Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Suma crítica

Sinopsis del Libro

Libro Suma crítica

A través de Suma crítica, Yurkievich perfila el proceso de la modernidad literaria en hispanoamericana, caracterizando sus etapas y sus escritores representativos: Darío, Lugones, Herrera y Reissig, López Velarde, Gabriela Mistral para el modernismo; Huidobro, Vallejo, Neruda, Girondo para la vanguardia. También concentra su atención representativa sobre esos persistentes polos de atracción que son Borges, Cortázar, Paz, Lezama Lima, Onetti y Felisberto Hernández.

Ficha del Libro

Total de páginas 626

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

38 Valoraciones Totales


Biografía de Saúl Yurkiévich

Saúl Yurkiévich nació el 24 de diciembre de 1931 en Buenos Aires, Argentina, y falleció el 22 de diciembre de 2018. Poeta, traductor y crítico literario, su obra se caracteriza por un estilo distintivo que fusiona la tradición con la modernidad. Desde joven, Yurkiévich mostró una inclinación hacia la literatura y el arte, atrayéndose a las corrientes poéticas que surgían en su tiempo.

Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde se sumergió en el estudio de la lengua y la literatura. Su pasión por el lenguaje lo llevó a explorar diferentes formas de expresión, y comenzó a publicar sus primeros poemas en revistas literarias locales. A lo largo de su carrera, Yurkiévich se destacó no solo por su producción poética, sino también por su labor como traductor, abriendo las puertas de la literatura contemporánea a los lectores hispanohablantes a través de la traducción de obras de poetas y escritores fundamentales.

Uno de los rasgos más notables de Yurkiévich fue su capacidad para mezclar elementos de la tradición literaria con innovaciones estilísticas. En sus poemas, es posible encontrar ecos de la poesía del Siglo de Oro español, así como influencias de poetas contemporáneos. Su enfoque hacia la poesía se caracterizó por una constante búsqueda de la musicalidad y la sonoridad de las palabras, elementos que se traducen en una experiencia sensorial enriquecedora para el lector.

En 1979, Yurkiévich publicó su primer libro de poemas titulado "El río de la vida", que fue bien recibido por la crítica y lo estableció como una voz única en el panorama literario argentino. Durante las décadas siguientes, continuó publicando una serie de obras que reflejaban sus inquietudes filosóficas y existenciales. Algunas de sus obras más destacadas incluyen "La ciudad de los césares" y "Poesía completa", que reúnen la esencia de su producción literaria a lo largo de los años.

A lo largo de su vida, Yurkiévich también se dedicó a la enseñanza, compartiendo su amor por la literatura y el arte con las nuevas generaciones. Su influencia se extendió a través de los talleres de poesía que impartió en diversas instituciones educativas, donde alentó a sus alumnos a explorar su propia voz y a desarrollar su estilo personal. Además, participó en numerosos encuentros y festivales literarios, donde tuvo la oportunidad de interactuar con otros escritores y poetas de renombre internacional.

Saúl Yurkiévich es recordado no solo por su contribución a la poesía argentina, sino también por su compromiso con la cultura y la educación. Su legado perdura en cada verso que escribió y en cada mente que inspiró. En un mundo literario en constante cambio, su obra se mantiene como un faro de creatividad y reflexión, invitando a los lectores a adentrarse en el vasto universo de la poesía.

Su vida y obra son un testimonio de la riqueza de la literatura argentina y de la importancia de la poesía como medio para explorar la condición humana. Saúl Yurkiévich, a través de su escritura, ha dejado una huella imborrable en el corazón de los amantes de la poesía y en la historia literaria de su país.

Más obras de Saúl Yurkiévich

Fundadores de la nueva poesía latinoamericana

Libro Fundadores de la nueva poesía latinoamericana

Esta obra reúne los mejores artículos que el autor a dedicado al estudio de la obra poética de Vallejo, Vicente Huidobro, Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo, Pablo Neruda, Octavio Paz y Lezama Lima. Son artículos en los que junto al dato y la información, el autor ofrece una interpretación y una tesis respecto al estilo y la evolución de cada uno de los autores, para poner de relieve su importancia e influencia en la obra de escritores posteriores. Desde que se publicó por primera vez este libro se ha convertido en un punto de referencia obligado al estudiar la literatura en lengua...

Otros libros de Crítica Literaria

Entre la hiedra

Libro Entre la hiedra

Una mosca se paseaba contenta y despreocupada por el bosque, cuando de pronto apareció una araña que se la comió. Luego la araña es comida.. y luego por... ¡Ufff!

Como dueles Venezuela

Libro Como dueles Venezuela

Mi patria, Venezuela, está padeciendo desde 1999 una de sus peores crisis en lo económico, social, político y cultural, a pesar de que en las casi dos décadas del régimen castro-chavista primero, durante el mandato del teniente coronel Hugo Chávez, y castro-chavismo-madurismo-militarismo desde el 14 de abril de 2013 cuando accedió irregularmente a la Presidencia de la República su sucesor, Nicolás Maduro Moros, de dudosa nacionalidad, el país tuvo los mayores ingresos económicos de toda su historia republicana a partir de 1830, masa dineraria que no fue empleada para mejorar la...

La lengua de Martí y otros motivos cubanos

Libro La lengua de Martí y otros motivos cubanos

En múltiples viajes y estancias en las Antillas, México y Cuba, a lo largo de toda la primera mitad del siglo, Gabriela Mistral, la pluma chilena más latinoamericana, bebió del acervo martiano toda su intuición liberacionista y todo su verbo originario. Es lo que contiene este volumen: parte importante de lo que Gabriela escribió sobre el poeta, sobre su palabra educadora, sobre su moral irreductible, sobre sus intuiciones políticas, a veces en cartas, a veces en versos, a veces en prosa o en ensayos, pero siempre con devoción fraternal, siempre con agudas e iluminadas deliberaciones, ...

Poéticas de la enfermedad en la literatura moderna

Libro Poéticas de la enfermedad en la literatura moderna

En este libro se aborda el problema del lenguaje y la identidad literaria en relación con la inestabilidad del yo y sus cauces expresivos, desde los desdoblamientos y las poéticas de la pesadilla hasta las formulaciones espaciales del sujeto en autores como Hölderlin, Baudelaire, Rimbaud, Dostoievski o Kafka, entre otros. La defensa de la enfermedad como génesis y metáfora de una nueva literatura es característica de la poética moderna. Los principios estéticos de novedad y ruptura respecto de la tradición clásica tienden a asociar el genio creativo y libre con el auténtico...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas