Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La jaula de la melancolía

Sinopsis del Libro

Libro La jaula de la melancolía

De este ensayo emerge una tesis polémica: la inmadura identidad del mexicano es igual a la de un extraño y a la vez conocidísimo animal: el ajolote.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Identidad y metamorfosis del mexicano

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

35 Valoraciones Totales


Biografía de Roger Bartra

Roger Bartra es un destacado sociólogo, ensayista y escritor mexicano nacido el 11 de enero de 1942 en la Ciudad de México. Reconocido por su labor académica y sus aportaciones al pensamiento crítico en México, Bartra ha sido una figura influyente en el ámbito de la sociología y la teoría social contemporánea. Su formación académica incluye estudios en las áreas de sociología, antropología y filosofía, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva multidisciplinaria en su trabajo.

Bartra estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó y posteriormente se convirtió en profesor e investigador. Su carrera académica lo ha llevado a ser parte de diversas instituciones educativas tanto en México como en el extranjero, incluyendo universidades en Estados Unidos y Europa.

Entre sus obras más destacadas se encuentra "La jaula de oro", publicada en 1987, un libro en el que reflexiona sobre el concepto de identidad en un contexto mexicano marcado por la modernidad y la globalización. En él, Bartra se adentra en la tensión entre lo indígena y lo moderno, ofreciendo una visión crítica sobre la cultura mexicana y su desarrollo a lo largo del tiempo.

Otro de sus textos relevantes es "El retorno de los brujos", donde aborda el papel de la magia y la brujería en la sociedad moderna, así como su relación con las creencias y prácticas contemporáneas. A través de un enfoque sociológico, Bartra examina cómo estos fenómenos culturales continúan influyendo en la vida cotidiana de las personas y en la construcción de identidades colectivas.

La obra de Bartra también abarca temas como la política, la cultura y la identidad nacional. A lo largo de su carrera, ha escrito sobre el nacionalismo, la globalización y los movimientos sociales, convirtiéndose en un referente dentro del pensamiento crítico en América Latina. Su enfoque analítico y su capacidad para interrelacionar diferentes campos del saber le han otorgado un lugar especial en la academia y en el pensamiento sociopolítico contemporáneo.

Además de su labor como escritor y académico, Roger Bartra ha participado activamente en el debate público y en la crítica a las políticas sociales y educativas en México. Su compromiso con la justicia social y su defensa de los derechos humanos lo han llevado a ser un voz respetada en múltiples foros de discusión.

En reconocimiento a su trayectoria, Bartra ha recibido varios premios y distinciones, consolidándose como una de las figuras clave en la sociología mexicana. Su influencia se extiende más allá de las fronteras de su país, siendo considerado un pensador relevante en el ámbito de las ciencias sociales a nivel internacional.

En resumen, Roger Bartra representa una de las voces más influyentes de la sociología contemporánea en México. Su obra, rica en análisis crítico y reflexión profunda, invita a repensar la identidad y la cultura en contextos cada vez más complejos y globalizados. Su legado académico y su compromiso con las problemáticas sociales siguen resonando en las nuevas generaciones de pensadores y activistas, lo que lo convierte en un referente indispensable para entender la realidad mexicana y latinoamericana.

Más obras de Roger Bartra

La sangre y la tinta

Libro La sangre y la tinta

Un libro indispensable donde Roger Bartra critica la "cultura de la sangre" desde una "cultura de la tinta". Los ensayos de esta obra, contienen, tal vez, una de las mejores refutaciones del sistema político mexicano, pensadas desde una izquierda poscomunista. "La idea de que la identidad nacional mexicana se encuentra en crisis y que estamos entrando en una condición postmexicana sigue siendo pertinente hoy en día; y acaso más que en 1999, cuando se publicó la primera edición de La sangre y la tinta, debido al retorno del PRI al poder en 2012. La llegada de un presidente priísta, en...

Territorios del terror y la otredad

Libro Territorios del terror y la otredad

A lo largo de siete ensayos, Roger Bartra explora el tema del terror y la alteridad, así como sus consecuencias en la sociedad contemporánea. Desde una visión antropológica, la obra muestra cómo el extranjero, el marginal, el salvaje y el bárbaro representan al otro que confronta, amenaza y niega lo propio, cuestión que ha derivado en un inquietante número de agresiones y movimientos de corte radical que, por un lado, amenazan la diversidad cultural y, por otro, nos lleva a cuestionar la supuesta hegemonía de la civilización occidental.

Digitalizados y apantallados

Libro Digitalizados y apantallados

Con este texto, Roger Bartra inauguró el III simposio del libro electrónico, realizado el 10 de septiembre de 2010 en el Museo de Antropología e Historia de la ciudad de México. Roger Bartra, compartió con los asistentes a dicha ponencia -y ahora con los lectores de este ebook- una profunda reflexión sobre la lectura, la escritura, la memoria humana y las memorias externas, además del tan connotado dilema del libro impreso contra el libro electrónico. El autor hace un breve pero puntual recorrido por las ideas que han configurado la percepción generalizada de la memoria y la...

Otros libros de Ciencias Sociales

El triunfo de la estupidez

Libro El triunfo de la estupidez

Pero ¿qué es?, ¿por qué no podemos evitarla?, ¿por qué despierta lo peor en nosotros? Con sabiduría, ingenio y un humor oscuro, los colaboradores de este libro —incluidos un ganador del Premio Nobel, un miembro de la Legión de Honor francesa, un ganador del Premio Príncipe de Asturias y otros autores bestsellers— te mostrarán por qué: • tratar de discutir con idiotas es una trampa; • las personas inteligentes a veces creen en tonterías; • nuestros cerebros son los culpables de nuestras pésimas decisiones; • la sobreestimulación en internet nos vuelve más tontos; • ...

Colección de cuatro mapas antiguos de las Islas Canarias

Libro Colección de cuatro mapas antiguos de las Islas Canarias

Con motivo del día mundial de los museos celebrado el 18 de mayo de 2000, se preparó la edición de esta colección acompañando cada mapa de un folleto explicativo. En su día Biblio 3W la revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales de la Universidad de Barcelona publicó una reseña; y, otra en la web de la Tertulia Amigos del 25 de Julio. Por considerarlo de interés se han reagrupado los cuatro folletos y los mapas en una edición digital.

¿Qué querían que hiciera?

Libro ¿Qué querían que hiciera?

¿Qué querían que hiciera? analiza diversos aspectos de la política de seguridad, dentro de la que se ubica la política de drogas, durante el sexenio de Felipe Calderón, así como en qué consiste la delincuencia organizada en México. Por el autor de El siglo de las drogas, Luis Astorga El 11 de febrero de 2012, al referirse al tema de la seguridad, el entonces Presidente de México, Felipe Calderón, mencionó que había gente que le reprochaba a su gobierno que combatiera a los criminales. Entonces preguntó: "¿Qué querían que hiciera? ¿Qué los invitara a pasar? ¿Qué los...

Rostros del trabajo: desigualdad, poder e identidad en el Perú contemporáneo

Libro Rostros del trabajo: desigualdad, poder e identidad en el Perú contemporáneo

A través de las voces de sus protagonistas, este libro propone una imagen del complejo mundo del trabajo en el Perú. La experiencia de vendedores migrantes, ambulantes, músicos o estudiantes preparándose para trabajar dan cuenta de cómo nos identificamos con nuestros trabajos y organizaciones, en un complejo proceso que se mueve desde el orgullo hasta la resignación. El libro busca comprender cómo se entrecruzan diferentes desigualdades a la hora de trabajar, incluidas las dinámicas de género, las procedencias geográficas, económicas y étnicas.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas