hispanohablantes, lo que le otorgó un carácter innovador y moderno a su trabajo.

Además de su obra gramatical, Cuervo también se dedicó al estudio y la recopilación del léxico español, contribuyendo de manera significativa a la creación de diccionarios y otras obras de referencia. Su labor en este campo fue reconocida y admirada tanto dentro como fuera de Colombia. En 1892, sería uno de los fundadores de la Academia Colombiana de la Lengua, donde su trabajo y su visión sobre la lengua influirían en generaciones posteriores de filólogos y escritores.

Rufino José Cuervo también fue un ferviente defensor de la identidad cultural colombiana. A través de su obra, buscó resaltar la riqueza del español hablado en Colombia y la diversidad de sus dialectos. Este enfoque le permitió no solo analizar la gramática y la sintaxis, sino también entender el contexto social y cultural en el que se desarrollaba el lenguaje. Su deseo de promover el español colombiano lo convirtió en un líder intelectual en su país.

Durante su vida, Cuervo recibió múltiples reconocimientos y premios por su contribución a la literatura y la lengua. Su obra fue objeto de estudio en diversas universidades y su legado sigue vivió en la academia contemporánea. Rufino José Cuervo falleció el 14 de diciembre de 1911 en Bogotá, pero su influencia perdura a través de las generaciones que lo consideran uno de los padres de la gramática moderna en el ámbito hispanoamericano.

En resumen, Rufino José Cuervo fue un pionero en el estudio de la lengua española y un ferviente promotor de la cultura colombiana. Su obra no solo enriqueció el conocimiento lingüístico, sino que también contribuyó a la construcción de una identidad cultural auténtica en su país. Con su legado, Cuervo sigue siendo una figura de referencia en el ámbito de la filología y la literatura española.

Más obras de Rufino José Cuervo

Disquisiciones sobre filología castellana

Libro Disquisiciones sobre filología castellana

Contiene este volumen los trabajos filológicos y lingüísticos de D. Rufino J. Cuervo que andaban dispersos en revistas de muy difícil adquisición, en obras que el público de hoy escasamente conoce, o en recopilaciones incompletas. Algunos se mantenían inéditos y estérilmente guardados en poder de sus legatarios.

Otros libros de Arte

Aprender manualidades con pasta de papel con 100 ejercicios prácticos

Libro Aprender manualidades con pasta de papel con 100 ejercicios prácticos

La cartapesta es el término italiano para designar la técnica que emplea trozos de papel, ya sea de periódico, de cocina o similar, cortados a mano y unidos con cola blanca, colocados sobre una base o un molde. Con dicha técnica y este libro, ¡hacer figuras alucinantes de forma barata y fácil está al alcance de todos! En este manual se recoge un catálogo de muchas y variadas manualidades, hechas con cariño, acompañadas de instrucciones y consejos de los autores. Gracias a los 100 ejercicios prácticos que encontrará en él, podrá realizar: • La mejor pasta de papel para modelar...

Cuaderno de un viaje

Libro Cuaderno de un viaje

CUADERNO DE UN VIAJE. Exploraciones del espacio 1945-2008, es una reflexión sobre la nueva mirada al espacio y a la vida que surgió como secuela de la bomba atómica, intentando hacer visible el proceso mental común a científicos y artistas. El mapa que nos brinda la autora para este paseo por el arte y la ciencia de los últimos sesenta años usa el método tradicional en cartografía: la triangulación, perfeccionada hace dos siglos por Gauss, cuya estrategia –colocarse directamente sobre la superficie de las cosas– caracteriza, segun Corrales, el hacer de los artistas y...

Aprender con los medios de comunicación

Libro Aprender con los medios de comunicación

Propuesta práctica para que niños y niñas de Primaria y Secundaria aprendan a utilizar los medios de comunicación. Presenta también una fundamentación teórica para los profesores con el fin de desarrollar una serie de actividades

I: La cigarra y la hormiga y otras inolvidables fábulas en verso

Libro I: La cigarra y la hormiga y otras inolvidables fábulas en verso

Primera colección de fábulas del aclamado escritor dieciochista Félix María de Samaniego. Escritas en verso y con un evidente tono moralizante, estas fábulas ponen de manifiesto la arraigada moral católica de la época del autor, así como su gusto por la enseñanza de sus valores a través de la ficción. Las fábulas incluidas en este volumen son: El asno y el cochino La cigarra y la hormiga El muchacho y la fortuna La codorniz El águila y el escarabajo El león vencido por el hombre La zorra y el busto El ratón de la corte y el del campo El herrero y el perro La zorra y la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas