Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Arte nuevo de hacer comedias

Sinopsis del Libro

Libro Arte nuevo de hacer comedias

Cruce de caminos entre un pasado de tentativas, un presente de evidencias y un futuro de indudables repercusiones, el Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609) resume el pulso dramático de una época y la posición estética y vital de su autor. Considerado el primer manifiesto del teatro moderno, Lope de Vega plasmó en él lo que ya había conseguido en escena: que las comedias se convirtieran en el mayor divertimento popular y en la más excelsa manifestación artística. Tan vigente hoy como en el siglo XVII, esta cuidada edición crítica de Evangelina Rodríguez nos permite asistir a las circunstancias y motivos que llevaron a Lope a escribir el Arte nuevo, convirtiéndose, más que en la inauguración de un nuevo teatro, en el apasionante relato de la audacia colectiva que lo impulsó.

Ficha del Libro

Total de páginas 352

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

73 Valoraciones Totales


Biografía de Lope De Vega

Lope de Vega, conocido también como Lope Félix de Vega Carpio, nació el 25 de noviembre de 1562 en Madrid, España, y se convirtió en uno de los más destacados dramaturgos y poetas del Siglo de Oro español. Su vida y obra han sido de gran influencia en la literatura española, siendo considerado un maestro del teatro y un pionero en la creación de la comedia española.

Lope de Vega fue el hijo de un modesto artesano, y desde una edad temprana mostró un gran talento para la poesía y la escritura. Ingresó en la Universidad de Alcalá de Henares, aunque no completó sus estudios. Su vida estuvo marcada por la pasión, el amor y la tragedia, habiendo tenido numerosas relaciones amorosas que le inspiraron gran parte de su obra literaria.

En 1609, Lope de Vega publicó su famoso “El arte nuevo de hacer comedias”, en el que estableció las bases del teatro español moderno. En esta obra, defendió la idea de que el teatro debía ser accesible para el pueblo y que combinara lo trágico y lo cómico, rompiendo con las normas estrictas de la tragedia clásica. Este enfoque le permitió crear un nuevo estilo que conectó de manera profunda con su audiencia y marcó el inicio de una nueva era en el teatro español.

Lope escribió más de 1,500 obras de teatro, aunque solo unas 400 han sobrevivido. Entre sus obras más conocidas se encuentran “Fuenteovejuna”, “El perro del hortelano”, y “La dama boba”. Estas obras reflejan una gran variedad de temas, desde la lucha por la justicia social hasta los enredos amorosos, lo que las convierte en una rica representación de la sociedad de su tiempo.

A pesar de su éxito, la vida personal de Lope de Vega estuvo marcada por la tragedia. En 1598, su primera esposa, Isabel de Urbina, murió, lo que le afectó profundamente. A lo largo de su vida, también experimentó la pérdida de varios hijos y, como consecuencia, desarrolló una vida amorosa tumultuosa, teniendo numerosas amantes y relaciones a lo largo de los años. Su obra a menudo reflejaba estas experiencias personales, impregnando su escritura de una profunda emoción.

En su madurez, Lope de Vega se retiró a un convento donde dedicó parte de su tiempo a la religión y a la escritura. En 1635, se publicó su obra “La Jerusalén conquistada”, un poema épico que rememoraba la conquista de Jerusalén. Fue en este período cuando se consolidó su legado como uno de los más grandes escritores de la historia literaria.

Lope de Vega falleció el 27 de agosto de 1635 en Madrid. Su influencia ha perdurado a lo largo de los siglos, y su obra ha sido objeto de estudio y admiración. A menudo se le llama el “monstruo de la naturaleza” por su prodigiosa capacidad para crear, y su trabajo ha dejado una huella indeleble en la literatura y el teatro, convirtiéndolo en un símbolo de la creatividad y la innovación en la literatura española.

En resumen, Lope de Vega no solo fue un dramaturgo prolífico, sino también un innovador que transformó el panorama del teatro español. Su vida y obra siguen siendo un tesoro literario y un legado que inspira a escritores y dramaturgos hasta el día de hoy.

Más obras de Lope De Vega

La Gatomaquia

Libro La Gatomaquia

En 1634, un año antes de su muerte, Lope de Vega publicó "La Gatomaquia", una epopeya burlesca en siete silvas sobre amores gatunos en los tejados de Madrid. La obrita fue un éxito y los lectores reconocieron en ella la mejor épica cómica de nuestras letras. una pareja de amantes se rompe por la intromisión de un galán pudiente. Las escenas incluyen una célebre batalla de gatos, graciosas bravatas y tremendos desafíos. "La Gatomaquia" ofrece este humor (cándido y negro) y mucho más: sátira social y literaria, comentarios metapoéticos sobre la digresión o el ornato, y muchas...

Colección de Lope de Vega

Libro Colección de Lope de Vega

Este ebook presenta "Colección de Lope de Vega" con un sumario dinámico y detallado. Contenido: El caballero de Olmedo El castigo sin venganza El perro del hortelano Fuenteovejuna La dama boba La Dorotea Félix Lope de Vega y Carpio (1562 - 1635) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.

Adonis y Venus

Libro Adonis y Venus

Adonis y Venus es una tragedia teatral de corte mitológico del autor Lope de Vega. Se basa en el mito griego de Adonis tal y como se retrata en la Metamorfosis de Ovidio, pasado por un filtro pastoril muy querido por Lope de Vega. Félix Lope de Vega y Carpio fue un autor nacido en Madrid en 1562 y fallecido en 1635. Célebre dramaturgo y poeta, se le considera emblema del Siglo de Oro de la literatura española y uno de los autores más prolíficos de la literatura universal.

Otros libros de Crítica Literaria

Absurdo Brasil

Libro Absurdo Brasil

Un libro de interes absorbente. Es imposible pasar por alto las ideas expuestas en estos ensayos. Marcan un momento refinado y en estos ensayos. Marcan un momento refinado y energico de la reflexion sobre el continente y, dentro de America, la posicion excentrica y central, al mismo tiempo, del Brasil. Por primera vez para los lectores argentinos, y seguramente tambien latinoamericanos, los rasgos particulares de una cultura, captados en su literatura, en las artes, en el cine, en la cancion popular, son discutidos con hipotesis fuertes y originales. El pensamiento critico brasileno es...

El planeta de los árboles de Navidad

Libro El planeta de los árboles de Navidad

"A Marco acaban de regalarle un caballo balancín por su cumpleaños, en cuanto se monta en él, empieza a volar por el espacio hasta posarse en otro planeta. Nada más llegar, se da cuenta de que allí las cosas son muy distintas que en la tierra. ¡Y de que todavía lleva puesto su pijama rojo!"--P. [4] of cover.

Poesía Beat

Libro Poesía Beat

Antología de POESÍA BEAT (Edición Bilingüe) editada por Juan Arabia para Buenos Aires Poetry que incluye 40 autores de la Generación Beat, como Jack Kerouac, Allen Ginsberg, Herbert Huncke, Carl Solomon, Anne Waldman, William Burroughs, Philip Lamantia, Carl Solomon, John Wieners, Michael McClure, Gary Snyder, Lew Welch & Diane di Prima, entre otros.

Narrativa de la rebelión zapatista

Libro Narrativa de la rebelión zapatista

En diciembre de 2004, Paco Ignacio Taibo II y el Subcomandante Marcos empezaron a publicar en el periódico mexicano La Jornada una novela por entregas titulada Muertos incómodos. El proyecto confirma la vocación literaria del portavoz del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, vocación y talento que ya se habían manifestado en los comunicados de la guerrilla. Kristine Vanden Berghe procede a una lectura detenida de los relatos incluidos por Marcos en dichos comunicados y reunidos posteriormente en los libros Relatos de el Viejo Antonio (1998) y Don Durito de la Lacandona (1999). La ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas