Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Z Eros

Sinopsis del Libro

Libro Z Eros

Known primarily for his poetry of social protest Chicano poet Alurista moves in a new direction in Z Eros, which includes both erotic and political poetry. Moving rapidly between Spanish and English, he introduces readers to a language and a world that exists somewhere between the two cultures and voices. About half of this book is in English and the rest in Spanish.

Ficha del Libro

Total de páginas 74

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

80 Valoraciones Totales


Biografía de Alurista

Alurista, cuyo nombre real es José Luis Cortés, nació el 16 de octubre de 1947 en San Luis Potosí, México. Este destacado poeta, ensayista y narrador ha sido una figura fundamental dentro de la literatura contemporánea mexicana, destacándose especialmente en el ámbito de la poesía y la literatura chicana. A lo largo de su carrera, Alurista ha explorado temas relacionados con la identidad cultural, la política y la experiencia de la vida en la frontera, especialmente en el contexto de la comunidad mexicana en Estados Unidos.

Desde joven, Alurista mostró un profundo interés por la literatura. Se trasladó a la ciudad de Los Ángeles, donde se involucró en el vibrante ambiente literario de la comunidad chicana. Su obra es un testimonio de la mezcla de culturas y la lucha por la identidad que caracteriza a la diáspora mexicana. A través de su poesía, Alurista ha logrado conectar con un público diverso, promoviendo la riqueza y la complejidad de la cultura chicana.

En la década de 1970, Alurista se convirtió en un representante emblemático del movimiento chicano. Su estilo poético es conocido por su musicalidad, su uso de la lengua española y su capacidad para fusionar el lenguaje coloquial con el literario. Su primer libro de poesía, “El sueño del colibrí”, fue publicado en 1971 y recibió una cálida acogida, estableciendo su reputación como un autor innovador y relevante.

Alurista también ha sido un activo promotor de la literatura chicana. Ha participado en conferencias, talleres y lecturas en diversos espacios culturales, fomentando el interés por la poesía y la escritura entre jóvenes escritores. Su compromiso con la comunidad se refleja en su obra, donde a menudo aborda temas de discriminación, identidad y la vida cotidiana de los mexicanos en Estados Unidos.

A lo largo de su carrera, ha sido elogiado no solo por su destreza poética, sino también por su capacidad para abordar cuestiones sociales y políticas en sus escritos. Ha participado en movimientos sociales y ha utilizado su voz para abogar por los derechos de las comunidades marginadas. Su poesía es un llamado a la reflexión y a la acción, invitando a sus lectores a cuestionar las estructuras sociales y a buscar un mundo más justo.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “El tercer mundo”, “La poesía chicana” y “Cuentos de la frontera”. Cada una de estas obras refleja su compromiso con la exploración de la experiencia chicana y su capacidad para tejer historias que resuenan con muchas personas. Alurista ha demostrado que la poesía puede ser una herramienta poderosa para la transformación social y cultural.

Alurista también ha incursionado en el ámbito académico, impartiendo clases y conferencias sobre literatura chicana y poesía en diversas instituciones educativas. Su impacto en la literatura y su labor como mentor ha inspirado a muchas generaciones de escritores y poetas. A través de su enseñanza y su obra, ha logrado dar voz a aquellos que a menudo son silenciados en la sociedad.

Hoy en día, Alurista sigue siendo una figura activa en el mundo literario, participando en eventos, publicando nuevos trabajos y continuando su labor en pro de la comunidad chicana. Su legado perdura en cada verso, en cada historia y en cada lector que ha encontrado en su obra un reflejo de su propia experiencia. Su contribución a la literatura y su activismo hacen de Alurista un referente vital para comprender la riqueza de la identidad chicana y la complejidad de la experiencia mexicana en el contexto estadounidense.

Más obras de Alurista

As Our Barrio Turns

Libro As Our Barrio Turns

In as our barrio turns...who the yoke b on, alurista poet-filetero filosofo snaps shots of his singular history in wickedly funny, blashemous travelogues through his yourth and activist days. He twists our tongues in the vernacular that we as Chicano Mexicanos find snugly familiar and exhilarating.

Otros libros de Poesía

Escalando Todra

Libro Escalando Todra

Las Gargantas de Todra es uno de los lugares más visitados de Marruecos, donde se levantan unas espectaculares e inmensas paredes verticales de roca, entre las que discurre un fresco y cristalino río. Un lugar que me impactó y me inspiró para elaborar este poemario basado en las innumerables sensaciones que me provocó el insólito lugar.

Memorias de Alexander De Brucco

Libro Memorias de Alexander De Brucco

El bello relato de Alexander de Brucco irrumpe en el marco de nuestra poesía nacional con un acento tan íntimo, una dulce cantinela de buenos tiempos y la certidumbre de que el poeta recorre confiado los laberintos de lo universal y vuelve a pisar en el terreno firme de la esperanza, a pesar de haber enfrentado mares de tormentas y desalientos. La incursión en el mundo sagrado de las formas elementales y los personajes arquetípicos, profetas y jefes de pueblos, patriarcas de vieja estirpe, hace que el lector oiga acompasadamente los ecos de la historia sagrada que oyó en la infancia y...

Aki no koe

Libro Aki no koe

Antología del I Certamen de haiku Kasumi convocado en otoño de 2021 en beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer. Esta antología recoge el trabajo de 102 haijines que nos permiten descubrir la naturaleza desde otra perspectiva: más humana, más sincera... Adéntrate en esta colección de versos conmovedores que guardan un instante que quiere volverse eterno en tus manos.

Donde menos se piensa salta el gatoliebre

Libro Donde menos se piensa salta el gatoliebre

Respetables colegas, y público en general, no hay más poética que el poema: obras son amores. ¡La expresión, dios, la expresión! Por otra parte, la escritura ha empezado a perder para mí algunos de sus misterios: la poesía se escribe cuando se puede y sólo confío en preacticarla con rigor -guárdate, Fabio, de poeta que no borra-, y honestidad. La literatura es algo que no siento de manera especial en mi vida. Es mi forma de ser y mi forma de estar aquí y ahora. No es una parcela privilegiada, sino un continuum absolutamente natural. Como Vallejo tengo la convicción de que hay que ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas