Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El Estado y la revolución

Sinopsis del Libro

Libro El Estado y la revolución

Un Lenin en la clandestinidad, oculto en alguna aldea cercana a Petrogrado, ya en Helsinki, nos propone una de sus obras fundamentales. El Estado y la Revolución es la faena de un militante. Su texto nos lo confirma página tras página. Además, en simultáneo con su redacción, Lenin produce decenas de artículos breves, notas y cartas. Todos ellos impregnados de una vehemente certeza: los bolcheviques se hallaban ante una cita con el futuro que era imperioso no desairar. Hay libros que atrasan. Otros pueden avejentarse. Y están​ ​los imprescindibles. Que a medida que pasa el tiempo​ ​se van haciendo más sabios. Vueltos a leer, les descubrimos​ ​aristas que no habíamos entrevisto. En parte mérito​ ​del propio libro, de nuestra maduración y/o del encuentro​ ​de alguna vieja tesis con alguna nueva situación. Esto​ ​hace grande a una obra. Y, desde ya, es la virtud de El​ ​Estado y la Revolución.

Ficha del Libro

Total de páginas 266

Autor:

  • V. I. Lenin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

69 Valoraciones Totales


Biografía de V. I. Lenin

Vladimir Ilich Lenin, nacido el 22 de abril de 1870 en Simbirsk, Rusia, fue un revolucionario, político y teórico político que jugó un papel crucial en la historia del siglo XX. Es conocido principalmente por ser el líder de la Revolución de Octubre de 1917 en Rusia, que llevó a la instauración del primer estado socialista en el mundo.

Lenin provenía de una familia relativamente acomodada; su padre era un funcionario del gobierno y su madre provenía de una familia de intelectuales. Desde joven, Lenin mostró un gran interés por la política y las ideas revolucionarias, especialmente tras la ejecución de su hermano mayor, Aleksandr, en 1887 por intentar asesinar al zar Alejandro III. Este evento marcó un punto de inflexión en su vida, impulsándolo hacia el activismo político.

Después de completar sus estudios en derecho en la Universidad de Kazán, Lenin fue arrestado por sus actividades revolucionarias en 1895 y sentenciado a tres años de exilio en Siberia. Durante este tiempo, comenzó a desarrollar sus ideas sobre el socialismo y el papel de la clase trabajadora. En 1900, tras su liberación, se trasladó a Europa Occidental, donde se unió a varios grupos socialistas y comenzó a trabajar en el periódico Iskra, que se convirtió en un importante vehículo para la propaganda revolucionaria.

En 1903, el Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia se dividió en dos facciones: los bolcheviques, liderados por Lenin, y los mencheviques. Los bolcheviques defendían una revolución inmediata y la toma del poder por parte de la clase trabajadora, mientras que los mencheviques abogaban por un enfoque más gradual y democrático. Esta división sentó las bases para futuros conflictos dentro del movimiento socialista ruso.

Lenin regresó a Rusia en 1917, en un momento crítico de la Primera Guerra Mundial y de grandes tumultos sociales y políticos. En abril de ese año, presentó sus Tesis de Abril, que exigían "tierra, paz y pan" y abogaban por el derrocamiento del gobierno provisional. Esta postura radical resonó con las masas empobrecidas y desilusionadas por la guerra y el status quo, lo que llevó a un aumento de la popularidad de los bolcheviques.

El 7 de noviembre de 1917, los bolcheviques llevaron a cabo una insurrección exitosa, derrocando al gobierno provisional y estableciendo un nuevo régimen socialista. Lenin se convirtió en el primer líder del nuevo gobierno soviético, implementando una serie de reformas radicales. La nacionalización de la industria, la redistribución de tierras y la retirada de Rusia de la Primera Guerra Mundial a través del Tratado de Brest-Litovsk fueron algunas de sus políticas clave.

Sin embargo, la Revolución de Octubre no fue un proceso tranquilo. A partir de 1918, Rusia se vio envuelta en una guerra civil entre los bolcheviques (rojos) y sus opositores (blancos), que incluyeron monárquicos, socialistas moderados y fuerzas extranjeras. Lenin se enfrentó a numerosos desafíos, desde la falta de recursos económicos hasta la oposición política. Su liderazgo autoritario y su estrategia militar, que incluía la formación del Ejército Rojo, fueron fundamentales para la victoria bolchevique en 1922.

A lo largo de su tiempo en el poder, Lenin también se dedicó a construir el estado soviético y a consolidar el Partido Comunista. Sin embargo, su salud comenzó a deteriorarse debido a varios problemas médicos, incluyendo un derrame cerebral en 1922. A pesar de su debilitante condición, Lenin continuó desempeñando un papel activo en la política hasta su muerte el 21 de enero de 1924.

El legado de Lenin es complejo y a menudo controvertido. Mientras que algunos lo ven como un defensor de los derechos de los trabajadores y un pionero del socialismo, otros critican su uso de la violencia y su represión política. Su influencia se extendió más allá de Rusia, inspirando movimientos revolucionarios en todo el mundo. Tras su muerte, Lenin fue enterrado en la Plaza Roja de Moscú, donde su mausoleo se convirtió en un símbolo del comunismo y de la Revolución Rusa.

Influencia posterior

  • Lenin es considerado uno de los principales teóricos del marxismo-leninismo, una ideología que influyó enormemente en la política del siglo XX.
  • Su análisis del imperialismo y su enfoque en la dictadura del proletariado fueron fundamentales para muchos movimientos revolucionarios en diferentes partes del mundo.
  • Su figura se convirtió en un icono del comunismo, y su legado se discutió ampliamente en el contexto de la Guerra Fría y la caída de la Unión Soviética.

La vida y obra de Lenin continúan siendo objeto de estudio y debate, reflejando la complejidad de la historia rusa y la lucha ideológica del siglo XX.

Otros libros de Historia

Jalisco 1910-2010

Libro Jalisco 1910-2010

Jalisco 1910-2010 completa el proyecto editorial de conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, en fechas coincidentes de dos siglos del México moderno. Esta obra recrea acontecimientos curiosos, célebres, inusitados o inéditos, para quienes vivieron parte del pasado siglo xx, o para los más jóvenes jaliscienses que solamente escucharon historias de padres y abuelos, increíbles por tan lejanas, por tan desconocidas, además de que muchas de estas anécdotas históricas aún no son del dominio de la nueva cultura del saber global que...

Pablo Iglesias y su tiempo

Libro Pablo Iglesias y su tiempo

Andrés Saborit fue uno de los más importantes protagonistas de la historia del socialismo español. Durante su larga trayectoria como político, que se inicia en la segunda década del siglo XX, Andrés Saborit tuvo la oportunidad conocer y tratar personalmente a muchos de los líderes y militantes del partido socialista español y durante su exilio en Ginebra redacta, a lo largo de veinte años, una extensa crónica que titula "Pablo Iglesias. PSOE. UGT. Apuntes históricos". En ella reúne una enorme información factual sobre la trayectoria de las organizaciones socialistas durante el...

Los templarios y el secreto de Cristóbal Colón

Libro Los templarios y el secreto de Cristóbal Colón

Una investigación que revela que detrás del descubrimiento de América y de los orígenes de Cristobal Colón se esconde un enigma que debe ser resuelto y que le conecta con los templarios. David Hatcher Childress utiliza de nuevo la historia y la documentación justificada y profusa para iluminar las esquinas a la que la historia oficial no llega. Pero además de ofrecernos una visión de la historia heterogénea, el autor lo hará de un modo trepidante y ameno que nos mete de lleno en una aventura inédita que pretende contestar a los flecos que quedan sueltos en la historia canónica....

La historia ilustrada de Canadá

Libro La historia ilustrada de Canadá

En la historia ilustrada de Canad , compilada por Craig Brown, se unieron los conocimientos y los esfuerzos de seis de los historiadores contempor neos m s destacados de ese pa s, Para dar su versi n acerca de lo que fue y lo que es Canad . el trabajo abarca desde que llegaron los primeros europeos, en busca de las riquezas naturales, hasta nuestros d as.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas