Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El arte como interrogación: Estética y meta-estética

Sinopsis del Libro

Libro El arte como interrogación: Estética y meta-estética

La interpretación estética de los fenómenos implica la adopción de una perspectiva compleja. Se trata, por un lado, de interrogar la supuesta inmediatez sensible de las cosas o de sus cualidades, la ilusoria simplicidad de su aparecer, y de comprender, por otro, la modalidad del afecto que nos liga a ellas. Si el arte es a veces el objeto privilegiado de ese tipo de interpretación, es porque la interrogación de lo sensible forma parte del trabajo creativo, y porque ese mismo trabajo tiende a la producción o a la transformación de un afecto. Los textos aquí recopilados nos permiten pensar esta experiencia a partir de algunas de las configuraciones afectivas ligadas principalmente a la sensibilidad moderna: el sentimiento de lo sublime, la melancolía, la angustia, el nihilismo. A través de ellas, la estética redescubre su ambigua posición entre una filosofía del arte y una teoría de la subjetividad. ***El libro incluye los ensayos "Más allá del orden del juicio", "Kierkegaard, la estética y la crítica de los afectos", "Nietzsche y la meta-estética del ateísmo", "La música y el grito" y "Borges y la lectura escéptica".***Darío González nació en Rosario, Argentina, en 1962. Estudió Filosofía en la Universidad Nacional de Rosario y se doctoró en Teología en Copenhague, ciudad en la que vive desde hace veinticinco años. Publicó Idéalité et détermination. Essai sur l'ontologie kierkegaardienne (1998) y editó, en colaboración con Begonya Saez y Laura Llevadot, Kierkegaard y las artes. Pensar la creación (2016). Tradujo, anotó y prologó varios volúmenes de los Escritos de Søren Kierkegaard. Enseña filosofía en la Universidad de Copenhague.

Ficha del Libro

Total de páginas 240

Autor:

  • Darío González

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

16 Valoraciones Totales


Otros libros de Filosofía

La mediación educativa de Juan Luis Vives

Libro La mediación educativa de Juan Luis Vives

La relativa dispersión de la tradición humanística hispánica exige un centramiento inequívoco, por encima de los más antiguos Séneca y Quintiliano, en Juan Luis Vives. Las tres figuras definen de la manera más característica la tradición general del humanismo hispano, pero Vives representa sin duda su ágil inserción moderna. En nuestro tiempo, sin embargo, pese a la no interrumpida especialización de los estudios, esa inserción ha devenido un tanto difusa. De otra parte, en una época como la actual, derivada entre poshumanismo y posverdad, la exigencia del lenguaje como centro...

La tierra en blanco: música y pensamiento a inicios del siglo XX

Libro La tierra en blanco: música y pensamiento a inicios del siglo XX

El libro traza un bosquejo de las relaciones entre música y pensamiento a principios del siglo centrándose en la obra de autores de la categoría de Debussy, Ravel, Stravinsky, Schönberg, Berg y Webern, sin descuidar la relación existente entre formas musicales y artes plásticas –Klee y Kandinsky fundamentalmente–. Se trata de un ensayo en profundidad sobre los contenidos filosóficos y estéticos de la música vanguardista de nuestro siglo.

Adiós para siempre, adiós

Libro Adiós para siempre, adiós

CLARA REYES, tras el despido sufrido debido a la crisis, decidió decir adiós a todo lo que había representado su vida hasta aquel momento y eligió Galicia, en busca de un cambio. Desde su llegado a Lugo, se produjeron cambios, en un intento de desprenderse de algunos lastres personales y sociales que transformaron su vida. A través de una novela-crónica-reportaje de personajes, se describen lugares, personas y costumbres del mundo político y social que les ha tocado vivir a los españoles desde 2012 hasta 2016.

Atlas de filosofía

Libro Atlas de filosofía

Este Atlas de Filosofía resume la historia del pensamiento filosófico a través de sus representantes más importantes, acercando al lector a los problemas fundamentales de la filosofía y las maneras de darles respuesta, así como a sus métodos y terminología. La propia concepción del Atlas aporta gran claridad, pero impone una selección y una periodización precisas, por lo que se hace hincapié en la descripción concisa de las ideas y los conceptos fundamentales de cada filósofo o escuela. Por lo que respecta a la representación de ideas filosóficas en forma de gráficos y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas