Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Una intimidad inofensiva

Sinopsis del Libro

Libro Una intimidad inofensiva

Tamara Kamenszain analiza la poesía y la narrativa actual a partir del concepto de intimidad. En un recorrido por la vida de autores como Washington Cucurto, Félix Bruzzone, Mario Levrero o Alejando Zambra, entre otros, Kamenszain desentraña la lógica de una nueva intimidad “inofensiva” que no intenta profundizar los contenidos pero tampoco vaciarlos, en la que se opera como si ciertos conflictos culturales o conceptos –como los de militancia, memoria o testimonio en la obra de Félix Bruzzone, por ejemplo– hubieran sido superados y por lo tanto no existiese ya ninguna “voluntad reivindicativa”. Una obra insoslayable para leer las escrituras del presente, de una de las poetas ya críticas literarias más destacadas de su generación.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Los que escriben con lo que hay

Total de páginas 144

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

63 Valoraciones Totales


Biografía de Tamara Kamenszain

Tamara Kamenszain es una destacada escritora, poeta y ensayista argentina, nacida en Buenos Aires en 1947. Su obra ha sido reconocida por su profundidad, creatividad y su particular enfoque en la identidad y la subjetividad. Desde sus primeros pasos en la literatura, Kamenszain ha sido una figura influyente en el panorama literario argentino y latinoamericano, destacándose por su estilo único y su voz auténtica.

A lo largo de su carrera, Kamenszain ha explorado diversos géneros, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa. Es autora de varios libros que han tenido un gran impacto en la literatura contemporánea. Entre sus obras más relevantes se encuentran “La casa de la memoria”, “El cuerpo de las cosas” y “Las palabras”, donde examina las complejidades de la existencia humana a través de un lenguaje poético y evocador.

Su formación académica incluye estudios en Literatura comparada y Psicología, disciplinas que han influido en su obra literaria. Kamenszain ha trabajado en la Universidad de Buenos Aires, donde ha impartido clases sobre literatura y ha participado en numerosos talleres de escritura. Esta labor docente no solo le ha permitido compartir su pasión por la literatura, sino también formar a nuevas generaciones de escritores.

  • En 1991, Kamenszain recibió el Premio Nacional de Literatura por su obra poética.
  • Ha sido parte integral de diversas antologías que celebran la literatura argentina y latinoamericana, lo que ha contribuido a su reconocimiento en el ámbito literario.
  • Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz resuene más allá de las fronteras de habla hispana.

La poética de Kamenszain se caracteriza por una profunda reflexión sobre el ser humano, el paso del tiempo y la memoria. Sus textos a menudo presentan una estructura fragmentada, que refleja su interés en las múltiples capas de la identidad. A través de su obra, se puede percibir una preocupación constante por el papel de la mujer en la sociedad y la búsqueda de una voz propia en un mundo que a menudo silencia las experiencias individuales.

En el ámbito del ensayo, Kamenszain ha abordado temas como la literatura femenina, la crítica literaria y la cultura contemporánea. Su ensayo “La escritura femenina” ha generado debates sobre la representación de la mujer en la literatura, así como las expectativas sociales que moldean la escritura de autoras en un contexto patriarcal. Este análisis ha sido fundamental en el desarrollo del feminismo literario en América Latina.

Con el paso de los años, Tamara Kamenszain ha consolidado su lugar como una voz esencial en la literatura argentina. Su obra no solo ha sido aclamada por la crítica, sino que también ha resonado con lectores de diferentes generaciones. Su legado sigue vivo y continúa inspirando a aquellos que se atreven a explorar la complejidad del ser humano a través de la escritura.

En la actualidad, Kamenszain sigue escribiendo y participando en conferencias y charlas sobre literatura y feminismo. Su compromiso con la literatura y la educación se refleja en su deseo de fomentar un diálogo continuo sobre la importancia de la voz femenina en la creación literaria. Con una trayectoria rica y variada, Kamenszain se mantiene como una figura de referencia en el panorama literario contemporáneo.

Más obras de Tamara Kamenszain

El libro de Tamar

Libro El libro de Tamar

Después de dejarlo olvidado durante quince años en el fondo de un cajón, Tamar, la narradora, se reencuentra con un viejo poema que le enviaron. Un poema inoportuno que en su momento no la interpeló ni le significó ese gesto que ella tanto deseaba. ¿Quién puede esperar, en plena separación, que el otro en lugar de un prosaico “te extraño, volvamos” intente acercarse mediante anagramas y combinaciones de nuestro nombre? Pero la escritura permanece mientras el mundo gira, y entonces hoy Tamar sí puede leer sentido donde ayer solo encontraba silencio. Un poema compuesto por cinco...

Otros libros de Crítica Literaria

Quipu

Libro Quipu

Sze's poetry is bold and versatile and brings together "disparate realms of experience." -The New Yorker

"Nuevos casos, nuevas artes"

Libro Nuevos casos, nuevas artes

Este libro estudia la obra del poeta renacentista Juan Boscán en relación a los conceptos de cortesanía, autorrepresentación, imitación e imperio que configuraron las letras españolas del primer renacimiento y modifica la imagen tradicional de Boscán como poeta incompetente y secundario que ha prevalecido en los círculos académicos y eruditos a ambos lados del Atlántico. Se trata del primer estudio monográfico sobre la obra italianizante de Boscán que se escribe en más de veinte años. Su propósito es echar luz sobre tres aspectos cruciales de la misma a los que hasta ahora se...

Pablo quiere ser capitán

Libro Pablo quiere ser capitán

Pablo quiere ser capitán y navegar en ese mar que en el horizonte parece fusionarse con el cielo. En esta verdadera aventura en altamar, el pequeño demostrará que es posible derrotar al terrible kraken, encontrar mapas de auténticos tesoros y afrontar sus miedos más grandes, que se presentan en cada una de sus pesadillas y que parecen interponerse entre él y su sueño de ser capitán: las tormentas y naufragar.

Queremos saber (Libros para entender la crisis)

Libro Queremos saber (Libros para entender la crisis)

En Queremos saber, doce periodistas de una amplia trayectoria internacional reflexionan sobre la crisis que está atravesando el periodismo y explican las nefastas consecuencias que eso tiene para el correcto funcionamiento de una democracia. La crisis económica general ha coincidido en el tiempo con una crisis propia de los medios de comunicación y por tanto del periodismo, obligado a adaptarse a la nueva realidad digital. Como en toda crisis, se corre el riesgo de recortar cosas fundamentales, y conservar otras accesorias: suprimir lo más caro, no lo menos necesario. En un medio lo más...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas