Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Cómo ser un estoico

Sinopsis del Libro

Libro Cómo ser un estoico

No sabemos qué te ha llevado a sentir curiosidad por este libro. Tal vez estés pasando por una etapa con un alto nivel de estrés. Quizás sufres una gran saturación de trabajo. O estás empezando a com - prender las responsabilidades que conlleva tener un hijo. O pue - de que estés viviendo una tormenta emocional como consecuencia de una nueva relación fallida. Sea lo que sea, seguro que puedes encontrar las palabras justas dentro de la sabiduría estoica. El estoicismo es una filosofía práctica cuyo mensaje esencial es: no podemos con - trolar lo que nos pasa, pero sí cómo respondemos a ello. Cuando nos hacemos pre - guntas tan corrientes como "¿Qué puedo hacer para controlar mi rabia?", "¿Qué debo hacer si alguien me insulta?", "¿Qué puedo hacer para no sentir temor ante la muerte?", o incluso "¿Cómo debería gestionar los éxitos que obtengo?" lo que en realidad nos estamos preguntando es de qué forma deberíamos vivir nuestra vida para ser más felices. Y no parece una cuestión sencilla de responder... En Cómo ser un estoico, el filósofo Massimo Pigliucci ofrece el estoicismo, la antigua filosofía que inspiró al gran emperador Marco Aurelio, como el mejor camino para conseguirlo. Mediante una conversación entre el mismo Pigliucci y Epicteto, el antiguo esclavo convertido en maestro, y un sinfín de consejos, ejercicios prácti - cos y propuestas de meditación, este libro se convierte en la guía esencial para vivir la vida según las pautas del estoicismo y encontrar las soluciones que esta filosofía práctica puede aportar a nuestros problemas modernos

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Utilizar la filosofía antigua para vivir una vida moderna

Total de páginas 256

Autor:

  • Massimo Pigliucci

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

23 Valoraciones Totales


Biografía de Massimo Pigliucci

Massimo Pigliucci es un filósofo, biólogo y divulgador científico italiano, conocido por su enfoque en la filosofía de la ciencia, la biología evolutiva y el escepticismo. Nacido el 16 de enero de 1964 en Palermo, Italia, Pigliucci ha cultivado una carrera multifacética que abarca tanto la academia como la escritura popular.

Pigliucci comenzó su trayectoria académica obteniendo su doctorado en genética en 1991 en la Universidad de Connecticut. Su trabajo doctoral se centró en la genética de la evolución de la Drosophila, un género de moscas que ha sido crucial para la investigación en biología evolutiva. Posteriormente, Pigliucci se trasladó a la Universidad de Tennessee, donde se especializó en la relación entre la evolución y la genética, aportando una nueva perspectiva sobre cómo los organismos se adaptan a su entorno.

A lo largo de su carrera académica, Massimo Pigliucci ha publicado numerosos artículos científicos en revistas de renombre, así como varios libros que han sido bien recibidos tanto por la comunidad científica como por el público general. Su enfoque se caracteriza por un intento de integrar la filosofía con la ciencia, promoviendo la idea de que la filosofía puede ofrecer un marco crítico para entender los problemas científicos contemporáneos.

Uno de sus libros más destacados es “>How to Be a Stoic: Using Ancient Philosophy to Live a Modern Life”, publicado en 2017. En esta obra, Pigliucci explora la filosofía del estoicismo y cómo puede aplicarse a la vida moderna. Su enfoque práctico y accesible ha resonado con lectores de diferentes antecedentes, al brindar una guía sobre cómo afrontar la adversidad y encontrar significado en la vida cotidiana.

Otro aspecto notable de su carrera es su papel como defensor del escepticismo científico. Pigliucci ha estado involucrado en el movimiento escéptico, promoviendo la importancia de la evidencia y el pensamiento crítico en la evaluación de afirmaciones extraordinarias. Ha participado en conferencias y debates, defendiendo la idea de que la ciencia y la filosofía deben trabajar de la mano para abordar los desafíos del mundo contemporáneo.

Además de su trabajo académico y de divulgación, Massimo Pigliucci es conocido por su actividad en redes sociales y blogs, donde comparte sus pensamientos y reflexiones sobre temas variados, desde la ciencia hasta la filosofía y la ética. Su blog, “How to Be a Stoic”, ha sido un lugar de encuentro para aquellos interesados en la aplicación de la filosofía estoica a problemas contemporáneos.

  • Temas de interés:
    • Evolución y genética
    • Estoicismo
    • Escepticismo científico
    • Filosofía de la ciencia
  • Obras destacadas:
    • “How to Be a Stoic”
    • “Nonsense on Stilts: How to Tell Science from Bunk”
    • “The Philosophy of Pseudoscience: Reconsidering the Demarcation Problem”

Massimo Pigliucci continúa su labor como educador e investigador, contribuyendo al diálogo entre la ciencia y la filosofía. Su capacidad para comunicar ideas complejas y su compromiso con el pensamiento crítico lo han convertido en una figura influyente en la actualidad, inspirando a nuevos públicos a explorar las intersecciones entre la ciencia, la filosofía y la vida cotidiana.

Hoy en día, Massimo Pigliucci es profesor en el Departamento de Filosofía de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, donde sigue impartiendo clases y guiando a estudiantes en sus estudios sobre la filosofía de la ciencia y el estoicismo. Su enfoque diverso y accesible hace que su trabajo sea relevante tanto en la esfera académica como en la vida diaria de las personas interesadas en mejorar su comprensión del mundo.

Otros libros de Filosofía

Euskadi, o, La segunda transición

Libro Euskadi, o, La segunda transición

El autor redefine los distintos contenciosos vascos desde ángulos nuevos, al situarlos en el cuadro de cambios que están teniendo lugar en el mundo en este fin de siglo, tanto en aspectos objetivos (economía y política) como subjetivos (cultura e ideología). Tras analizar la crisis de los nacionalismos, sugiere la redefinición de la reivindicación nacional desde la izquierda en claves soberanistas, proponiendo un modelo estratégico. Asimismo, estudia las distintas fuerzas políticas, especialmente la Izquierda Abertzale, y entiende que para el logro de la paz está pendiente una...

Epistemología fronteriza

Libro Epistemología fronteriza

La investigación social puede pensarse como una región fronteriza entre las aspiraciones universales que entienden al conocimiento como posibilidad de la especie y como necesidad de orden cultural y su particularidad en tanto invenciones históricas situadas, entre ellas la ciencia y la ciencia social. La producción de sujetos y objetos de conocimiento en las prácticas de investigación tiene como requisito no sólo condiciones necesarias tales como la capacidad de simbolizar e imaginar sino también la inscripción de esos sujetos/objetos en saberes, disciplinas y ciencias...

Epistemología y Psicoanálisis Vol. II

Libro Epistemología y Psicoanálisis Vol. II

¿Se pueden contrastar las teorías psicoanalíticas? ¿Hay manera de controlar su descripción de los mecanismos psíquicos? ¿Es posible considerar a las teorías psicoanalíticas como buenas informaciones acerca de los eventos psíquicos? ¿O ellas son concepciones filosóficas sostenidas o combatidas tan sólo por razones subjetivas, ideológicas o políticas? ¿Cuál es el papel de la reflexión ética, en medicina, psiquiatría y psicoanálisis? Estas inquietudes y otras de índole similar se tratan en los dos volúmenes de esta obra, en la que se encuentran gran parte de las ideas y...

La moral del nacionalismo

Libro La moral del nacionalismo

En muchas partes del mundo están resurgiendo movimientos nacionalistas justamente en una época en que han comenzado a abrir las fronteras estatales y se está avecinando un orden mundial que incluye no sólo la globalización económica, sino también la defensa de los derechos humanos universales y el control de muchas responsabilidades que traspasan cualquier límite geopolítico. Esta situación paradójica obliga a preguntar - ¿Hasta qué punto las personas deberían poder actuar con mayor lealtad frente a sus más allegados? ¿Hay formas más y menos benignas de nacionalismo?...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas