Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La relación con el saber

Sinopsis del Libro

Libro La relación con el saber

La noción de relación con el saber comienza a expandirse en el campo de las ciencias humanas. Atrae la atención sobre el saber en tanto sentido y placer, y abre un espacio de diálogo entre disciplinas. Allí es donde corre el riesgo de convertirse en una trampa. El autor, uno de los “padres” de esta noción, se propone aquí otorgarle estatus de concepto. Al hacerlo, maneja algunas ideas recibidas sobre “las causas” del fracaso escolar, transgrediendo un tabú al proponer la idea de una sociología del sujeto. Basándose en una reflexión antropológica, explora diversas “figuras del aprendizaje” y propone varias definiciones de la relación con el saber. Este libro descansa, así, sobre una apuesta: nada es más útil que la teoría, desde el momento en que ésta habla del mundo, en un lenguaje accesible para todos.

Ficha del Libro

Total de páginas 128

Autor:

  • Bernard Charlot

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

81 Valoraciones Totales


Biografía de Bernard Charlot

Bernard Charlot es un destacado escritor, académico y teórico de la educación, conocido especialmente por su trabajo en el campo de la didáctica y la psicología educativa. Nacido en Francia, Charlot ha dedicado gran parte de su vida a investigar las dinámicas de la enseñanza y el aprendizaje, así como la relación de los estudiantes con el conocimiento.

Una de las contribuciones más significativas de Charlot es su análisis sobre la relación de los estudiantes con el conocimiento. Según él, esta relación no es solo una cuestión de adquirir información, sino que también está profundamente ligada a los contextos sociales, culturales y emocionales de los estudiantes. En sus escritos, argumenta que comprender esta relación es fundamental para mejorar la calidad de la educación y hacerla más relevante para todos los estudiantes.

Charlot ha desarrollado una serie de conceptos clave que han influido en la manera de entender la educación contemporánea. Uno de ellos es el de “lo que hay en juego”, que se refiere a las motivaciones subyacentes que tienen los estudiantes al aprender. Este concepto ayuda a los educadores a identificar qué aspectos del conocimiento son verdaderamente significativos para los alumnos, lo que a su vez puede guiar la planificación educativa.

Además, Charlot ha destacado la importancia de la identidad en el proceso de aprendizaje. Él sostiene que la manera en que los estudiantes se ven a sí mismos y cómo se perciben en relación con la materia que estudian afecta significativamente su motivación y su éxito académico. De hecho, su enfoque ha animado a los docentes a crear ambientes de aprendizaje que apoyen la construcción de identidades positivas y significativas en sus alumnos.

Charlot también ha estado involucrado en la comunidad académica, participando en conferencias, seminarios y publicaciones que buscan fomentar un diálogo continuo sobre la mejora de la educación. Ha colaborado con diversos investigadores, educadores y instituciones para desarrollar programas que integren sus teorías en la práctica docente. Su trabajo ha sido particularmente influyente en contextos educativos donde se busca fomentar la inclusión y la equidad, llegando a comprender las múltiples dimensiones de la experiencia educativa.

Su legado académico no solo se encuentra en sus teorías y conceptos, sino también en su capacidad de inspirar a futuras generaciones de educadores. Muchos de sus estudiantes y colegas han continuado explorando sus ideas y expandiendo su trabajo, lo que demuestra la relevancia y el impacto duradero de su pensamiento en el campo de la educación.

En resumen, Bernard Charlot es un autor y teórico influyente cuyas contribuciones al entendimiento de la relación de los estudiantes con el conocimiento han transformado la forma en que entendemos la educación. Su enfoque en la identidad, la motivación y el contexto sociocultural son elementos esenciales que continúan guiando las prácticas educativas hacia un futuro más inclusivo y significativo.

Otros libros de Educación

Lectores y lecturas de José Gimeno Sacristán

Libro Lectores y lecturas de José Gimeno Sacristán

Un grupo de maestros investigadores de Suramérica y España que tuvieron el privilegio de participar en su formación doctoral en la Universidad de Valencia, con José Gimeno Sacristán, nos muestran a este intelectual del campo de la educación, comprometido con la modernización de la educación y la transformación de la escuela; meta-curricularizador, provocador y animador activo y crítico de la cultura pedagógica. Se recogen aquí trabajos inéditos sobre el saber de la educación y la crisis de la escuela, en conexión con debates fundantes del pensamiento de este pedagogo español:...

El laberinto social de la delincuencia

Libro El laberinto social de la delincuencia

La Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, de Responsabilidad Penal de los Menores, que ha venido siendo reformada desde sus orígenes hasta prácticamente nuestros días, nos ha dado, a pesar de los cambios, la oportunidad de reflexionar sobre las posibilidades que ofrece un instrumento jurídico de esta naturaleza para cambiar la forma de mirar a las personas e instituciones relacionadas con los procesos de desviación social. De esta apelación social que cabe deducir de los fundamentos de la ley, e incluso de las dificultades que han acompañado su implementación, nace el primordial...

Liderar escuelas interculturales e inclusivas

Libro Liderar escuelas interculturales e inclusivas

La construcción de una escuela intercultural e inclusiva requiere no sólo medidas de naturaleza didáctica sino también organizativa. Este libro clarifica terminológica y conceptualmente el entorno de la interculturalidad y la inclusión, explorándolo desde un posicionamiento teórico de carácter posmoderno y vinculando la fundamentación teórica con la práctica organizativa que deben asumir los centros educativos.

Educación de la voz

Libro Educación de la voz

La voz es algo abstracto que las personas emitimos. Todos damos por sentado que tener voz es normal. Partimos del hecho de que es algo innato y nunca nos paramos a pensar qué pasaría si 'enfermase' o si en algún momento nos quedásemos sin ellas. Por este motivo, el presente manual, elaborado de forma teórico-práctica, asume que la voz es un medio de comunicación y una herramienta de trabajo para muchos profesionales, por tanto pretende dotar al lector de los conocimientos básicos sobre la fisiología y la anatomía de la fonación (el sistema fonatorio, respiratorio, resonador y la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas