Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Estética y teoría de las artes

Sinopsis del Libro

Libro Estética y teoría de las artes

Al afirmar que el arte es la actividad fundamental de la vida, Nietzsche pone la estética en el centro de su filosofía. Este lugar privilegiado de la estética se mantiene a lo largo de toda la meditación del filósofo. Así, en sus primeros escritos, el mundo es un dios que se redime de su dolor y contradicción creando el ámbito de la apariencia, de modo que la existencia es contemplada como la obra de arte surgida de la fuerza primordial: Dionisio habla el lenguaje de Apolo. En sus últimos escritos la realidad es concebida como una serie de fuerzas múltiples que, debido a su exceso de poder, tienden también a la transfiguración, a la creación. La lectura de teoría estética se hace, por tanto, necesaria para comprender el núcleo del pensamiento del filósofo del eterno retorno. Este libro, que se abre con un prólogo a modo de introducción general a la estética de Nietzsche, reúne por primera vez los fragmento relativos a esa materia del filósofo de la voluntad de poder. Los textos han sido extraídos en su mayor parte de escritos póstumos. Además, los fragmentos están dispuestos por capítulos que se corresponden con los principales temas de su pensamiento estético: Dioniso y Apolo, la justificación estética de la existencia, el arte como estimulante de la vida, el artista y la obra de arte, el gran estilo, lo clásico y lo romántico. El libro se completa con un capítulo compuesto con los fragmentos dedicados a la teoría sobre las diversas artes particulares.

Ficha del Libro

Total de páginas 248

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

77 Valoraciones Totales


Biografía de Friedrich Wilhelm Nietzsche

Friedrich Wilhelm Nietzsche, nacido el 15 de octubre de 1844 en Röcken, un pequeño pueblo en Prusia, fue un filósofo, poeta, y crítico cultural alemán que ha dejado una huella imborrable en la filosofía moderna y la literatura. Desde una edad temprana, Nietzsche demostró ser un niño prodigio, destacándose en la música y los estudios. Su padre, un pastor luterano, falleció cuando él tenía solo cinco años, un evento que influiría en su pensamiento posterior sobre la religión y la moralidad.

Nietzsche asistió a la Universidad de Bonn y luego se trasladó a la Universidad de Leipzig, donde se interesó por la filología clásica. Allí, fue influenciado por la obra de pensadores como Arthur Schopenhauer y Richard Wagner, aunque su relación con Wagner se tornaría compleja y conflictiva con el tiempo. A los 24 años, Nietzsche fue nombrado profesor de filología clásica en la Universidad de Basilea, pero su carrera académica se vio truncada por problemas de salud que lo acompañaron a lo largo de su vida.

La obra de Nietzsche es conocida por su estilo provocador y su crítica a la moral tradicional, la religión y la filosofía occidental. Su primer libro, El nacimiento de la tragedia (1872), exploró la naturaleza del arte y la tragedia griega, y estableció su reputación como un pensador innovador. Sin embargo, fue Así habló Zaratustra (1883-1885) el que consolidó su figura como uno de los filósofos más influyentes de su tiempo. En esta obra, Nietzsche presenta la figura del superhombre, un ideal que trasciende la moral convencional y busca la autoafirmación y la creación de valores propios.

Una de las ideas más reconocidas de Nietzsche es la muerte de Dios, una metáfora que expresa la decadencia de las creencias religiosas tradicionales en la sociedad moderna. En su obra La gaya ciencia (1882), escribe: “Dios ha muerto”, sugiriendo que la pérdida de fe en la divinidad deja un vacío que debe ser llenado por nuevas formas de significado. Para Nietzsche, este vacío presenta tanto un desafío como una oportunidad; el desafío de encontrar nuevos valores en un mundo sin absolutos, y la oportunidad de revalorar conceptos como la moralidad y la existencia.

A lo largo de su vida, Nietzsche luchó con problemas de salud, incluyendo enfermedades mentales, que culminaron en un colapso en 1889 del cual nunca se recuperó completamente. A pesar de su deterioro físico y mental, continuó escribiendo y publicando obras influyentes, tales como Ecce Homo y El Anticristo, que profundizan en sus ideas sobre la moralidad, la religión y la cultura.

Nietzsche es también conocido por su estilo aforístico y poético, que lo distingue de otros filósofos contemporáneos. Su habilidad para combinar pensamiento profundo con una prosa estilizada ha hecho que sus obras sean no solo filosóficas, sino también literarias. Muchos de sus conceptos, como el eterno retorno y la voluntad de poder, han inspirado no solo a filósofos, sino también a artistas, escritores y psicólogos.

  • El eterno retorno: Esta idea plantea la posibilidad de que la vida se repita eternamente en un ciclo incesante, lo que lleva a la reflexión sobre cómo vivir cada momento.
  • La voluntad de poder: Nietzsche propuso que el impulso fundamental de los seres humanos es una voluntad de poder, que impulsa la creación y la superación de uno mismo.

Friedrich Nietzsche falleció el 25 de agosto de 1900 en Weimar, Alemania, tras pasar los últimos años de su vida bajo el cuidado de su madre y su hermana, Elisabeth. A pesar de sus problemas personales y su vida llena de sufrimiento, su legado ha perdurado, influyendo en el existencialismo, el nihilismo y el pensamiento contemporáneo. Las críticas que formuló a la moral tradicional y sus propuestas sobre la creación de nuevos valores continúan resonando en el mundo actual.

Su obra ha sido objeto de numerosas interpretaciones y controversias, especialmente en el contexto del uso que se le dio a su filosofía por parte del régimen nazi, a pesar de que Nietzsche era un crítico de la anti-igualdad y del nacionalismo. Su vida y pensamiento siguen siendo objeto de estudio e interés desde diversas disciplinas, asegurando que la voz de Nietzsche siga viva en la narrativa sobre el sentido de la vida y la búsqueda de significado en un mundo complejo y en constante cambio.

Más obras de Friedrich Wilhelm Nietzsche

Fragmentos postumos / Posthumous Fragments

Libro Fragmentos postumos / Posthumous Fragments

Este primer volumen de la edición íntegra en castellano de los Fragmentos póstumos de Nietzsche recoge los apuntes y materiales preparatorios de los proyectos y obras del período de juventud. Lo que sustancialmente contienen es la progresiva gestación de un radical giro teórico y vital que en ellos se expresa de un modo mucho más libre y desinhibido que en los escritos publicados. Se puede apreciar por tanto, aquí el verdadero trasfondo polémico de El nacimiento de la tragedia, que desde una visión “inactual” de la cultura griega proyecta una determinada valoración crítica del ...

Genealogía de la moral

Libro Genealogía de la moral

Publicada en 1887, Genealogía de la moral. Un escrito polémico fue un intento del Nietzsche de extender y ampliar las posturas que ya había hecho públicas en una obra anterior, Más allá del bien y del mal. Este libro constituye una concienzuda crítica del autor a la moral elaborada en Occidente a partir de la filosofía socrática, intentando responder interrogantes tales como el origen de nuestras concepciones de lo que es malo y lo que es bueno, qué valor le atribuimos a estas categorías, de qué manera han estimulado o frenado el desarrollo de la cultura y si son señales o no de...

Otros libros de Juvenil No Ficción

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO TESLA

Libro FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO TESLA

Los proyectos de Secundaria de Everest están creados`por especialistas y avalados por la experiencia el profesorado que, año tras año, ha puesto en práctica los recursos que ofrecemos en nuestros libros. Conscientes de la importancia de la actualización de contenidos. así como del aprendizaje y uso de las nuevas tecnologías y recursos digitales en el aula, ponemos a disposición del docente, ademaás de los libros del alumno y guías didácticas, recursos digitales que permiten la interactividad en el aula y la motivacón del alumnado. El libro conta de nueve Unidades didácticas. En...

Henry Ford Y El Automóvil Modelo T

Libro Henry Ford Y El Automóvil Modelo T

Describes the impact of the Ford Model T automobile and the assembly line that built it on the automotive industry and American society, and recounts the life and career of their inventor, Henry Ford.

La luna en los almendros

Libro La luna en los almendros

[Plan Lector Infantil] Enrique y su hermano protagonizan una historia que podría haber pasado en cualquier lugar de la geografía colombiana. En medio de la inocencia de la niñez ellos deben enfrentar la realidad de un país que se debate entre la belleza, la riqueza, de sus paisajes y sus gentes y los conflictos que lo acosan, que los determinan cotidianamente. Los niños, sin buscarlo, se verán involucrados en un episodio que cambiará por completo sus vidas y las de sus padres, pero también les dará una lección: la realidad a veces no es como la pintan.

EL VIEJO Y LOS GAVILANES

Libro EL VIEJO Y LOS GAVILANES

Eran unos gavilanes que vivían el campo. Donde solo había aves y otros animales , ellos nunca habían visto gallinas,pero al verlas todo cambió para ellos ,ya no cazaban otro cosa sino querían comérselas, pero el viejo siempre estaba pendiente

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas